Azcón sustituye a Lambán como ‘principal comercial’ de Forestalia

En plena campaña electoral Jorge Azcón alzó la voz para atacar al PSOE de Lambán por su mala gestión en la implantación de energías renovables en nuestro país. Ahora, desde la DGA, el PP ha pasado de exigir una “Comisión de investigación”, a que su ‘nuevo’ INAGA informe favorablemente en una declaración de impacto ambiental (DIA) sobre dos parques eólicos en zona esteparia de gran importancia medioambiental, única en Europa por la alta concentración de aves esteparias catalogadas legalmente como 'en peligro'.

Azcón sustituye a Lamban como ‘principal comercial’ de Forestalia
Rocín -o Alondra ricoti- en el Planerón de Belchite / Foto: Eduardo Vinuales para SEO-Birdlife

Se trata de los parques eólicos Contrebia 2 y Contrebia 3, que se suman al despropósito que ya suponía el Contrebia 1, todos en la misma zona y todos promovidos por Forestalia. Esta zona en particular entre las carreteras de Teruel y de Madrid es tan abundante en especies catalogadas que se solicitó la declaración como ZEPA (Zona de Especial Protección para las Aves), a lo que finalmente el Gobierno de Aragón se negó.

Desde ANSAR y Amigos de la Tierra Aragón aseguran que “si el INAGA hubiera puesto interés en la lectura del Estudio de Impacto Ambiental proporcionado por el promotor del Contrebia 2”, hubiera visto que el propio estudio dice: “el impacto del parque puede cobrar especial relevancia durante la época de reproducción de especies asociadas a este tipo de hábitats, como las aves esteparias (alondra ricotí, ganga ibérica, ganga ortega, sisón común), varias de las cuales hacen sus nidos en el cereal. Por tanto, el proyecto supondrá una afección a áreas potenciales para la nidificación de algunas de ellas y son posibles las interferencias en la reproducción de dichas especies”.

De las especies que nombra Forestalia “dos de ellas se encuentran en peligro de extinción, la alondra ricotí -rocín en Aragón y en aragonés- y el sisón, y otras dos están catalogadas como vulnerables, la ganga y la ortega. vinculadas a amplios espacios abiertos”, recuerdan la entidades conservacionistas.

En uno de los últimos censos, en 2016, esa zona concentraba nada menos que el 25 % de todos los sisones censados en Aragón. “Especialmente grave es la afección al sisón, cuyas poblaciones se han desplomado en Aragón y en el Estado español en los últimos años. Pero enumera hasta quince especies que son relevantes frente al proyecto y son indicadoras de la importancia de la zona: milano real, alimoche, buitre leonado, águila culebrera, aguilucho pálido, aguilucho cenizo, águila calzada, cernícalo primilla, búho real y chova piquirroja. Pero esta riqueza de especies catalogadas y en peligro no le ha sido suficiente al INAGA que ha dado el visto bueno a dichos parques”, enfatizan ANSAR y Amigos de la Tierra Aragón.

El parque eólico Contrebia 2, tiene en su entorno otros quince parques eólicos más, “por lo que el efecto sinérgico y acumulativo va a ser alto. En total en el mismo entorno hay 166 aerogeneradores que sumados a este nuevo parque eólico suman 176 aerogeneradores y todos los tendidos aéreos asociados”, recalcan las entidades, y recuerdan que en el mismo estudio se dice “por lo tanto, podemos concluir que la afección previsible por la presencia de los parques eólicos en el área de afección determinada es de tipo ALTA”.

“Otra cuestión muy importante y que el INAGA no ha tenido en cuenta son las colonias de cernícalo primilla que hay en la zona. Según el Plan de Recuperación de esta especie, que recordamos está todavía vigente, no debería de haber ningún aerogenerador a menos de 4 km de las colonias de reproducción. Pues bien, según el estudio se dice “Las distancias de los aerogeneradores en proyecto a colonias reproductivas son variables pero, en general, son bastante cortas”. Nueve aerogeneradores quedan a una distancia inferior a los 4 km de alguna colonia reproductiva y, por lo tanto, dentro del Área Crítica de acción prioritaria. Es posible que se esté vulnerando el propio Plan de Recuperación”, explican desde ANSAR y Amigos de la Tierra.

Ya solo con lo expuesto anteriormente “no cabe duda, de que resolver una DIA favorable a este parque es como mínimo cuestionable”.

Azcón sustituye a Lamban como ‘principal comercial’ de Forestalia
Ganga ortega en vuelo / Foto: Birding Aragón

“Pero es que, además, en el mismo estudio se dice ‘el parque eólico proyectado Contrebia II queda dentro de los límites de la IBA (Important Bird Area, en sus siglas en inglés) Llanura y Muelas de Valdejalón - Muel” sitio importante especialmente por las poblaciones de Sisón, Ganga ortega, Ganga ibérica y Alondra ricotí. La red de espacios IBA, pese a no tener base normativa ni implicaciones jurídicas, es una referencia obligada en la conservación de las aves y en la aplicación del artículo 4.4 de la Directiva Aves para garantizar la conservación de las aves en Aragón y en Europa. En este sentido el inventario de IBAs identifica la red mínima de espacios que deben preservarse para asegurar la conservación de las aves en Europa y en el mundo en la que han participado en su proceso de designación numerosas ONGs, Universidades, administraciones autonómicas y el Ministerio de Medio Ambiente”, detallan las entidades de defensa de la naturaleza.

“La construcción del parque eólico tendrá afecciones directas sobre las especies de aves que motivaron la designación de esta IBA, no sólo por reducción y pérdida de calidad de sus hábitats vitales sino también por el riesgo de mortalidad asociada a las infraestructuras del parque eólico”, enfatizan.

“Este parque eólico nunca debería haber tenido un DIA favorable, siguiendo criterios medioambientales, criterios que un organismo público como el INAGA, debería garantizar y por tanto preservar nuestra biodiversidad. En cambio están autorizando parques eólicos y fotovoltaicos en las zonas mejor conservadas” de nuestro país “para aves esteparias, en las que sobreviven las últimas poblaciones de este tipo de aves”, concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies