El pleno del Ayuntamiento de Zaragoza ha rechazado con los votos en contra del trifachito -PP, Ciudadanos y Vox-, una moción conjunta de ZeC y Podemos, elaborada junto al Sindicato de Inquilinas, para instar al Gobierno español a aprobar una ley estatal de vivienda que blinde su función social, adoptar mecanismos que garanticen el cumplimiento de las obligaciones internacionales en materia de derecho a la vivienda y legislar para regular el mercado del alquiler impidiendo los precios abusivos.
Asimismo, se pedía al Gobierno de Zaragoza iniciar un estudio sobre la situación del alquiler, y a garantizar el derecho a una alternativa habitacional a las personas que se enfrentan a un desahucio. Pero el Gobierno capitaneado por Jorge Azcón no está por la labor.
El portavoz del grupo municipal de Podemos, Fernando Rivarés, ha defendido que regular el precio de los alquileres "permitiría garantizar la vivienda como derecho". En este sentido, ha pedido "no mirar a otro lado" ante "los problemas para acceder a una vivienda, el drama de perderla ni del derecho de pequeños propietarios que sufren impagos".
Rivarés ha criticado al trifachito por su "no" a la moción y ha denunciado que "cualquier discurso del gobierno de PP-Cs sobre vivienda pública queda entre dicho si se observa el presupuesto que destinan a rehabilitación y regeneración de viviendas en la ciudad". "Y mientras, se vende el suelo público sin que eso repercuta en el bienestar de la mayoría", ha añadido el portavoz de Podemos.
🏠 Cualquier discurso del gobierno de PP-Cs sobre #viviendapública queda entre dicho si se observa el presupuesto que destinan a rehabilitación y regeneración de viviendas en la ciudad. Y mientras, se vende el suelo público sin que eso repercuta en el bienestar de la mayoría. pic.twitter.com/L3DuE1sa7F
— Podemos Zaragoza (@PodemosZaragoza) January 28, 2021
El portavoz del grupo municipal de Zaragoza en Común, Pedro Santisteve, ha pedido combatir los planteamientos "ultraliberales" de Vox porque "no resuelven" el problema de la vivienda para las clases más desfavorecidas y ha abogado por intervenir el mercado del alquiler que "no supone una merma del derecho a la propiedad de sus tenedores".
Santisteve ha denunciado que "la derecha vulnera el derecho a la vivienda en Zaragoza" con "desahucios y desprotección del menor" y ha criticado que "no han hecho nada. Se han cargado un programa de 500 viviendas para alquileres y no lo han sustituido por nada".
"Nada, ustedes no han hecho nada. Buena forma de entender el derecho a la #vivienda" @PedroSantisteve#PlenoZgz pic.twitter.com/QuUW81zcQB
— Zaragoza en Común (@zaragozaencomun) January 28, 2021
Por su parte, el concejal del grupo municipal del PSOE, Horacio Royo, ha afeado al PP la ausencia de un "modelo de ciudad en este ámbito", para criticar que no hay alternativa al programa 'Alegra tu vivienda'. El PSOE ha votado a favor de la moción de Podemos y ZeC.
Rechazo a las ayudas a la hostelería, cultura, taxi y pequeño comercio y luz verde a ser sede de otro proyecto militar
Esta no ha sido la única moción que ha tumbado el trifachito. PP, Cs y Vox también han votado en contra de otra moción de ZeC por la que se instaba al Gobierno de Zaragoza a elaborar un calendario de reuniones para negociar el presupuesto municipal de 2021, dar traslado del mismo a los órganos de participación ciudadana, incluir una partida de ayudas directas al sector de la hostelería, cultura, taxi y pequeño comercio, a no recortar la partida de política social -por ejemplo, un 40% a la Economía Social-, y a distribuir las inversiones en los barrios de forma equilibrada.
Igualmente ha decaído, por la negativa de las derechas y con el único apoyo de ZeC y PSOE, otra una iniciativa de Podemos en defensa escuela pública en la que se pedía "la ampliación del Proyecto de Integración de Espacios Escolares (PIEE) a los Centros Públicos Integrados". En la presentación de la moción, han intervenido Nieves Burón (FAPAR) afirmando que "no se trata de contraponer la red pública a la red concertada, sino de cumplir primero con la obligación que como administración tiene la corporación municipal con lo público"; y Carmen Abadía, representante del AMPA del Colegio Público María Moliner, quien ha relatado las carencias en el mantenimiento que padecen numerosos centros públicos. "Lo del desprecio a la pública y el trato de favor a la concertada es muy evidente", ha criticado la concejala de la formación morada Amparo Bella. Desde ZeC, criticaron hace unos días el "doble rasero" de Azcón en este sentido.
Sin embargo, el trifachito sí ha dado luz verde a una moción del partido ultraderechista Vox para que inicie "de manera urgente" los "estudios y contactos institucionales necesarios" para presentar ante el Ministerio español de Defensa la candidatura de Zaragoza para ser la sede de la base logística del Plan de Concentración de los Órganos Logísticos Centrales del Ejército (COLCE). Esta moción ha contado también con el apoyo de PSOE.
En este punto, Amparo Bella ha criticado que un centro logístico de tierra "no es lo más necesario" en un momento de brutal crisis de la cultura y los autónomos, y lo ha calificado de "capricho". Por su parte, Santisteve ha denunciado que supondrá "aumentar el monocultivo" del sector militar en una ciudad que ya tiene el 23% del territorio dedicado a este ámbito y ha abogado por promover la "cultura de la paz".
En el pleno municipal, celebrado este jueves, también se han escuchado las voces del comité de empresa de los autobuses urbanos que mantienen las movilizaciones en defensa de un nuevo convenio, mientras Avanza sigue bloqueando las negociaciones. Su presidente, Javier Anadón ha instado al equipo de Gobierno a "que deje de mirar para otro lado y afronte esta situación antes de que llegue a males mayores".
El pleno también ha aprobado otra moción de Vox, con los únicos apoyos de PP y Cs, rechazando la conocida como Ley Celaá, de modificación del sistema educativo. En este caso, PSOE, Podemos y ZeC han votado en contra.