El sufrimiento de los conejos enjaulados refuerza la necesidad de prohibir el uso de jaulas en Europa

Una nueva investigación publicada por CIWF, y difundida por la coalición End the Cage Age, de la que forma parte AnimaNaturalis, expone “el inmenso sufrimiento al que están expuestos unos 70 millones de conejos que siguen enjaulados en granjas de toda Europa”, reforzando “la urgente necesidad” de que la Comisión Europea cumpla con su promesa de prohibir las jaulas

Foto: Aitor Garmendia / AnimaNaturalis

Las imágenes, filmadas en explotaciones cunícolas de Italia y Polonia, muestran conejos en espacios tan pequeños que ni siquiera pueden estirarse, algunos “mordisqueando desesperadamente los alambres por frustración, y otros incluso confinados en jaulas junto a conejos ya muertos”, describen desde AnimaNaturalis.

Esta investigación refuerza lo denunciado hace un año por AnimaNaturalis, al presentar el estado de las granjas de conejos en el Estado español. “No importa el lugar en que estos animales sean criados para su consumo, las condiciones en que viven son sacadas de la peor de nuestras pesadillas”, asegura Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en el Estado español.

Las imágenes, que son representativas de la cría de conejos en jaulas en toda Europa, demuestran que las condiciones en las que estos animales son mantenidos no satisfacen ni siquiera sus necesidades de comportamiento más básicas.

Foto: Aitor Garmendia / AnimaNaturalis

Sin embargo “debido al retraso de la Comisión Europea en prohibir la cría de animales en jaulas en la UE, y a la ausencia de una legislación específica de cada especie, es decir una ley que proteja el bienestar de los conejos de granja, estas condiciones siguen siendo legales”, recalca la entidad.

“En la investigación se han encontrado conejos: hacinados en jaulas tan pequeñas que no les permite estirarse, saltar o levantarse sobre sus patas traseras, todos ellos comportamientos naturales altamente motivados. Confinados en jaulas individuales, a pesar de ser animales muy sociables. Conejos vivos junto a otros enfermos, incapaces de levantar la cabeza o incluso muertos, tendidos sin vida con las orejas mordisqueadas. Sin algo que roer para afilar sus dientes, que están en constante crecimiento, lo que los lleva a masticar los alambres de sus jaulas o las orejas de sus congéneres. Tendidos sobre suelos de rejilla provocándoles cortes en la piel, úlceras por presión o lesiones cutáneas, Acalorados debido a las altas temperaturas, lo que les causa jadeo excesivo. Y, en una de las granjas se veía cómo les faltaba pelo en gran parte del cuerpo, lo que probablemente indicaba la presencia de parásitos o infecciones”, relatan desde AnimaNaturalis.

“En Europa se sacrifican unos 76,8 millones de conejos al año”

Se calcula que el 94% de ellos están confinados en jaulas toda su vida, incluidas casi todas las hembras reproductoras. En el Estado españa en 2022 se sacrificaron 33,3 millones de conejos para carne, la mayoría criados en jaulas. En 2021 “en respuesta a la exitosa Iniciativa Ciudadana EndTheCageAge, firmada por más de 1,4 millones de ciudadanos de la UE, la Comisión Europea se había comprometido a presentar, dentro del 2023, una propuesta legislativa para prohibir la cría en jaulas. Sin embargo, esto nunca se cumplió” recuerdan.

Foto: Aitor Garmendia / AnimaNaturalis

Hace apenas unas semanas, CIWF presentó un nuevo informe que muestra “cómo las principales empresas alimentarias europeas están realizando con éxito la transición a la producción sin jaulas; y países como Austria, Bélgica y Países Bajos ya han implementado sistemas del tipo, lo que demuestra su viabilidad”.

“Una abrumadora mayoría de nueve de cada diez ciudadanos de la UE exige el fin del uso de jaulas individuales. Por su parte, el ‘Diálogo Estratégico sobre el Futuro de la Agricultura de la UE’ refleja, en su informe final, un amplio consenso en todo el sector agroalimentario sobre la necesidad de eliminar progresivamente las jaulas y reclama una propuesta de revisión de la legislación sobre Bienestar Animal para 2026, a más tardar”, enfatizan desde la entidad denunciante.

En ese sentido, desde la coalición End the Cage Age aseguran que “esta investigación muestra la crueldad sistémica presente en la cría en jaulas en toda Europa. No se trata de un par de granjas que maltratan a los animales en determinados países, sino que es representativo de la cría de conejos en jaulas en toda la UE, en ausencia de requisitos específicos para el bienestar de esta especie en la legislación europea”.

Foto: Aitor Garmendia / AnimaNaturalis

Y añaden que “las jaulas simplemente no satisfacen las necesidades fisiológicas y de comportamiento naturales de los animales en las granjas, y su uso es innecesario. Ya existen alternativas éticas viables que han sido adoptadas con éxito por muchas de las principales empresas alimentarias europeas”.

Para concluir desde la coalición animalista aseveran que “ahora más que nunca, la Comisión Europea debe actuar y cumplir con su compromiso de presentar una propuesta para prohibir el uso de jaulas para conejos y todos los demás animales en las granjas, tan pronto como sea posible y a más tardar en 2026, tal como recomienda el informe del Diálogo Estratégico”.

Las asociaciones de la Coalición End the Cage Age instan “a sus seguidores a pedir a la Comisión de la UE que presente las propuestas como una prioridad y las incluya explícitamente en su programa de trabajo”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies