El Ministerio autoriza en Los Monegros una avalancha de parques energéticos que amenaza la conservación de la naturaleza

Una vez más, la aprobación en avalancha de decenas de proyectos energéticos ‘troceados’ en una misma zona de Aragón, hasta 67 parques eólicos con 238 aerogeneradores y sus infraestructuras asociadas en Monegros, amenaza la supervivencia de pueblos, paisajes y biodiversidad, mientras las empresas se apoderan de los beneficios económicos

La Comisión Europea propone acortar los plazos para las renovables a costa de protecciones medioambientales
En Aragón hay 145 parques eólicos en funcionamiento y 170 en tramitación | Foto: Gobierno de Aragón

Entre el 16 y el 20 de septiembre se ha publicado la declaración de impacto ambiental, DIA, para 238 aerogeneradores, sus infraestructuras asociadas (decenas de subestaciones eléctricas) y una línea de alta tensión de 272 km hasta Barcelona, para una producción anual prevista de más de 1300 MW en la Comarca de Los Monegros, donde el Ministerio español ha decidido que la implantación de 67 parques eólicos es compatible con la conservación de la naturaleza.

Desde la Federación de Ecologistas en Acción de Aragón se cuestionen que “si uno solo de estos parques, impone por sí solo un impacto ambiental y social elevado sobre el territorio, qué será la suma de todos ellos”, y explican que “carece de todo sentido haber analizado estos proyectos por separado. La realidad la marcará la suma, y en Monegros, y todo Aragón, es evidente que la transformación que se pretende imponer es desmesurada”.

Con estos planes del Ministerio, y la complicidad de la DGA, Los Monegros se convierten en una zona industrial de exportación de energía ‘renovable’, compuesta por un mar de aerogeneradores de unos 200 metros de altura y palas de 77 metros, líneas eléctricas, subestaciones, miles de hectáreas ocupadas por nuevos viales, sumados a las plantas fotovoltaicas que se añaden a esta operación industrial. Pero “ninguna evaluación ambiental estratégica ha sido efectuada para este plan”, recalcan desde Ecologistas en Acción de Aragón.

“No están hipotecando el territorio, lo están destrozando. Una única empresa privada, Forestalia, con el beneplácito de las administraciones. Aquí ya no habrá paisajes sin gigantes de 200 metros en el horizonte y muy probablemente van a desaparecer las aves esteparias más amenazadas, que constituyen, todavía, un tesoro y privilegio de este territorio. En esta situación, va a ser difícil que nuevos pobladores quieran venir a mitigar la despoblación rural en un territorio abocado a la industria energética de exportación”, explica la entidad de defensa del territorio.

El Ministerio autoriza en Los Monegros una avalancha de parques energéticos que amenaza el territorio y la conservación de la naturaleza

Ecologistas en Acción de Aragón denuncia, además, “la falta de transparencia, la dificultad de acceso a la información de los proyectos, y la nula consulta realizada a la población afectada. Durante el trámite de evaluación ambiental se han llevado a cabo grandes cambios en los proyectos sin ninguna exposición pública, de manera que la resolución de la DIA no coincide con el proyecto inicial”, enfatizan, y añaden que es por ello que el Visor de Renovables de Aragón de Ecologistas en Acción “no puede recoger la ubicación exacta de los aerogeneradores, porque la única información disponible en la DIA es un mapa a gran escala en pdf, y tampoco recoge las coordenadas de las ubicaciones”.

“Definitivamente, este modelo de transición ecológica no resolverá los problemas ambientales para los que, supuestamente, ha sido impulsado. Renovables sí, pero no así”, concluyen.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies