El barrio zaragozano de Torrero ha amanecido este lunes tomado por las Fuerzas de Seguridad del Estado. La razón, otro desahucio. Desde primeras horas de la mañana decenas de vecinos y vecinas y activistas han acudido a la calle Orense, respondiendo así al llamamiento realizado desde Stop Desahucios Zaragoza y la Coordinadora de Vivienda para tratar de paralizar el desalojo de Esperanza y su familia -tres hijos, dos menores de edad y el tercero con una discapacidad reconocida-.
Tras varias horas de tensión, en medio del fuerte dispositivo policial que ha cortado la calle donde se ubica la residencia de Esperanza y la avenida América -una de las principales vías del barrio de Torrero-, el movimiento antidesahucios ha conseguido otra victoria. Esperanza y su familia se quedan. "Mi felicidad era que esto pasara, que mis hijos tuvieran un techo, que no nos fuéramos todos a la calle". Han sido las primeras palabras de una emocionada Esperanza tras negociar con la comisión judicial, entre abrazos, aplausos y gritos de "Viva la lucha de la clase obrera".
Videos: Dora Díaz
Esperanza se enteró de su desahucio el pasado viernes, a las 20.00 horas, "sin opción a poder hacer nada", ha criticado. Desde entonces se volvió a activar la red de solidaridad. Una red que ha vuelto a dar la cara este lunes. "De nuevo la movilización social y popular logra imponer la cordura. Desahucio paralizado. Ahora queremos solución definitiva para Esperanza", ha señalado Stop Desahucios Zaragoza.
Afortunadamente, la jornada ha terminado con un final feliz, aunque no definitivo. "Sareb ha presentado un escrito en el juzgado solicitando la suspensión del desahucio", ha explicado a los medios de comunicación la abogada de Esperanza, quien ha detallado los siguientes pasos a seguir: "Vamos a instar a la vulnerabilidad, porque la situación de Esperanza es de total vulnerabilidad: víctima de violencia de género, con tres hijos a su cargo -dos menores de edad y el que acaba de cumplir la mayoría de edad tiene una discapacidad reconocida de un 61%-". Además, "los ingresos económicos de Esperanza son muy escasos, apenas cobra un porcentaje del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que le complementa un poco con el Ingreso Aragonés de Inserción (IAI), que no llega ni al salario mínimo interprofesional".
El objetivo, lograr una vivienda para Esperanza. "Que intervengan los Servicios Sociales, hagan el informe de conformidad con el decreto que sacó el Gobierno, y una valoración, para que le den una solución habitacional. No pueden dejar en la calle a una familia con tres criaturas, además siendo víctima de violencia de género con una orden de alejamiento vigente", ha añadido su abogada.
Esperanza, una superviviente nata
Tal y como recordó Stop Desahucios en un comunicado este sábado, "Esperanza es una superviviente nata. No lo ha tenido sencillo para sacar adelante a su familia. En el peor escenario posible, una y otra vez, ha sacado la voluntad necesaria para seguir peleando". En 2016 "tuvo que abandonar su vivienda de alquiler en Torrero ya que la propiedad la requería para su propio uso. Pese a la evidente vulnerabilidad económica de la familia (entonces tenían 426 euros de ingresos mensuales), no se activó protección alguna de su derecho a un techo donde vivir".
Desde entonces, Esperanza ha residido en este pequeño bloque abandonado por SAREB en el barrio de Torrero. En diciembre de ese mismo año "acudió para solicitar mediación a la Oficina Municipal de Zaragoza Vivienda y encontrar una solución que le permitiera regularizar su situación, así como dotarse de la estabilidad necesaria para el adecuado desarrollo familiar".
Después de un largo proceso de mediación, SAREB se comprometió en 2018 al realojo de la familia. Pero "pasaron los meses y la sociedad de activos no ejecutó el acuerdo". En paralelo, el alcalde de Zaragoza, Jorge Azcón (PP), "disolvió la Oficina de mediación de Zaragoza Vivienda y la administración competente en materia de vivienda (Gobierno de Aragón) ni preparó, ni tuvo voluntad, en asumir directamente este imprescindible servicio que había evitado cientos de desahucios en la ciudad. Así, SAREB alzó de nuevo el procedimiento, llegando una nueva fecha de desahucio", añade Stop Desahucios.
En el verano de 2020, en plena pandemia, Esperanza sufrió dos intentos de desahucio. El primero (finales de junio de 2020) se paralizó, pero el segundo "se ejecutó con una herramienta 'creativa' del juzgado: decretar una horquilla de 10 días para proceder y así dificultar la solidaridad". El 7 de julio de 2020 Esperanza y sus tres hijos se quedaban en la calle. "Sin alternativa, con menores a su cargo y sin apoyo del Gobierno de Aragón, Esperanza no tuvo otra opción que meterse en otro piso vacío del mismo bloque", continúa Stop Desahucios.
Pero "no terminará aquí el infierno que las instituciones y poderes del estado están legitimando contra esta familia. El piso donde reside ahora ya tenía un procedimiento de desahucio contra otra familia, y el juzgado parece dispuesto a la utilización de una herramienta legal (introducida por Ciudadanos) conocida como 'ocupantes desconocidos'. Esto quiere decir que se decretan desahucios sin importar quién resida realmente, si hay menores de edad o si existe vulnerabilidad. Sin duda un 'choque' con el despliegue legal del llamado 'escudo social", denunciaba Stop Desahucios. Además este mismo año, Endesa por petición de SAREB y con escolta policial, procedió a cortar el suministro eléctrico del bloque.
El caso de Esperanza es "una sistemática vulneración de los Derechos Humanos, los derechos de la infancia y de la dignidad que merecen las personas en una sociedad que se pretende democrática", advierte Stop Desahucios. La movilización social de este lunes para detener el desahucio de Esperanza ha sido otro ejemplo de que "solo el pueblo salva al pueblo". La lucha de Esperanza y su familia continúa.
En directo #EsperanzaSeQueda:
🔴 Desahucio parado: #EsperanzaSeQueda
Ampliaremos información en @arainfonoticias
ℹ️ https://t.co/A60ODymIMO pic.twitter.com/Sfb7PVHR8o— Iker G. Izagirre (@igoiz17) October 25, 2021
🔴 "Torrero despierta, desahucian en tu puerta". Decenas de personas siguen apoyando a Esperanza y su familia mientras se espera la llegada de la comisión judicial #EsperanzaSeQueda
Más info en @DesahuciadxsZGZ, @AragonVivienda y @arainfonoticias: https://t.co/A60ODymIMO pic.twitter.com/YXMPugLrza— Iker G. Izagirre (@igoiz17) October 25, 2021
🔴 Esperanza está esperando a la comisión judicial, acompañada de sus abogadas, según informa @DesahuciadxsZGZ. Mientras decenas de personas siguen en la calle mostrando su apoyo, rodeadas de un fuerte dispositivo policial#EsperanzaSeQueda
ℹ️ https://t.co/jtSpiqtsJK pic.twitter.com/52NwnecKkp— AraInfo (@arainfonoticias) October 25, 2021
Seguimos en #EsperanzaSeQueda
Han desalojado a los compas de la puerta, pero sigue gente en la vivienda. Mientras estamos en juzgados pidiendo fin de este atropello. pic.twitter.com/UXlSjn6fg2
— Stop Desahucios Zaragoza (@DesahuciadxsZGZ) October 25, 2021
🔴 Fuerte despliegue policial en el barrio de Torrero de Zaragoza mientras decenas de personas se movilizan para intentar frenar el segundo desahucio de Esperanza y su familia #EsperanzaSeQueda
ℹ️ https://t.co/jtSpiqtsJK https://t.co/uwImnPO9dQ— AraInfo (@arainfonoticias) October 25, 2021
Hilo para seguir #EsperanzaSeQueda.
Hacemos un llamamiento para que acuda toda la gente posible a la calle Orense de Torrero.
Advertimos a @DelGobEnAragon su responsabilidad ante el posible uso de la violencia por parte de la unidades antidisturbios desplegadas. https://t.co/KYDaXyxAG9
— Aragón Sin Desahucios (@AragonVivienda) October 25, 2021