La policía española ha impedido a nuestro compañero de AraInfo, Iker González Izagirre, realizar su labor de periodista. Los hechos han ocurrido este lunes por la mañana, cuando González cubría el intento de desahucio de Esperanza y su familia, en el barrio de Torrero en Zaragoza. El cordón policial ha cortado el paso a nuestro redactor, a pesar de haber permitido el acceso al resto de medios presentes y de haberse identificado con los correspondientes carnés de prensa.
La policía me ha impedido hacer mi trabajo, a pesar de haberme identificado como periodista. Han dejado pasar a todos los medios menos a @arainfonoticias https://t.co/NjpMruoK70
— Iker G. Izagirre (@igoiz17) October 25, 2021
La policía no deja pasar a @igoiz17 de @arainfonoticias para hacer su trabajo como #periodista y cubrir un intento de #desahucio #Zaragoza. Han entrado otros medios. pic.twitter.com/ffNEhshGl6
— Isabel Pérez ‘Um Luay’ (@itxaP) October 25, 2021
La Federación Internacional de Periodistas (FIP), a la que está afiliado nuestro compañero de este medio, también ha denunciado lo sucedido. "Lamentamos que las fuerzas de seguridad del estado impidan el ejercicio del periodismo y la libertad de información", ha dicho la FIP en un tuit.
#España🇪🇸: La policía impide el acceso del periodista Íker González Izaguirre @igoiz17 pese a estar identificado como periodista por la tarjeta de prensa de la FIP. Lamentamos que las fuerzas de seguridad del estado impidan el ejercicio del periodismo y la libertad de información https://t.co/fJeNh8KejN
— IFJ (@IFJGlobal) October 25, 2021
"La Constitución recoge el derecho a informar y la policía debe facilitar el paso de periodistas que ejercen su profesión", ha recordado Isabel Pérez, periodista y colaboradora habitual de este Diario Libre d'Aragón.
Acreditaciones no le faltaban a Iker. Entre ellas de la @IFJGlobal. Apelo a las asociaciones, sindicatos de prensa y a #periodistas a denunciar este hecho. La Constitución recoge el derecho a informar y la policía debe facilitar el paso de periodistas que ejercen su profesión. https://t.co/QgLyC24MWH pic.twitter.com/xHELM6txLc
— Isabel Pérez ‘Um Luay’ (@itxaP) October 25, 2021
"No podemos tolerar que tampoco se respete la libertad de prensa, si los medios no tienen acceso, la mayoría de la población tampoco", ha criticado Zaragoza en Común en las redes sociales.
No podemos tolerar que tampoco se respete la libertad de prensa, si los medios no tienen acceso, la mayoría de la población tampoco. https://t.co/pGHQTivTOZ
— Zaragoza en Común (@zaragozaencomun) October 25, 2021
Las muestras de solidaridad con el periodista de AraInfo y con este medio, así como las críticas a la actuación policial han sido incontables a lo largo del día. Entre ellas, la de la Fundación 14 de Abril que ha calificado de "absolutamente inaceptable que la policía se permita impedir hacer su trabajo a un periodista". "¿También hay clases de periodistas para la policía?", ha añadido.
Absolutamente inaceptable que la policía se permita impedir hacer su trabajo a un periodista.
¿También hay clases de periodistas para la policía?
Fuerza @igoiz17 Tu trabajo es necesario https://t.co/CjvCIfnEf9— Fundación 14 d Abril (@14AbrilFun) October 25, 2021
Desde el Consello d'AraInfo mostramos nuestra máxima repulsa por este hecho, que no hace sino cercenar, una vez más, la libertad de prensa y de información, y mostramos todo nuestro apoyo a nuestro compañero. Asimismo, el Consello d'AraInfo estudiará las acciones legales a seguir.