CUT: “Mientras Natalia Chueca miente, Avanza Zaragoza blinda sus beneficios”

La sección sindical en Avanza denuncia que Natalia Chueca mintió al asegurar que mantenía el contacto con el Comité de Empresa y recuerdan que la empresa espera que sea la ciudadanía quien se haga cargo del agujero de su negocio

Zaragoza
La vicealcaldesa, Sara Fernández, junto a Natalia Chueca en una foto de archivo. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza.

La multinacional Avanza-ADO, actual concesionaria del transporte de autobús urbano de Zaragoza, a través de su Director General, Guillermo Ríos, ya ha dado a entender públicamente en una entrevista concedida a la SER, que la multinacional va a preservar el beneficio económico que tiene contratado hasta el año 2023 en que finaliza su contrata. Con las mismas palabras con las que ya lo dejó claro en la Comisión por el Futuro de Zaragoza, el director de la empresa aseguraba que: "No está recogido en nuestra relación contractual de ninguna manera y precisamente va en el sentido contrario, de cómo reequilibrar aquellas empresas que prestan servicio a las administraciones públicas, consideradas como servicios esenciales, y que han tenido un ajuste importante en la actividad, en su estructura y en su funcionamiento normal".

Desde la CUT aseguran que desde el principio, la actual concesión se ha visto rodeada por la sombra de la sospecha al estar impugnado el concurso que en su día adjudicó la contrata a la multinacional Avanza, en detrimento de una cooperativa de trabajadores de Zaragoza. Si bien este hecho ha sido denunciado en reiteradas ocasiones por el sindicato, “cobra ahora una vital importancia y se pone más de manifiesto cuando la propia multinacional Avanza-ADO admite sin tapujos y con su cara más siniestra a través de su intervención en el foro Futuro de Zaragoza -foro que el propio Ayuntamiento de Zaragoza ha creado para tratar la alarmante situación con las diferentes empresas y entidades sociales para analizar el catastrófico impacto de la pandemia-, que no va a asumir ningún tipo de merma económica en el contrato que tiene firmado con el ayuntamiento o, lo que es lo mismo, que le va a endosar a los zaragozanos el coste íntegro de un servicio que, recordemos, se está prestando con las limitaciones que impone la situación de alarma, y que trae consigo una reducción de autobuses en la calle, que ha pasado a prestarse con horarios de festivos”.

Precisamente, y pese a la advertencia de Avanza de no estar dispuesta a perder ni un céntimo, el déficit del autobús urbano lo padece la ciudadanía en la calle ya que, desde hace semanas, el ayuntamiento recortó el servicio, haciendo que el mismo se preste todos los días con horarios de días festivos, independientemente de que se trate de días laborables, de que se preste servicio a centros hospitalarios y asistenciales o de que los vehículos circulen llenos y dejando a pasajeros en las paradas, situación que se ha agravado con el avance en las fases de desescalamiento, “todo ello sin que el consistorio se inmute lo más mínimo”, denuncian desde la formación sindical.

“Pero, la multinacional Avanza-ADO no pierde”, lamentan desde CUT que asemejan el transporte público con el negocio del juego: “Una vez engranada la máquina tragaperras en que se ha convertido el servicio público esencial de autobús urbano y que hace que en plena crisis se están realizando y cobrando -en proporción-, más kilómetros con menos autobuses y conductores, en fechas recientes –en plena situación de emergencia- la multinacional Avanza-ADO trató de aprovechar la coyuntura para colar un ERTE que tenía como objetivo laminar las condiciones laborales de los conductores del servicio y que, ante la denuncia del sindicato CUT, la propia autoridad laboral, de una manera sonrojante para la propia Avanza-ADO, tumbó y anuló, dejando sin efecto”.

Y es que, mientras el Ayuntamiento de Zaragoza intenta tratar “de tú a tú” a la multinacional a la que hasta ahora consideraba su “colega”, sin embargo, “recibe el portazo de una multinacional que le deja bien claro que por encima de todo –incluidos la salud y el bienestar de los zaragozanos- está su negocio, tratando de usted al Sr. Azcón y dejando en una situación comprometida a un ayuntamiento de cartón-piedra que pasa a ser rehén de una multinacional que marca distancias con los zaragozanos”.

Pero si la gestión del equipo de gobierno en el ayuntamiento está siendo cuestionable, para CUT está siendo “particularmente grave la huida hacia delante” de la consejera del ramo de Movilidad y Servicios Públicos, Natalia Chueca, que ante preguntas de grupos de la oposición y en declaraciones vertidas por ella misma en el pleno municipal –en sede pública- del pasado día 30 de abril, llegó a afirmar que al objeto de conocer la realidad actual que viven los y las trabajadoras del bus urbano, mantiene contactos permanentes con el Presidente del Comité de Empresa de Avanza Zaragoza, “hecho este que desmiente de forma categórica el propio miembro del comité en respuesta a las preguntas en nombre de CUT sobre este asunto, en el pleno de Comité de Empresa celebrado en el día de hoy (21 de mayo)”. “Es decir, que a Chueca solo se le ha visto en las instalaciones de la empresa para hacerse la foto delante de los medios de comunicación, siempre rodeada de dirigentes de la propia empresa y sin haberse puesto en contacto con la representación de los trabajadores desde hace días, pese a los intentos por parte de estos de retomar las reuniones establecidas e, incluso, formar un gabinete de crisis para afrontar la actual situación”, denuncian desde CUT.

La consejera, en su comparecencia pública, según denuncia el sindicato, “ha faltado a la verdad al resto de representantes políticos, a los trabajadores del bus urbano y al conjunto de los ciudadanos de Zaragoza, ha demostrado que no es acreedora de nuestra confianza y, en un momento complicado, ha subestimado a unos trabajadores que, como ocurre en las matemáticas, son capaces de admitir el error, pero no la trampa”.

Ante la gravedad de los hechos, desde CUT solicitan la dimisión o el cese de la citada consejera, la intervención inmediata de la contrata por parte de las autoridades municipales que venga a reconducir la actual situación financiera del servicio –antes de que el agujero económico adquiera dimensiones inasumibles por el consistorio- y el restablecimiento del 100% del servicio que garantice la movilidad en condiciones de seguridad, que evite aglomeraciones y saturaciones en un servicio esencial como el de autobús urbano.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies