El Equipo de Gobierno PP y Ciudadanos continúa sumando quejas y protestas por su gestión durante la crisis sanitaria, aunque las denuncias ya venían desde mucho antes de la llegada del coronavirus a nuestras vidas.
Desde el CUT denuncian "el fraude que Avanza Zaragoza esta haciendo a la ciudad". "Estamos prestando un 'servicio' con unos tiempos de recorrido totalmente insuficientes, con el único objetivo de hacer kilómetros para aumentar la cuenta de resultados financieros de la empresa", aseguran.
A juicio del sindicato, Avanza "no podría hacer esto si no fuera porque cuenta con la necesaria colaboración del equipo de Gobierno de la ciudad, encabezado por el alcalde Jorge Azcon y la consejera de Movilidad Natalia Chueca".
El CUT advierte que las y los trabajadores de Avanza Zaragoza "no tenemos que ser cómplices de esta situación". "Nos están obligando a trabajar en días laborales con un aumento considerable de los usuarios del autobús, con unos tiempos de recorrido de festivos, con unos autobuses de refuerzo que todavía les limitan más aún el tiempo para hacerlo. Nos quieren convertir en auténticas máquinas de hacer kilómetros, en vez de hacer lo que de verdad tenemos que hacer, dar un servicio de calidad a la ciudadanía de Zaragoza".
Asimismo, recalcan que las y los conductores de Avanza Zaragoza "tenemos la responsabilidad de prestar el servicio en condiciones", por "nuestra seguridad y por la seguridad de la ciudadanía".
"Tenemos que cumplir la normativa de tráfico y las ordenanzas municipales. No depende de nosotros que haya más o menos autobuses en la calle, son los políticos los que tienen que tomar las decisiones", inciden en el comunicado.
Para el CUT, "está más que claro que el servicio en la calle tendría que estar al 100% y con unos tiempos de recorrido acorde con las personas usuarias que estamos llevando en el autobús". "Es más -añaden-, posiblemente tendría que haber más autobuses de los habituales en días laborales debido a la limitación de aforo en el transporte público".
"Lo que si depende de nosotras y nosotros es llevar a la ciudadanía de Zaragoza, a nuestras familias y amigos, como se merecen, con comodidad y confortabilidad, y, sobre todo con seguridad", subrayan para lamentar que "ya ha habido algunos accidentes en los que nos hemos visto implicados".
El sindicato sostiene que las y los conductores "no podemos llevar a las personas usuarias como si estuviéramos haciendo carreras, incumpliendo con ello las normativas de tráfico".
"Por ello, para no implicarnos en este gran fraude que empresa y el Equipo de Gobierno de la ciudad están haciendo a la ciudad y a nosotras también, trabaja en condiciones, cumple el reglamento de circulación. No colabores en este gran fraude y mucho menos con una empresa que está incumpliendo el convenio que está rompiendo nuestra conciliación de la vida laboral y familiar", apelan a las y los conductores del autobús urbano.
De la misma manera, el CUT afirma que "han convertido a todos los conductores y conductoras en ambulantes. Vamos de línea en línea. Nos han aumentado la productividad, sin nada a cambio".
El comunicado anima a las y los conductores de Avanza a defender un servicio de calidad, "por nuestra dignidad como trabajadores y profesionales del transporte" y a trabajar "dentro de las normas estipuladas por Ley".
"Si la empresa continúa con este fraude, que no sea en nuestro nombre. Trabaja y conduce como un verdadero profesional, no te dejes influenciar por presiones de inspectores, ni operadores. Esta es la única manera de conseguir dignificar nuestro trabajo contra la barbarie autoritaria de esta empresa", finalizan.
CCOO: "Pongan fin a este despropósito y saquen toda la flota a la calle mañana mismo"
A la denuncia del CUT, se une la realizada por la sección sindical de CCOO Aragón en Avanza. Este sindicato, manifiesta que las medidas adoptadas por la empresa y el Ayuntamiento de Zaragoza "están provocando en los autobuses urbanos de Zaragoza graves deficiencias de seguridad y prestación del servicio". Además, exigen incorporar a la actividad la totalidad de la flota de autobuses.
La entrada de Aragón en la fase 1 de la desescalada implica retomar la actividad en muchos centros de trabajo y facilitar el acceso de la ciudadanía a parte de las actividades de ocio. Para CCOO la entrada en esta fase tiene consecuencias directas en la movilidad de las personas y por tanto, en el caso de Zaragoza, debería haber sido reforzada incorporando a la actividad la totalidad de la flota de autobuses urbanos "para que la ciudadanía pueda moverse con las máximas medidas de seguridad".
Desde hace semanas la organización sindical viene denunciando que los horarios de festivos que fueron implantados desde el Servicio de Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza son inapropiados para prestar servicio en un día laboral. Tampoco comparte CCOO la solución que el Ayuntamiento y Avanza adoptaron para paliar estos desfases, reforzando con algunos autobuses ciertas franjas horarias. La consecuencia según el sindicato fue que los autobuses fueran juntos de dos en dos y con tiempos de recorrido de día festivo que eran completamente insuficientes y propiciaba viajes de vacío y aumento del tiempo de espera de los viajeros.
Según CCOO la "deficiente gestión" ha conllevado que los buses no puedan cumplir los horarios, que vayan de vacío sin prestar servicio a la ciudadanía, que las esperas sean mucho mayores lo cual implica que la gente se apelotone en las paradas, que cuando por fin cogen el bus se supere el aforo o se tengan que quedar en la parada.
El sindicato no entiende cómo en un local de 30 metros cuadrados solo puedan acceder 3 o 4 personas y en un bus urbano con menos espacio útil se permita viajar a más de 30 personas en una crisis sanitaria.
Por eso, CCOO exige a los responsables del Ayuntamiento de Zaragoza que "pongan fin a este despropósito y saquen toda la flota a la calle mañana mismo", que "sean responsables y protejan tanto la salud de la ciudadanía como la de las y los conductores del bus de Avanza".