Imposible no haber visto un cartel con su nombre en los últimos tiempos, donde los conciertos se multiplican por tres tras el parón del confinamiento. Muchos grupos y cantantes, viejos y nuevos, se pegan por hacer conciertos en una ciudad con cada vez menos salas y con un público cada vez más exigente.
Y ahí está ella. Consolidada en el barrio de Torrero, se hace un hueco en toda la ciudad de Zaragoza Chata Flores, esta cantante de rap (que no solo) no es que haya venido para quedarse, es que siempre ha estado aquí.
Antes de verano dejaba bien claras sus intenciones con ‘Bien rapero’ y el próximo 9 de septiembre continuará compartiendo su música con su público, con la idea puesta en sacar un single cada mes, que no es poca cosa en un momento en el que YouTube, Spotify o incluso TikTok marcan unos tiempos extenuantes para los artistas.
Este ha sido un gran año para ti. Has cosechado muchos éxitos, has sacado canciones nuevas, videoclips, muchísimos conciertos, te has consolidado como artista en Zaragoza, siendo cabeza de cartel de muchos actos, por poner un ejemplo la Fiesta del Sol, que significa que en los barrios se te aprecia mucho. ¿Cómo estás viviendo este proceso?
Guay porque se siente bien el que tu trabajo no sea recompensado por ti misma, que te puedes sentir muy bien y muy satisfecha haciendo tu trabajo, si no que sea algo más externo y que también te consolida un poco como artista. Te hace tener una motivación un poco más presente porque tira para adelante. Estoy muy contenta, sobre todo, porque Zaragoza es un público muy difícil y no me puedo quejar en ese aspecto.
¿Cómo te ves de aquí a diez años?
No sé cómo me veo de aquí a mañana, no puedo decir cómo me veo de aquí a diez años. Espero que mejor que ahora, desde luego. No lo sé, espero que haciendo música y pudiendo dedicarme a ello a tiempo completo.
Este año también has realizado un concierto con Machete en Boca, grupo de renombre en el rap español, pero también en Lagata y fuera de Aragón. ¿Qué opinas del panorama musical ahora mismo?
Está en pleno auge. Hay mucha gente ya no solo haciendo música, haciendo cosas muy guapas. También es verdad que haciendo música hay mucha gente y mola mucho cuando coincides con gente de fuera para hacer música. No sé si es porque venimos de sitios diferentes o de las cosas que has escuchado de antes, pero hay mucho nivel fuera y muy bueno.
¿A nivel Aragón?
Aquí hay más todavía. Realmente por habitante creo que hay más artista que otra cosa. Hay mucha gente haciendo cosas muy guapas con el freestyle, la gente de Miralbuenrap, le meten mucha caña y dejando ver mucho la cultura. Ahora en Zaragoza y en Aragón se está moviendo mucho.
¿Crees que existe una unión entre cantantes, hablando concretamente del mundo del hip hop?
Sí y además es importante que eso sea así y en todo. Si no te apoyas con la gente que tienes alrededor, lo primero es una mierda, y lo segundo es que siempre se llega más lejos cuando estás apoyado. Sí que es verdad que en Zaragoza hay mucha gente y grupos integrados pero en verdad estamos todos. Si hay un concierto guapo vamos todos.
En redes sociales leí una frase que me llamó la atención: “Las chicas hacemos hardcore cuando tenemos ira”. ¿Es esta una forma de reivindicar que las mujeres podemos ser agresivas?
Claro, es un poco de todo. Sí que es verdad que parece que por el canon social tienes que ser todo lo contrario. Yo tengo mi parte así, obviamente, pero no siempre es así. Esa frase es una letra de una canción. En el momento en el que hice esa canción era una reivindicación. Si yo también quiero hacer hardcore y puedo hacer hardcore, y sé que lo hago bien, ¿por qué no voy a poder? Va por ahí la cosa.

En alguna ocasión te han puesto la etiqueta de rap femenino. Por ejemplo La Ira odian esa etiqueta y de hecho tienen alguna canción en la que se ríen de ella, porque dicen que ellas son mujeres pero hacen rap, no rap femenino. ¿Qué te parece esta etiqueta?
Odio esa etiqueta. ¿Por qué rap femenino? ¿Porque lo hace una tía es rap femenino? Es rap, me da igual quien lo haga. No es rap ni femenino ni masculino. Es música. Es mi punto de vista igual que puede haber un montón. Entiendo que también haya mujeres que lo puedan ver por el otro lado, que piensen que por ser rap y que lo haga una mujer, es rap femenino, pero para mí no.
Parece que al final las mujeres tienen sus géneros aparte. Esto lo hacen las tías para las tías y ya luego, el resto…
También es verdad que han salido muchos artistas que igual han servido a muchas personas que no sentían que tuvieran representación emocional o musical, por decirlo así. Han salido muchos artistas que han representado a esas personas. Sí que es verdad que en esa gama de artistas hay muchas mujeres que reivindican mucho el empoderamiento. Hay muchas mujeres que empatizan mucho con ese tipo de letras. Ahí es donde está ese subgénero de rap femenino. Considero que igual a alguna mujer mi música no me entra y es normal, igual que a mí no me van a entrar otras cosas. Pero eso de rap femenino, no. Lo mío es rap.
También has participado en el disco A Zaguer Chilo de Nogara en aragonés. ¿Cómo viviste este proceso?
Me encantó. Puedes hacerlo de diversas formas. Te daban a elegir si querías componer un tema y luego ellos te trasladaban la letras pero con una traducción que se acercaba lo más posible en aragonés. La mía era una versión que ya estaba hecha, era una versión. Fue como una cover y muy guay.
Cayeron risas con la pronunciación, que fatal. Era curioso porque, claro, tienes que rimar la nueva letra. Mi canción estaba hecha de hace casi dos años. La he cantado tantas veces que cuando vas a hacer algo que has cambiado… Con la letra y todo. Pero fue una experiencia muy guay. Cambia la rima por completo, se descuadraba, había que rehacerlo todo. Fue complicado pero un trabajo muy satisfactorio porque luego poderla cantar en aragonés fue muy chulo.
Después de todo el proceso, algo se te ha quedado.
La canción se llama “La fuerza que falta”, que en aragonés es “A rasmia que falta”, y en algún concierto sí que me sale decir lo de la rasmia, que es una palabra muy potenta y muy bonita del aragonés.
También eres una persona muy reivindicativa. En tus letras se pueden ver como hablas de la precariedad laboral, por ejemplo, hecho que te toca muy de cerca a ti, y estoy segura de que a tu entorno. ¿Cuáles son tus inspiraciones?
Realmente no me baso en nada, siendo sincera no me baso en absolutamente nada. En cómo me siento en cada momento. Si en ese momento estoy cabreada por lo que sea, va a ir hacia ahí; si estoy triste… Hay días que me puedo levantar más sensible y escribo algo un poco más introspectivo. Pero realmente no me baso en nada, me baso en coger una instrumental que me guste y que realmente se adapte a lo que estoy sintiendo en ese momento.

Por último te quería preguntar algo que en general se les suele preguntar a las raperas, pero no por pregunta típica me parece menos importante. El hip hop es un mundo de hombres y como mujer entiendo que es difícil hacerte un hueco. ¿Cómo lo vives tú? ¿Ves que hay una barrera de cristal o crees que no existe?
Con mi música no la he notado. Mi música siento que puede pasar ciertas fronteras porque es algo abstracto. Pero como persona yo sí que lo he vivido. Sí que es verdad que no es ni un 5% de veces lo que te pueda pasar pero sí que es verdad que se ve mucho en los carteles, que muchas veces no hay tías. ¿Por qué? Si hay un montón de tías que molan un montón.
Que yo entiendo que no a todo el mundo le guste, como hemos hablado. Puedo entender que si eres tío y, volviendo al “rap femenino”, y escuchas 24/7 a tíos, igual no te vas a poner a escuchar eso. Pero si encuentras una artista que te mola, que habla de varias cosas, que lo hace bien… ¿Por qué no está ahí? Pasa un montón de veces. Realmente no te das cuenta hasta que estás ahí. Sí que es verdad que nos ha pasado en sitios donde no esperábamos que nos pasara. En mi barrio me ha pasado. Pero realmente no es ni un 5%, al revés, siempre te hacen un hueco porque “ole tú”, que estás aquí y has tenido paciencia para llegar aquí.
¿Crees que es más que se les olvida, que no lo tienen en cuenta o que como son más grupos de hombres relacionándose entre ellos se queda así?
Realmente creo que, como casi no hay tías, si tú te basas en con quién te relaciones, no vas a encontrar a ninguna tía porque no te estás relacionando con ninguna y no piensas en ellas. No lo haces porque no la conoces.
También es un poco según a quien le preguntes, igual hay alguna mujer que lo ha podido sufrir más en muchas situaciones y te dirá que es una mierda porque no hacen hueco. Para mí no es así. Para mí, más en mi casa, siempre hemos tenido un buen trato, no nos hemos encontrado nada. Pero sí que es verdad que hay cosas que dan pena.
Sobre todo los carteles, festivales que da pena. Que a mí me da igual pero sé que hay un montón de mujeres que se sienten representadas por un montón de cosas e igual no van a ir porque no hay ninguna mujer ahí. Y yo no soy así pero sé que hay mujeres que sí porque me lo han dicho, que como no estaba no han ido.
También depende de quién organice, por X o por Y… Por eso, porque o no conoces o no te gusta, o lo que sea, pues no. Eso es lo malo, a veces no hay interés por buscar eso.