Este sábado se han manifestado en Zaragoza bajo el lema “Personal quemado”

Este sábado se han manifestado en Zaragoza bajo el lema “Personal quemado”
La plantilla de esta empresa pública reclama que las pruebas que evalúan cada año su condición física no sea excluyentes y no superarlas no suponga el despido sino que funcionen como una "baja laboral"
Vecinos y vecinas de los pueblos afectados por el incendio declarado el pasado verano entre Bubierca y Ateca se han unido este sábado en la concentración convocada por la Plataforma Incendio Comarca de Calatayud para exigir a las administraciones estatales y aragonesas una buena gestión de los montes
2.500 profesionales han vuelto a reclamar una mejor gestión y la defensa de sus derechos laborales. Además, han exigido la aprobación de un Estatuto Básico que homologue a nivel estatal la actividad de las plantillas.
Este sábado cientos de personas acompañaron a las plantillas de los operativos de incendios forestales para denunciar la falta de inversión en los trabajos preventivos, en la profesionalización del servicio y en sus propias condiciones laborales
Los sindicatos aragoneses denuncian las carencias del Servicio de Prevención y Extinción de Incendios Forestales de la DGA: OSTA informa que SARGA “vuelve a incumplir el convenio” y "recorta las nóminas", SOA critica “la falta de respeto” de Olona, y CCOO exige “un verdadero Servicio Público de Prevención y Extinción de Incendios Forestales”.
La Sección Sindical de CCOO en SARGA remite una carta pública al Presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, en la que le solicita que “aclare a la ciudadanía su modelo de servicio de Prevención y Extinción de incendios forestales”, y critica sus continuos cambios de criterio y el empeoramiento de las condiciones de trabajo de quienes se dedican a las tareas de extinción de incendios.
El objetivo de este nuevo canal es que tanto las personas que trabajan en este sector conozcan mejor sus derechos y las condiciones de su trabajo, como todas aquellas personas que quieran conocer más a fondo su trabajo
La plantilla de la BRIF de Daroca “se ha cansado de las mentiras del grupo TRAGSA y de la falta de empatía hacia el servicio”.
El personal laboral de la DGA asignado a estas tareas reivindica dignamente sus condiciones laborales, “está en juego el empleo público de un servicio público”, asegura mientras pide “unidad sindical”.
Desde la sección sindical de CGT de la BRIF de Daroca han querido hacer público lo acontecido estos días durante su movilización y actuación en la ciudad de Madrid, a causa del temporal Filomena
Las declaraciones a prensa que desembocaron en la sanción se produjeron al respecto del grave incendio de Gran Canaria, al que fueron movilizadas cuatro BRIF, entre ellas la de Daroca, que trabajaron duramente en la extinción durante ocho días
TRAGSA ha sancionado con dos días de empleo y sueldo a un afiliado de CGT de la BRIF de Tabuyo del Monte (León) tras contar a la prensa la labor que realizaban en el gran incendio en Gran Canaria
La empresa pública ha sancionado al presidente de ATBRIF con dos días de empleo y sueldo por realizar unas declaraciones a un medio digital sobre el incendio de Gran Canaria, en el que participaron cuatro BRIF, entre ellas la de Daroca. Las declaraciones son inocuas y no contienen ofensa, injuria o daño a nadie, por lo que desde las ATBRIF acusan a TRAGSA de "coartar, censurar, amordazar y sancionar a sus trabajadores y trabajadoras".
Para CGT en Sarga el Gobierno de Aragón "debe afrontar, inmediatamente, los nuevos retos que se le vienen encima en cuanto a Gestión Forestal" y "es momento de dotar unos presupuestos para el 2020 acorde a las necesidades climáticas y sociales que asolan los pueblos de Aragón"
CGT en Sarga y las BRIF recorrieron la ciudad recabando el apoyo de la ciudadanía en pro del reconocimiento de la categoría profesional de Bombero Forestal y contra la precariedad laboral que las plantillas de ambas empresas sufren. En la movilización se exigió a los gobiernos del Estado español y de Aragón, en este caso en la figura de Joaquín Olona, Consejero del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, que tomen medidas al respecto y "que no vengan solo a hacerse la foto cuando hay incendios".
Esta movilización se realiza -según indican- en pro del reconocimiento de la categoría profesional de Bombero Forestal y contra la precariedad laboral que las plantillas de ambas empresas sufren, y que responde a un año más de incumplimientos en lo que respecta a los meses de contratación de la plantilla de Sarga. Tendrá lugar este viernes a las 23.00 horas en la plaza San Miguel de Zaragoza.
El pasado viernes 7 de septiembre, el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, en su comparecencia en las Cortes de Aragón, admitió el incumplimiento del pacto alcanzado por los partidos firmantes de los presupuestos
Una de las medidas que debería haber cumplido este ejecutivo es la contratación hasta los 10,5 meses. Durante la manifestación hubo una parada en la que se realizó un minuto de silencio por los bomberos forestales muertos durante el servicio.
“Son totalmente necesarios para una BRIF, ya que nuestras actuaciones van ligadas a nuestros medios de transporte; los cuales, entre otras actuaciones, también hacen de bombarderos descargando agua sobre el fuego facilitando así nuestro trabajo pie a tierra”, recalcan desde el sindicato
“Todos los trabajadores del dispositivo nos preparamos diariamente para este tipo de situaciones, y ahora, cuando más se necesita nuestra ayuda, somos desactivados de la extinción sin posibilidad de ir a desarrollar nuestro trabajo”, aseguran desde la brigada aragonesa
La mayor parte de sus demandas se encuentran dentro del ámbito de la seguridad y la salud. Aunque también, el aspecto económico juega un papel fundamental en las reclamaciones que desde el sindicato solicitan a la empresa pública dependiente del Ministerio español de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA)
La manifestación partió a las 23.00 horas de la plaza San Miguel hasta la Delegación de Gobierno en plaza del PIlar. El colectivo reivindica el reconocimiento de la categoría profesional acorde con las exigencias de su trabajo.
Ambas formaciones políticas aragonesas respaldan la concentración convocada este jueves a las 23.00 horas en la plaza San Miguel de Zaragoza
Con motivo de la reivindicación de sus derechos laborales, desde CGT Aragón han convocado una manifestación nocturna en Zaragoza el próximo jueves 10 de agosto, a las 23.00 horas, que partirá desde plaza San Miguel y concluirá en Delegación del Gobierno en plaza del Pilar
Recuerdan que desde la representación de la plantilla se ha hecho “todo lo posible por el buen hacer para un entendimiento positivo entre empresa y compañeros” y advierten a Tragsa que la huelga de 2015 puede volver a repetirse, “pero con todos los errores aprendidos de ella”
Finalmente la BRIF de Daroca pagará las multas de 2.600€ impuestas por una de sus acciones pacíficas -participar en una protesta en Uesca durante un acto de la ministra Tejerina- a lo largo de la huelga indefinida llevada a cabo en la campaña de verano de 2015. "Una multa que todo político de toda condición con el que se ha hablado considera injusta, pero que nadie con capacidad para hacerla desaparecer ha intercedido para que así sucediese", lamentan.