El presidente Jorge Azcón sólo tendrá el apoyo de sus socios de coalición, el ultraderechista Vox y el moribundo PAR, además del propio PP, para sacar adelante sus primeros presupuestos. No consigue ni un solo votos más, pues la oposición, PSOE, CHA, IU y Podemos votará en contra, mientras Aragón Teruel Existe (socio del PP en la DPT) se abstendrá en esta primera votación a la espera de que Azcón ceda a las exigencias de los transversalistas.
En el Pleno celebrado este pasado miércoles se debatió la admisión a trámite del conjunto del presupuesto de 2024, primer paso e imprescindible, para su aprobación definitiva tras el trámite de enmiendas.
El presupuesto de Aragón para 2024 elaborado por PP-Vox-PAR alcanza un total de 8.256 millones de euros, un incremento del 3,6% respecto al ejercicio anterior, siendo el mayor presupuesto en la historia de nuestro país, y siendo también el techo de gasto, 7.523 millones, el mayor en la historia de Aragón.
Con esas cifras, el equipo de Jorge Azcón asegura que pretende alcanzar en 2024 un crecimiento del PIB del 1,8% y dejar la tasa de paro en el 8,4%. A pesar de tratarse del mayor presupuesto de la DGA, el gobierno de coalición de Azcón ‘aspira’ a un modesto crecimiento, cinco décimas menor que el de 2023, y a mantener la tasa de paro, o reducirla a penas una décima. La DGA justifica estos pobres objetivos por “la incertidumbre geopolítica, la desaceleración económica en Europa, los altos tipos de interés bancario y alto precio de la energía”.
Seguramente los objetivos de crecimiento de Azcón son tan modestos por que, tanto él como el conjunto de su gobierno, están dedicando más tiempo a utilizar las instituciones aragonesas, esas que su socio Vox quiere eliminar -como la DGA y las Cortes de Aragón- para hacer oposición al gobierno estatal, que para solucionar los problemas de la sociedad aragonesa. De hecho, el vicepresidente de Azcón, el ultraderechista Nolasco anunció ufano que el Gobierno de Aragón presentará un recurso de inconstitucionalidad contra la futura ley de amnistía una vez sea publicada en el BOE.
En el mar de contradicciones que navega la coalición PP-Vox-PAR destaca la incoherencia del mensaje del ultraderechista Nolasco en la rueda de prensa en la que anunció la presentación del recurso, cuando afirmó que “los aragoneses no queremos ser más que nadie, pero tampoco menos que nadie”. Es indignante que para “no ser menos que nadie” quiera eliminar nuestras instituciones de autogobierno. Como indignante es que Azcón y su equipo se nieguen, ya no a desarrollar al máximo el Estatuto de Aragón y exigir la transferencia de las competencias pendientes de traspaso, si no a cumplirlo, evitando la reclamación de la Deuda Histórica del Estado español con Aragón (más de 20.000 millones de euros), la creación de una Hacienda Foral, o hacer cumplir con la legalmente obligatoria celebración de las comisiones bilaterales Aragón-España.
El PSOE rechaza un presupuesto que “sólo baja impuestos a los más ricos y no incluye medidas para aliviar a las clases trabajadoras”
“No podemos ser cómplices de esa estafa que representa un Azcón autoenmendándose de sus propuestas de hace solo un año. Estamos ante unas cuentas poco ambiciosas, que no impulsan nuestra economía y que se limitan a vivir de las rentas”, explicaba el diputado del PSOE Óscar Galeano.
Además, censuraba “que estos presupuestos incluyan medidas fiscales injustas, clasistas y regresivas. Azcón ha pasado de prometer una reforma fiscal que supondría un ahorro a los contribuyentes de 140 millones, a ejecutar otra cinco veces menor. Al 90% de los aragoneses no se les va a compensar nada por la inflación el próximo año mientras que sí van a favorecer al 1,5% de la población más rica con sus medidas en Sucesiones y Patrimonio”.
“Demuestran que con estas cifras, siguen recortando en gestión forestal o bienestar social, continúan acrecentando la brecha entre Zaragoza y el mundo rural, hay una ausencia clara de proyecto y falta un impulso decidido a la economía. Estamos ante la evidencia palpable de que mentían antes y lo siguen haciendo ahora”, concluía Galeano.
Por su parte, Daniel Alastuey señalaba tras analizar las cuentas del área de Presidencia, Interior y Cultura que “las cuentas para 2024 son continuistas en apartados como Interior, y con claro sesgo ideológico, deudor de la carga ideológica de su socio Vox, como las partidas ínfimas en el Instituto de la Mujer, Memoria Democrática o en lenguas propias” y apuntaba “criterios partidistas, al favorecer a unas fundaciones frente a otras, en función de quién las representa”.
Alastuey también destacó que “este presupuesto va contra el territorio y contempla ‘alcaldadas’ de Jorge Azcón, como la novedosa cuantía del presupuesto del Festival zaragozano Vive Latino, 286.000 euros, pero sin consignación para otros”. “Este presupuesto está lleno de ocurrencias, improvisaciones y tiene un claro sesgo ideológico y partidista. Además, es chapucero pues la memoria está mal hecha hasta el punto de contener faltas de ortografía reiteradas”, concluía.
CHA califica los presupuestos como “claramente de derechas y clasistas” y como “una gran oportunidad perdida”
“Es evidente que tener mayores ingresos desmonta todos y cada uno de los argumentos catastrofistas usados por el PP en la oposición. En cualquier caso, con el déficit estructural existente, todavía se sigue reduciendo el escaso margen que tenemos en nuestra capacidad impositiva. De hecho se adopta en este presupuestos medidas para seguir rebajando prioritariamente más impuestos a los que más recursos económicos tienen”, señalan desde CHA.
Asegura la formación aragonesista que “son unos presupuestos, por tanto, con marcadas políticas de clase que se observan en la reducción de lo que sirve para toda la población y para todas las comarcas, la bajada más importante de todos los departamentos es la de fomento, vivienda, movilidad y logística, y en el incremento de un 11,8 % para la educación concertada. Hay una bajada significativa, en comparación con el resto, en el ámbito cultural, de presidencia e interior y cuenta con mínimas subidas, muy por debajo de la media, en cuestiones como agricultura , ganadería y alimentación, con la grave crisis que está afectando al medio rural aragonés”.
“Todo ello sin olvidar la desaparición de direcciones generales propias para políticas sobre memoria democrática, política lingüística o de políticas de cooperación y sin crear nuevos instrumentos para desarrollar políticas LGTBI”, enfatizan desde CHA.
“En definitiva, estamos ante unos presupuestos sin ambición para desarrollar políticas aragonesistas, con unos criterios y prioridades claramente de derechas e impulsado, solamente, con el fin de acallar a los múltiples socios en este gobierno de retazos”, concluyen.
IU vota en contra de los presupuestos “porque son irresponsables económica y financieramente”
“Votamos en contra de la totalidad del proyecto de ley de presupuestos de Aragón para 2024, porque son irresponsables desde la perspectiva de gestión económica y financiera y reduce nuestra capacidad para ingresar de forma justa, repercutiendo favorablemente a los de siempre”, han señalado
El coordinador general y portavoz parlamentario de IU Aragón, Álvaro Sanz, ha querido desmantelar “el mantra del PP que dice que los ingresos propios crecen. Si lo hacen es porque son ingresos de los aragoneses porque no crecen por su gestión, porque los que dependen de su gestión no crecen, bajan, y lo hacen además de forma injusta”.
“Nos preocupa qué pasará cuando dejen de llegar los fondos europeos, cuando la economía se enfríe, cómo abordarán el déficit estructural de 361 millones que, según el Gobierno, tiene el presupuesto del 2022. Nos tememos que lo harán con recortes como los que ya contempla este presupuesto que tiene un sesgo ideológico muy marcado”, ha enfatizado.
Sanz le ha recordado al consejero de Hacienda, Roberto Bermúdez de Castro, que IU no avaló la política del Gobierno de Azcón de rebajar impuestos “que implicaban lo mismo en las rentas de 10.000 que en las de 90.000 euros, ni avaló las alfombras rojas, la subvención a empresas, ni la externalización ni concertación, ni el incremento de la privatización”.
“En este presupuesto, el Gobierno de las derechas incrementa un 33% las subvenciones a empresas, que implica el 10% de las cuentas. Más de 800.000 euros que no están condicionados a objetivos estratégicos, al mantenimiento del empleo, a la mejorar de las condiciones salariales, a aplicación de la ley de Igualdad, al cumplimiento de cuestiones básicas como la prevención de riesgos para acabar con la siniestralidad, que es lo que le pide Izquierda Unida. En estas cuentas, incrementan los trabajos realizados por otras empresas un 13,4% igual, que las externalizaciones en Sanidad 13,4% y la concertación con 21 millones más, cuando decían que se había infradotado en 12”, ha desglosado Sanz.
Sanz también ha denunciado “los recortes de Azcón como el del 80% de la partida destinada a Cooperación, o el recorte del 35% para las entidades locales para desarrollar acciones contra la violencia de género, y en vivienda social y alquiler que las han dejado vacías, recortes en medio ambiente no ligados a actividades económicas y acaban con cuestiones como la memoria democrática, algo que es absolutamente inaceptable”.
Respecto a Sanidad, ha señalado que “en el capítulo de personal de Salud Pública recortan medio millón de euros y en Atención Primaria, que decían que la iban a dotar con un aumento, solo representa el 13% del Departamento y han creado una nueva dirección de Salud Mental sin incrementar los recursos y externalizan hasta el plan dotacional de equipamientos del nuevo hospital de Alcañiz. No saben hacer nada sin contar con lo privado”.
“En el presupuesto del departamento de Bienestar Social se ve claramente cuáles son las prioridades de este Gobierno, porque bajan todas las partidas dispuestas para prevenir la pobreza y dan más dinero a subvenciones que a la estructura de los servicios sociales de base”, ha recalcado.
Y ha concluido explicando que “otra cuestión que no nos deja indiferentes es que este proyecto de presupuestos trata de manera desigual al territorio porque la ciudad de Zaragoza ocupa buena parte de sus novedades”.
Podemos Aragón asegura que los presupuestos de PP-Vox-PAR demuestran que “el dinero es su única patria”
Para el diputado de Podemos Aragón, Andoni Corrales, “es el presupuesto ‘Aliexpres’, porque recoge todo lo contrario de lo que vendieron, y por que supone todo un golpe hacia un avance democrático en Aragón al ahondar en las desigualdades entre los aragoneses, con una condonación de la deuda en forma de rebaja fiscal a los que más tienen, mientras es ridícula para las rentas más bajas”.
“A esta amnistía no le ponen ningún reparo porque el dinero es la única patria y bandera que realmente defienden”, concluía Corrales.
Aragón Teruel Existe se abstiene, a la espera de que se aprueben algunas de sus enmiendas
“No nos oponemos a la tramitación de estos presupuestos, lo que no quiere decir que sean los que nosotros hubiéramos hecho”, explicaba el portavoz de Aragón Teruel Existe, Tomás Guitarte, quien añadía “que espera que el Gobierno sea receptivo con las enmiendas que se van a presentar por el grupo parlamentario”.
Guitarte ha pedido “que el Plan Ordinario de Carreteras incorpore una mayor permeabilidad de la A-23 con el territorio que recorre a través de la mejora de las carreteras que conectan a las pequeñas localidades con ella, de manera que la mejora que ofrece esta vía de alta capacidad no se convierta en un tubo o túnel que atraviesa el territorio sin apenas conectarlo”.
También ha juzgado como “insuficiente varias partidas en torno a un millón de euros cada una de ellas para llevar a cabo planes de vivienda rural como los que ha propuesto de Aragón-Teruel Existe”, y ha recordado “que debe crearse vivienda rural protegida con una tipología específica y fomentar la vivienda en alquiler de manera prioritaria en el medio rural”.
Finalmente, ha solicitado “descentralizar las medidas para ubicación de actividades industriales y logísticas contempladas en el presupuesto a todo el territorio aragonés, elevar el FITE hasta los 100 millones de euros, concluir la construcción de los equipamientos como los de los hospitales de Teruel y Alcanyiz, o los centros de salud de Uesca y Balbastro”.