Las manifestaciones y concentraciones del 14 de abril culminaron una semana de actos en Aragón por el aniversario de la proclamación de la II República. Como todos los años Aragón se llenó de actos cívicos y populares por la memoria. Mientras instituciones como el Gobierno aragonés que continúa sin cumplir su propia ley, o los ayuntamientos de Zaragoza (PP-Cs) y Uesca (PSOE), siguen burlándose de las víctimas del franquismo, y son las asociaciones memorialistas las que mantienen vivo el recuerdo contra el olvido.
Zaragoza, Calatayud, Exeya y Cella fueron los escenarios elegidos para los eventos que se celebraron en su mayoría el sábado, 9 de abril, pero también el domingo, día 10. A esto se sumó la Semana de la República en Tauste, y las Jornadas Culturales Republicanas de Uesca y Zaragoza, que se extendieron durante la semana que culminó con las manifestaciones del jueves, 14 de abril.
Un buen número de personas recorrió el centro de Zaragoza
Las manifestantes partieron de la Plaza San Francisco de Zaragoza sobre las 19 horas de las soleada tarde del jueves 14 de abril, reivindicando “el hito histórico con el que se avanzó en derechos sociales”

♥️💛💜Hoy hace 91 años se proclamó la Segunda #República, un hito histórico con el que se avanzó en derechos sociales, feminismo, libertad y democracia.
🌹Hoy honramos la memoria de aquellas personas que lucharon por defender la República.#APorLaTercera pic.twitter.com/mIItBiqRIL
— IU Aragón🔻 (@iu_aragon) April 14, 2022
También en La Puebla de Hijar, Balbastro, Alcorisa, o Caudé

Alcorisa | Foto: IU Aragón
Las organizaciones involucradas en los actos de homenaje ven la República como “un sistema avanzado de democracia, justicia y libertad” y apuestan por “un Estado más moderno, menos conservador y más emprendedor, un Estado laico y culto que impulse la educación, la ciencia y la cultura como elementos fundamentales para una sociedad crítica, libre y participativa”. Por ello, invitan a toda la ciudadanía a debatir sobre la necesidad de vivir en un Estado “donde la igualdad real sea efectiva, donde haya redistribución de la riqueza y se universalicen los derechos sociales y ciudadanos, un Estado donde toda persona pueda ser libre porque tiene reconocidas y atendidas sus necesidades básicas como derecho de ciudadanía”.