Este martes supimos que Antonio había muerto. Desde el respeto más absoluto a la decisión de un hombre libre, con la admiración intacta por su incansable lucha por los Derechos Humanos, pero desconsoladas porque ya se le echa en falta, todas las personas del microcosmos de AraInfo renovamos públicamente nuestro compromiso con la libertad y la justicia social. Así lo quería Antonio, y así lo hacemos.
Pero el nexo más fuerte que nos unía con Antonio no eran las luchas compartidas, sino el amor por la vida. Un amor que Antonio cultivó y disfrutó hasta sus últimas consecuencias, y que cómo buen filósofo resumía con acierto en esta frase: “Todo ser humano ha de vivir bien, dejar vivir, hacer que los demás vivan del mejor modo posible. Solo cuando se acaban los caminos desde los que se atisban horizontes, o cuando se otea un deterioro imparable o cuando se decide libre y responsablemente, es posible plantearse con fiereza y también con una sonrisa el propio acabamiento. Sí, el ser humano debe vivir bien y por esa misma razón también morir bien”.
Antonio, tu camino no ha sido en balde, que la tierra te sea leve compañero.
Muestras de cariño y reconocimiento
Las reacciones a la noticia del fallecimiento de Antonio Aramayona han sido muchas. La asociación aragonesa Movimiento hacia un Estado Laico (MHUEL) recordaba, en un comunicado, que fue coofundador de MHUEL "junto con otras compañeras y compañeros" en el año 2007, "desempeñó el cargo de coordinador general de la asociación y de manera efímera la presidencia de MHUEL".
Y lo definían como "laicista convencido, miembro de la asociación DMD, socio de Europa Laica, luchador en muchas causas comunes de carácter social o educativo; ha vivido y ha muerto fiel a sus principios en el ejercicio de su libertad de conciencia".
Para MHUEL, "sus luchas y su manera de enfocarlas a nadie le han dejado indiferente de una manera o de otra; él era así, obstinado en sus razones y fiel a sus principios".
Desde MHUEL lamentan su desaparición y "pese al distanciamiento en los últimos años", hace llegar "de parte de todos sus socios y socias un cálido abrazo fraternal a toda su familia y allegados junto al reconocimiento por su labor y lucha".
En Twitter se difundían diversos mensajes:
Ha muerto el compañero Antonio Aramayona Twitea https://t.co/8eVy82XZG7
— sikokosmik (@sikokosmik) July 5, 2016
Antonio Aramayona, incansable luchador en defensa de una Escuela Pública y Laica, el… https://t.co/OrfmgDoKKp pic.twitter.com/Ve0IFLfonw
— Begoña Marco (@pilarbego) July 5, 2016
Antonio Aramayona. Muchos le conocéis. DEP.
Ha decidido finalizar su vida de forma libre, responsable y digna. https://t.co/SgOYGM1fLZ— Enrique Sousa (@IndigndeVerdad) July 5, 2016
https://twitter.com/EdwardZGZ/status/750435070549299204
https://t.co/bbKUE6UtpO. Descansa en paz, Antonio Aramayona. Zaragoza. DEP.
— Flâneur (@ropavieja94) July 5, 2016
Impactada. Admirable y libre Aramayona. https://t.co/AhPml80I9o
— Cristina Pablo (@Cristinapollito) July 5, 2016
Nos deja Antonio Aramayona. Su lucha fue incansable. Que la tierra te sea leve compaňero.https://t.co/bFNO9e6M9m
— Juventud Podemos Zaragoza (@pojuvzgz) July 5, 2016
Antonio Aramayona, todo un ejemplo de lucha en defensa de la Escuela Pública en Aragón..
Que la tierra te sea... https://t.co/CkoXbolgBH— IU Fraga (@IUfraga) July 5, 2016
Descansa en paz Antonio Aramayona https://t.co/T7JHWTDdUy #EducaciónPública
— Abuelita Paf (@AbuelitaPaf) July 5, 2016
Impresionante despedida de Antonio Aramayona (https://t.co/nX86qOARiI)
— Gervasio Sánchez (@gervasanchez) July 5, 2016
https://twitter.com/pnique/status/750385623102521344
Impresionada todavía por el adiós tan consciente de Antonio Aramayona. https://t.co/ZbGxEbQS9T
— Marisa Fanlo Mermejo (@marisafanlo) July 5, 2016
Antonio Aramayona ha decidido finalizar su vida de forma digna. mi respeto y homenajehttps://t.co/Rdr7hjTdRv
— Amparo Bella (@AmparoBellaR) July 5, 2016
Antonio Aramayona ...In Memoriam
— Chunta Aragonesista (@chunta) July 5, 2016
Nuestro adiós conmovido a Antonio Aramayona, luchador incansable por la Escuela Pública y por la dignidad.https://t.co/rUHkh76w8D
— FAPAR (@twtFAPAR) July 5, 2016
Antonio Aramayona nos ha enseñado lecciones hasta el final.La última sobre el derecho a una muerte digna. 😢 https://t.co/NGSWJBR1hq
— Violeta Barba (@violetbarba) July 5, 2016
Se ha ido un compañero, se ha ido Antonio Aramayona. Descansa en paz. Seguimos luchando contigo
— Adolfo Barrena 🔻 (@ABarrenaIU) July 5, 2016
Hoy nos resulta especialmente doloroso comunicaros el fallecimiento d Antonio Aramayona, ejemplo de lucha y dignidad pic.twitter.com/OOKsYE3gbi
— IU Zaragoza🔻 (@iuzaragoza) July 5, 2016
MUERE ANTONIO ARAMAYONA
ÚLTIMO Y FINAL: Mi último artículo, para tihttps://t.co/wf7SzlsyHk— Alberto Cubero (@cubero_alberto) July 5, 2016
Antonio Aramayona ha decidido finalizar su vida. De forma libre, responsable y digna. https://t.co/OofLkubprC pic.twitter.com/XfX8mGjAhk
— Nacho Escartín Lasierra (@Laenredadera) July 5, 2016
Último artículo escrito por Antonio Aramayona
ÚLTIMO Y FINAL: Mi último artículo, para ti
Cuando estés leyendo estas líneas, ya habré muerto. He decidido finalizar mi vida, ejercer mi derecho inalienable a disponer libre y responsablemente de mi propia vida.
Te preguntarás por qué, a qué viene esta decisión tan inusitada. De hecho, no soy un enfermo terminal, no me han detectado una enfermedad grave e incurable. Tampoco estoy deprimido. Simplemente, ha llegado mi momento de morir. Es el momento justo de morir. Ni demasiado pronto. Ni demasiado tarde. Es el momento justo de quedar abrazado a mi muerte libre, a esa muerte –como dice Nietzsche- que viene a mí porque yo quiero.
He procurado a lo largo de mi vida que coincidieran lo que pienso, lo que quiero, lo que hago y lo que debo. Por eso he intentado también que mi vida haya sido digna, libre, valiosa y hermosa. Y así he querido también mi último hálito de vida: digno, libre, hermoso y valioso. Así he querido vivir y así he querido morir.
He querido vivir en plenitud cada uno de los momentos de mi existir, he amado y sigo amando la vida con pasión y todas mis fuerzas. He conversado amistosa y plácidamente con su posible acabamiento, sin prisa, con mucha serenidad y reflexión. De hecho, la muerte no es sino el último latido de la vida, y si la vida ha sido valiosa y buena ha de desembocar igualmente en una muerte digna, apacible y buena.
Todo ser humano ha de vivir bien, dejar vivir, hacer que los demás vivan del mejor modo posible. Solo cuando se acaban los caminos desde los que se atisban horizontes, o cuando se otea un deterioro imparable o cuando se decide libre y responsablemente, es posible plantearse con fiereza y también con una sonrisa el propio acabamiento. Sí, el ser humano debe vivir bien y por esa misma razón también morir bien.
Nada ni nadie puede forzar a enquistarnos en situaciones penosas o indeseadas. Sin embargo, hay personas que intentan impedir que nuestra vida sea una vida buena y una buena vida. Esas personas llevan siglos no dejándonos vivir bien y morir bien.
Algunos siguen hablando de dioses, de su laberíntica voluntad, de una supuesta ley natural encorsetada y ajustada a los intereses y delirios de quienes desde hace siglos y siglos quieren al ser humano tan esclavo y reprimido como ellos mismos. Pero nadie está obligado a permanecer en la vida. La vida consiste precisamente en decidir cada segundo, cada día, todos los instantes, qué hago y qué dejo de hacer. La libertad es ni más ni menos que el ejercicio de ese decidir permanentemente. La vida es libertad. Por eso reivindico mi libertad de decidir también cómo vivir y morir.
Existir debería ser siempre un acto permanente de gozoso, consciente y libre zambullirse en la aventura del vivir. Una botella o un lapicero son lo que son, están definitivamente terminados, pero los seres humanos estamos siempre por hacer: cada instante vamos escribiendo nuestra propia biografía, decidimos quiénes somos y no somos, qué hacemos con nosotros mismos. Pues bien, desde esa libertad suprema te digo ahora que por amor a la vida, podemos decidir también morir, y morir bien.
Tú y yo y todas y todos respiramos, bebemos, amamos y nos sostenemos cada instante en la voluntad de existir por amor a la vida. Quien ama incondicionalmente vivir no teme morir. De ahí que sea radicalmente ajeno a la vida que la obliguen a pervivir contra su voluntad. Soy libre, soy dueño de mis actos y errores, de mis sueños y luchas, y por eso mismo decido si y cómo y hasta cuándo existir. Estoy en mis manos y mi obligación fundamental es vivir bien y contribuir a la que la vida sea buena entre los seres humanos que habitamos este planeta, pues una ética responsable estriba en qué estoy haciendo de mi vida, también qué hago por y con los demás.
Si acabo con mi vida, si acabo, solo es, pues, por amor a la vida. Y si alguna vez hubiera ayudado a alguien a morir bien, habría sido un inequívoco acto de amor, el último acto de cariño y amor que puede darle. Te lo repito, se puede dejar libre y responsablemente la vida sin tristeza, sin temor, solo con quietud y por amor a la vida.
Necesito decirte una vez más que se mantiene incólume y con la misma fuerza mi amor a la vida y mi apasionada amistad con su posible acabamiento, ya hecho realidad, una vez que el sol ha descansado más allá de la línea de mi horizonte y estás leyendo ahora mis últimas palabras, mi último artículo.
Gracias. Un fuerte abrazo.
Antonio Aramayona (5 de julio de 2016)
Hemeroteca personal de Antonio Aramayona en AraInfo

23 de enero de 2016: La Audiencia Provincial desestima volver a abrir la causa contra Aramayona
3 de diciembre de 2015: Sobreseída la causa contra Antonio Aramayona por manifestarse ante el domicilio de Gustavo Alcalde
25 de noviembre de 2015: Antonio Aramayona se planta ante Capitanía con un ‘sí’ a la Paz y un ‘no a la guerra’
22 de septiembre de 2015: Antonio Aramayona traslada su protesta a la sede del PP
2 de septiembre de 2015: Antonio Aramayona retoma sus reivindicaciones
12 de junio de 2015: Orden de alejamiento para Antonio Aramayona del delegado de gobierno
11 de junio de 2015: Antonio Aramayona detenido
1 de junio de 2015: Antonio Aramayona se manifestará cada mañana en el portal del Delegado del Gobierno en Aragón
2 de septiembre de 2014: Aramayona insta a Belloch a que “sancione o advierta” a los grupos municipales que incumplen clausulas obligatorias de la normativa municipal
31 de julio de 2014: Nueva sanción contra Antonio Aramayona
10 de julio de 2014: Absueltos Antonio Aramayona, Marga Ribas y Marisol Ibáñez
7 de julio de 2014: Libertad de expresión ¿delito o derecho?
3 de julio de 2014: Una concentración “acompaña” en el juicio a Aramayona, Marisol y Marga
13 de junio de 2014: Antonio Aramayona a juicio
9 de junio de 2014: Concentración contra la represión y en apoyo a Antonio Aramayona
5 de junio de 2014: Un año en el portal de la Consejera Serrat
12 de noviembre de 2013: Multado un exprofesor tras 120 días apostado ante el portal de la consejera de Educación en Zaragoza
Artículos de opinión de Antonio Aramayona publicados en la sección Altavoz: https://arainfo.org/author/aramayona/