Alcorisa, de luto para defender Gúdar y Maestrazgo frente a los proyectos eólicos desenfrenados

Este viernes Alcorisa se concentraba contra la masificación de los parques eólicos en la zona, en un llamamiento popular fruto del trabajo de meses de la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel

un grupo de personas se concentran en alcorisa contra la masificación de renovables
Concentración en Alcorisa | Foto: @paisajes_teruel

Con la concentración de este pasado viernes en Alcorisa, la Plataforma a favor de los paisajes de Teruel da por finalizada la semana de luto en la zona de sur de Aragón, frente al ecocidio que se cierne sobre las sierras de Gúdar y Maestrazgo con el macroproyecto eólico de Forestalia "Clúster Maestrazgo".

Al acto convocado por el Grupo de Apoyo a la Plataforma Paisajes Teruel de Alcorisa respondieron más de 120 personas, entre las que se encontraban varias personas en representación de diferentes formaciones políticas. La cita fue en la Plaza del Ayuntamiento, donde las personas participantes, todas vestidas de negro en señal de luto, se colocaron portando carteles a modo de esquelas en las que se podía leer “SOS Maestrazgo” o “Gúdar libre de macroeólicos”, junto con muchas velas.

Muchas de las personas asistentes también llevaban tapabocas para denunciar el desprecio de la administración hacia la opinión pública y la falta de democracia en los procesos de implantación de las macrorenovables.

En el acto se realizó lectura de un poema escrito desde el corazón del Maestrazgo, así como el manifiesto en el que se denuncia la Declaración de Impacto Ambiental favorable al proyecto Clúster Maestrazgo, emitida por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) publicada el pasado 23 de diciembre de 2022.

Esta resolución supone la instalación de 20 parques con 125 aerogeneradores de 200 metros y las infraestructuras asociadas, con más de 500 kilómetros de líneas de alta tensión. Se trata de un proyecto asentado en su mayor parte en espacios de Red Natura 2000, es decir, en una “zona de alta sensibilidad, por tanto, muy vulnerable los impactos por lo que no debería construirse ninguna gran instalación de energía renovable”, según el mapa del propio MITECO.

Como muestra de apoyo no solo vecinal sino también económico y coincidiendo con la Semana Cultural de Alcorisa, el segundo premiado del Concurso de Fotografía donó dicho premio a la Plataforma a favor de los Paisajes de Teruel. La fotografía premiada, que exhibe en primer término una lámina de agua bañada por el sol, muestra al fondo el paraje Las Umbrías, límite de la Sierra de los Caballos donde también se proyectan parques eólicos.

Segundo premio en el Concurso de la Semana Cultural de Alcorisa, cuyo importe fue donado íntegramente a la Plataforma. Autor: A.N.F.

Desde la Plataforma explican que “hoy es Gúdar y Maestrazgo, mañana serán el Matarranya, Sierra de Albarracín, Comarca del Jiloca,…” y entretanto van ejecutando lo resuelto en el “nudo Mudéjar”, que supondrá un cambio de la panorámica tremendo, ”alicatando”, explican grandes extensiones de campos de Andorra y el Bajo Martín con placas solares, combinado con la instalación de estos enormes molinos.

“¿En qué momento confiamos en que las administraciones públicas iban a apoyar las necesidades de la población que administran? De ser así, las ayudas y la norma que estimula las comunidades energéticas estarían en marcha, permitiendo que cada localidad, grupo de vecinos o de instalaciones agrícolas y ganaderas podrían generar su propia electricidad, ser autosuficientes y por tanto más fuertes frente a los retos que supone el cambio climático. Pero la realidad está muy lejos de permitir la autosuficiencia de los pueblos, dado que tanto los cambios legislativos como las ayudas económicas están estimulando los negocios de las grandes corporaciones del oligopolio eléctrico, los cuales esquilman ese territorio que es de todos para su propio beneficio”, reflexionan desde la Plataforma.

En el acto se comunicó que, a partir de ahora, la Plataforma iniciará los procedimientos judiciales y administrativos necesarios y posibles para “tumbar semejante barbaridad”, para lo cual se encuentra inmersa en una campaña de recaudación de fondos. Desde el colectivo son conscientes de que la movilización popular es su mejor herramienta.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies