El MITECO da el visto bueno al Clúster Maestrazgo aunque algunos molinos se tendrán que parar o desmantelar

La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel muestra su disconformidad con la resolución que lo aprueba e informa que, una vez agotada la vía administrativa, recurrirá a la judicial

Afecciones ambientales Cluster Maestrazgo
Afecciones ambientales Cluster Maestrazgo por parques eolicos. Mapa: Teruel Existe.

La vía administrativa está llegando a su final para uno de esos proyectos que el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO), en palabras de su secretario de estado de Medio Ambiente, consideraba que difícilmente tendría cabida en el proceso de implantación de megacentrales renovables en el que está sumido el sur de Aragón. Se trata del alegalmente llamado “Clúster Maestrazgo”.

Durante el fin de semana ha estado circulando, aunque no está publicada, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) de este clúster para instalar 161 molinos, colocar 507 torres de alta tensión, tender cientos de kilómetros de cables, abrir más de 300 kilómetros de pistas y destruir el perfil de esas montañas dejando seriamente afectado su paisaje.

La declaración tiene muchos condicionantes que en algunos casos es posible que se cumplan y en otros quedarán camuflados bajo supuestos cambios, como se ha visto en otros proyectos. Aunque la declaración elimina 30 molinos, siguen quedando 130, más de 70 de ellos en Red Natura, y con un fuerte impacto visual en poblaciones como Mosqueruela.

El hecho de que se haya publicado la noticia antes de que suceda, dando por hecho la aprobación de un proyecto antes de su publicación en el BOE, tal como marca el proceso administrativo, “genera no pocas susceptibilidades sobre su tramitación”, denuncia la plataforma.

La resolución revela que algunos molinos se tendrán que parar o incluso desmantelar, si se producen daños que se plantean como posibles, pasando por alto el principio básico de la cautela ambiental que se debe aplicar antes de que se produzcan dichos daños y que vela por que no tengan lugar y sus efectos sean irreversibles.

La Plataforma a favor de los paisajes de Teruel también recuerda que esto llevará la calificación de área industrial a algunos de los parajes más naturales y bien conservados que existen en la zona, motivo por el que recibieron la calificación de Red Natura 2000, despojándoles de esos valores sin tener en cuenta el principio de no regresión y la necesidad que tiene la sociedad de una biodiversidad lo más rica posible para garantizar la salud y el bienestar.

El último recurso será plantear ante los juzgados la legalidad del proyecto y el cumplimiento de toda la legislación vigente por parte de este, acudiendo a los tribunales y presentando un Contencioso que ponga las leyes por encima de las urgencias y los intereses particulares.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies