Voz migrante contra la aporofobia

El libro “Identidad migrante” recopila trece historias de vida de personas de países como Colombia, Marruecos, Palestina, Afganistán, Nigeria o Mali, que reflexionan sobre sus vidas en los pueblos de partida, el tránsito migratorio y la acogida, no siempre benévola, en las sociedades de llegada

Una mujer migrante sentada escuchando a otra persona
Vivian, una de las protagonistas del libro.

Cuando llegué a España me ofrecieron prostituirme a través de una aplicación digital, que supuestamente servía como enlace entre nosotros, los latinos, y gente conocida de la política que quería hacer uso de la prostitución de forma totalmente secreta. Ellos se quedaban el 50%. En tres ocasiones me contactaron y en la última me informé porque no tenía dinero. Era demasiado fácil pero finalmente no lo hice. Menos mal. No lo hice. Nunca pensé que podría llegar a esto en la vida”.

Salí de mi casa cuando tenía veintidós años. Era la primera vez que dejaba a los míos y lo hice para escapar de mi violador y de la sociedad que lo amparaba”. acudí a una entrevista de trabajo para incorporarme como asistenta del hogar y la niña pequeña, nada más verme, dijo que era un monstruo. ¿Por qué ocurre eso? Es lo que ven en casa. Los pequeños imitan los comportamientos de sus padres, por tanto, el problema está en la educación”. “Dicen que el clítoris, si no se lo cortan, convierte a las niñas en niños. Eso hace que algunas niñas lo hagan por su propia cuenta”.

Cuatro fragmentos. Cuatro momentos. Frases sueltas que son vidas. Gritos contra la discriminación, contra el racismo, contra la trata de personas, contra la ablación de las niñas, contra la homofobia, contra las violaciones, contra la violencia estructural. Los periodistas Carles Senso y Vicente Tafaner entrevistan a más de una decena de personas migrantes para conocer sus países, sus razones, sus vidas, sus anhelos y esperanzas.

José, uno de los protagonistas del libro.
José, uno de los protagonistas del libro.

También para conocer el trato recibido en el país de “acogida” y los entresijos del tránsito migratorio. Habla Nigeria, Colombia, Afganistán. Protesta Palestina, Mali, Marruecos, el Sáhara... Reflexionan Tetrit, José, Vivian, Yolanda, Rawaa, Áurea... El volumen “Identidad migrante” está publicado por Reclam Editorial.

El libro supone una mirada particular de un mundo concreto, sin eludir las guías globales, los contextos generales y los bagajes históricos pero entendiendo que se necesitan miradas únicas, voces sinceras y la música de la proximidad para tener una visión completa. No se entienden los países sin las personas, ni las personas sin sus países.

Un libro que supone un altavoz para el silenciado, la acallada o la amordazada porque las personas migrantes no pueden ser reducidas a cifras, a problemas geoestratégicos o a miradas condescendientes cimentadas en la perspectiva occidental. El libro realiza una reivindicación de derechos, conociendo sus realidades más próximas y con mirada de género. Retazos de mundo contra la anestesia colectiva. Voces que claman. Personas que ofrecen. Sociedades a través de mujeres y hombres. Problemas con voz. La mirada de la herencia de la esclavitud. Una frase que es ablación. Un gesto que muestra la trata. Una entonación que protesta por la homofobia.

Carles Xavier Senso Vila es doctor en Historia y licenciado en Periodismo. Ejerce de profesor de Periodismo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla la Mancha y también en el Cefire, el centro valenciano de formación del profesorado, y es jefe de prensa del Ayuntamiento de Alberic.

Trabajó diez años en el diario Levante-EMV. El título de doctor lo obtuvo con Matrícula Cum Laude por una tesis sobre los medios de comunicación de la etapa final del franquismo y la Transición. Ha publicado una quincena de libros.

En 2018 ganó el Premio Ramón Barnils de Periodismo de Investigación. Por su parte, Vicente Tafaner Portalés es graduado en Periodismo, experto en redes sociales y asesor institucional. Ha trabajado en el diario Levante-EMV, en el Valencia CF y en el Grupo Mediapro.

Ha participado en proyectos deportivos de primer nivel a través de la optimización de perfiles digitales, así como en la activación de marcas y empresas que abarcan desde el sector alimenticio hasta el educativo. Ambos dirigen, conjuntamente y siempre de la mano, la agencia Kerouac Comunicación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies