Varias personas atrapadas en Canarias comienzan una huelga de hambre para denunciar la política migratoria racista de Europa

Según ha denunciado la Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes de Tenerife, “el frío, la comida en mal estado, el trato racista de algunes trabajadores de Accem y el bloqueo que no les permite viajar fuera Canarias hacia otros territorios del estado español, siguen siendo el pan de cada día para las personas migrantes”.

El grupo en huelga de hambre de canarias
El grupo en huelga de hambre. Foto: Asamblea de apoyo a migrantes en Tenerife.

El pasado 7 de julio varias personas del campamento Las Raíces de Canarias decidieron comenzar una huelga de hambre para denunciar las condiciones indignas de este espacio y para denunciar que se encuentran atrapadas en la isla sin poder ir a ningún otro lugar del Estado español.

Según ha denunciado la Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes de Tenerife, “el frío, la comida en mal estado, el trato racista de algunes trabajadores de Accem y el bloqueo que no les permite viajar fuera Canarias hacia otros territorios del estado español, siguen siendo el pan de cada día para las personas migrantes”.

El Pacto europeo de Migración y Asilo convierte a las Islas Canarias en “cárceles a cielo abierto”, según denuncia la plataforma COESPE: “El Gobierno español defiende la política migratoria de la UE que pone el foco en el retorno, las deportaciones, la externalización de fronteras y la firma de acuerdos de readmisión por terceros países como herramientas básicas del control fronterizo, por delante de los derechos humanos y la acogida digna”.

El flujo migratorio que llega a Canarias desde África apenas representa el 3% del total de personas que llegan cada año a las islas que se han convertido en frontera sur de Europa. Estas islas soportan altas tasas de pobreza, exclusión social y precariedad laboral. Aunque están sometidas, desde hace décadas, a una enorme presión demográfica, esta situación no se ha visto agravada por la llegada de migrantes “no regulares” a sus costas.

Canarias con dos millones de habitantes, recibió casi 17 millones de turistas en el 2017, es uno de los territorios más empobrecidos del Estado español y de la Unión Europea. Desde COESPE solicitan amplias medidas sociales destinadas a sostener a las personas en riesgo de pobreza y exclusión de la población residente en Canarias y en el Estado español.

La Coordinadora Estatal del Sistema Público de Pensiones (COESPE) se solidariza con las personas migrantes en huelga de hambre por no poder salir de Canarias, y manifiestan que las personas migrantes africanas no pueden seguir siendo rehenes en las islas Canarias, que las islas no pueden convertirse en campos de concentración y cementerio marítimo para quienes buscan un mejor presente para los suyos.

Frente a la política migratoria insolidaria y racista de la Comisión Europea y del Gobierno español reclaman más medios para salvar más vidas, el desbloqueo del tránsito de las personas migrantes hacia otros puntos del Estado y de Europa, y el fin de estas políticas migratorias.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies