8 de cada 10 personas han escuchado bulos sobre las personas migrantes

La campaña 'Frena.Verifica.Comparte' promueve que la población pueda neutralizar de manera proactiva los discursos de odio, racismo y xenofobia a través de la verificación de datos y hechos

varias personas mirando el móvil para ilusrtar la noticia de los bulos
Foto: Camilo Jiménez.

El 80% de la población en el Estado español ha escuchado alguna vez un bulo sobre personas migrantes y el 54% piensa que hay tanta desinformación en la sociedad que ya no se cree nada.

Estos datos, extraídos del “Barómetro de la desinformación y los discursos de odio frente a personas migrantes”, evidencian el gran alcance de la desinformación y la complejidad a la que se enfrenta la población a la hora de distinguir las noticias de los bulos.

Los medios tradicionales siguen siendo a día de hoy la principal fuente de información política y social y entre los nuevos canales, WhatsApp supera a la prensa online en frecuencia de uso.

Además, este informe extrae que un quinto de la población sufre pobreza informativa, la mitad de la población elige vivir aislada de narrativas y opiniones contrarias a la suya.

“La desinformación rompe la convivencia social, refuerza estereotipos y prejuicios sobre las personas migrantes e incrementa que todos y todas estemos expuestas a narrativas de odio”, expone Diana G. Mosquera, representante de la Asociación de Trabajadoras del Hogar y los Cuidados de Zaragoza, quien alerta que “esa gran difusión de bulos oculta la realidad social de las personas migrantes y racializadas, nuestros aportes, nuestros valores y nuestras experiencias”.

Este informe analiza también cómo afectan los bulos según la edad, así asegura que conforme aumenta la edad esta da mayor veracidad a las narrativas de odio contra el migrante. Los españoles mayores de 66 años dan de media un +16% de credibilidad a las narrativas de odio frente al migrante con respecto al segmento de edad entre los 16-24 años.

Para ayudar a la ciudadanía a identificar y frenar la difusión en línea de desinformaciones sobre personas migrantes, este martes se ha lanzado la campaña ‘Frena.Verifica.Comparte’, una iniciativa promovida por las organizaciones Oxfam Intermón, Maldita, Mundo en Movimiento y la Asociación de Trabajadoras del Hogar y Cuidados de Zaragoza.

“Nos hemos propuesto que esta campaña contribuya a dar respuesta a una gran parte de la población que se manifiesta preocupada por el racismo y la xenofobia, que demanda más formación y más periodismo de verificación en un contexto de desinformación, polarización y discursos de odio”, señala María José Gascón, Lead del Programa de Desigualdad Cero de Oxfam Intermón.

De lo digital a la calle

‘Frena.Verifica.Comparte’ ofrece contenidos educativos, juegos online y herramientas innovadoras, como un chatbot de Whatsapp (+34 644 22 93 19) donde la población puede reportar los posibles bulos, verificarlos de forma automatizada y compartir los desmentidos.

Para Clara Jiménez Cruz, fundadora y CEO de Maldita.es, “para que la sociedad se involucre en la lucha contra la desinformación necesita herramientas que le ayuden a identificar y entender el problema y sus efectos. Con esta campaña buscamos poner una atención especial en fortalecer y aumentar el papel de una comunidad sensibilizada y formada que pueda frenar los bulos sobre migración”.

Bulos antimigrantes

Todos los contenidos están dirigidos a conocer qué formas adquiere y qué objetivos persigue la desinformación antimigrante, a descubrir y utilizar herramientas y canales de verificación de información y a promover narrativas transformadoras sobre las personas migrantes. Estos recursos están disponibles en esta página web.

La campaña llegará a las calles de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Sevilla durante la primera semana de septiembre con acciones para sensibilizar y activar a la ciudadanía en la verificación de la información.

María Peñalosa Méndez, impulsora de la organización Mundo en Movimiento, destaca que “esta campaña nos invita a actuar colectivamente para promover un diálogo basado en la tolerancia y el respeto”. “Frenar la desinformación, verificar con hechos y datos y compartir nuevos elementos para el debate sobre la migración son pasos que enriquecen la lucha por la igualdad de oportunidades y derechos para todas las personas”, expone.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies