Victorino Alonso: patente de corso para destruir el patrimonio prehistórico

Destruir el yacimiento de Cueva de Chaves le sale gratis al empresario conocido como ‘el rey del carbón’ o ‘Don Vito’. El juzgado de Uesca ha decretado la remisión de la pena dos años y seis meses de cárcel y multa de 25,4 millones de euros, gracias a una artimaña legal.

Victorino Alonso
Foto: bez

El juzgado de Uesca que condenó a Victorino Alonso a dos años y seis meses de cárcel y a pagar una indemnización de 25,4 millones de euros por la destrucción del yacimiento neolítico de la Cueva de Chaves, decreta la remisión de la pena tras la artimaña legal de declararse insolvente y no haber delinquido en los últimos tres años.

La Audiencia de Uesca ya rebajó la pena a dos años por retrasos indebidos durante el proceso, y acordó suspender la ejecución de la pena durante tres años basándose en la declaración de insolvencia económica de Victorino Alonso, que sin embargo es conocido como ‘el rey del carbón’ o ‘Don Vito’ tanto por su talante como por su fortuna.

La condición impuesta por el juzgado para no ejecutar la sentencia fue que durante esos tres años el empresario no delinquiera. Transcurrido dicho plazo, el juzgado ha decretado la remisión definitiva de la pena, y por tanto, la extinción de su responsabilidad penal.

Apudepa: “la incompetencia de la Magistratura y de la Fiscalía ha hecho que se cumplan los plazos de remisión de condena”

La entidad Apudepa había solicitado hasta cinco veces la entrada en prisión del empresario condenado a dos años de cárcel y 25 millones de euros de multa por destruir la Cueva de Chaves “pero la incompetencia de la Magistratura y de la Fiscalía ha hecho que se cumplan los plazos de remisión de condena”, señalan.

“Es lamentable que quede impune la destrucción de uno de los yacimientos neolíticos más importantes del estado y el más importante de Aragón”, desde Apudepa “no podemos más que calificar como incompetente la falta de implicación y de investigación por parte del juzgado y la fiscalía de todas las pruebas que han aparecido a lo largo de estos años y que mostraban que la insolvencia de Victorino Alonso era falsa”.

Recuerdan desde Apudepa que “el nombre de Victorino Alonso aparecía en la investigación de los Papeles de Pandora, 2021, con sociedades radicadas en Panamá y vinculadas a Victorino Alonso por valor de 25 a 30 millones de euros. Ante estas pruebas la actuación del poder judicial ha sido casi nula. Esta falta de diligencia del poder judicial hace que personajes como Victorino Alonso campen a sus anchas y sus desmanes queden impunes”.

“A Apudepa no nos sorprende este desenlace tal y como se han sucedido los hechos tras la rebaja que realizó la Audiencia de Uesca a dos años de la condena inicial de dos años y medio. De ser una condena ejemplarizante por destrucción del patrimonio histórico y cultural ha pasado a ser una más de las muchas ‘patente de corso’ que tienen determinadas personalidades”, enfatizan.

Finalmente, desde Apudepa recuerdan que “sigue atascada en los juzgados la petición que el Gobierno de Aragón realizó en 2018 para el embargo y puesta a disposición de las fincas del Coto de Bastarás. Esta será la última opción de que el Gobierno de Aragón tenga una compensación por la destrucción del yacimiento y, aunque la dilación en el juzgado hace que nos temamos un desenlace similar, es necesario que la destrucción de la Cueva de Chaves no quede totalmente impune para evitar que se repitan hechos como este”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies