Un grupo de aragoneses participa en Luxemburgo en la larga marcha por la libertad del pueblo kurdo

En la primera jornada de la marcha que se ha iniciado en Luxemburgo a las puertas de la corte de justicia de la Unión Europea, el grupo de Aragón ha leído una pequeña nota de apoyo a todas las personas presas en manos del estado turco

Foto: Chabi.

Un grupo de aragoneses provenientes de Teruel y Zaragoza han comenzado este lunes en Luxemburgo la Larga Marcha por la libertad de Abdullah Öcalan y en apoyo a la lucha del pueblo kurdo, en su tercera edición. El año pasado ya participó una delegación aragonesa en este evento, que pretende ser una herramienta de presión para romper el aislamiento al que está sometido Abdullah Öcalan desde hace veinte años tras ser capturado el 15 de febrero de 1999 por las fuerzas de inteligencia turcas.

Abdullah Öcalan es uno de los fundadores del Partido de los trabajadores del Kurdistan (PKK) y principal ideólogo de las ideas del Confederalismo Democrático que se han intentado poner en práctica en distintos puntos del Kurdistan siendo la experiencia más exitosa la de Rojava.

Estas marchas también quieren servir para mostrar rechazo a las continuas amenazas del estado turco sobre la Federación Democrática del Norte de Siria (Rojava) donde han conseguido poner en práctica las ideas del Confederalismo Democrático, un proceso revolucionario basado en la democracia radical, la ecología y la liberación de la mujer, unas ideas muy influenciadas por el municipalismo libertario de Murray Bookchin.

En la primera jornada de la marcha que se ha iniciado en Luxemburgo a las puertas de la corte de justicia de la Unión Europea, el grupo de Aragón ha leído una pequeña nota de apoyo en aragonés, con la que han mostrado la solidaridad del pueblo aragonés con el pueblo kurdo, acordándose también de todas las personas presas en manos del estado turco, quienes hace unos meses decidieron iniciar una serie de huelgas de hambre en protesta por el aislamiento de Abdullah Öcalan, siendo la diputada del HDP, Leyla Güven, la más representativa acumulando más de 90 días en huelga de hambre.

“Dende Aragón queremos amostrar toda a nuestra solidaridat y refirme con o movimiento de liberación d'o pueblo kurdo y a revolución d'as mullers, a qui consideramos tot un eixemplo de luita, libertat y resistencia”, explicaba el pequeño manifiesto.

“Somos aquí ta exichir a libertat d'Abdullah Öcalan, engarcholau y isolau a mans d'o estau turco. Tamién queremos ninviar toda a nuestra fuerza y refirme a las presas politicas y a las companyeras en huelga d'fambre”, concluía el texto.

Foto: AraInfo.
Foto: Chabi.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies