En Teruel, el grupo de apoyo en solidaridad con el pueblo kurdo se ha sumado a la jornada de lucha global convocada este pasado 27 de enero, bajo el nombre #RiseUp4Rojava ('Levantémonos por Rojava'), con una acción simbólica consistente en realizar unos murales de papel en solidaridad con la Revolución de Rojava desde Aragón.
El 27 de enero de hace cuatro años las fuerzas kurdas liberaron la ciudad de Kobanê del terror del Estado Islámico. Desde ese momento la administración del norte de Siria, no solo ha conseguido importantes victorias en la lucha contra el Desh, como la toma de Raqqa (Capital del Daesh/ISIS) y ahora, su inminente derrota total.
Según explican desde el grupo de apoyo, "en estos cuatro años, paralelamente a la lucha contra el Daesh, se ha conseguido desarrollar una revolución feminista, ecologista y democrática en el norte de Siria, haciendo de esto uno de los cambios más profundos que ha podido desarrollarse en oriente en los últimos años".
Un proyecto de modernidad democrática que vela por la diversidad étnica, cultural y religiosa, en una zona de mayoría kurda pero donde conviven distintos grupos étnicos y religiosos como asirios, árabes, yezidies, cristianos caldeos. "Un proyecto que busca construir una Siria en paz, basada en la democracia y en el federalismo, en los autogobiernos locales y en potenciar la presencia de las mujeres en la vida social y política", añaden.
Fue hace cuatro años cuando las milicias populares de YPG e YPJ derrotaron al ISIS en Kobanê, iniciando así una larga guerra contra el terrorismo internacional y yihadista que había enraizado en gran parte del territorio sirio, hasta llegar al día de hoy "donde el ISIS ya está prácticamente derrotado", matizan.
"Es el momento adecuado para empezar a pensar en reconstruir Siria y para trazar un plan de paz para el país, pero esta oportunidad se está viendo amenazada desde el norte. La vecina Turquía se muestra obcecada en invadir el norte de Siria bajo distintos pretextos pero una sola realidad: acabar con el proyecto kurdo de democracia radical y convivencia libre para avanzar en su proyecto colonial sobre todo el Kurdistán".

Para ello, y según afirman desde este colectivo, "el estado autoritario Turco ha financiado todo tipo de grupos mercenarios que atacan a las minorías étnicas del norte de Siria y durante toda la guerra permitió a los miembros de ISIS entrar a Siria por su propia frontera".
Cabe recordar que desde hace un año, Turquía ocupa militarmente la región kurdo-siria de Afrin habiendo provocado el desplazamiento forzoso de 200.000 personas refugiadas, "llevando a cabo una limpieza étnica y el caos en la ciudad donde los grupos islamistas imponen su orden mediante el saqueo, la confiscación de los bienes de las familias, las encarcelaciones arbitrarias o la tortura".
Mientras las fuerzas democráticas del norte de Siria entablan diálogos de paz con el gobierno sirio de Al Assad, Turquía desea renovar una guerra que ya dura ocho años. Mientras se construye esta paz en base al diálogo, EEUU apuesta por retirarse de Siria y dar vía libre a la amenaza turca.
Por estos motivos, desde dicho colectivo instan a que "la comunidad internacional y las fuerzas democráticas del mundo apoyen tanto los diálogos de paz como la defensa de la frontera turco-siria de la amenaza del ejército turco".
"No podemos obviar que Al Qaeda en Siria ya ha mostrado su apoyo a Turquía contra los kurdos. Esa es hoy la disyuntiva en Siria: guerra y terrorismo empujado por Turquía o protección del modelo democrático de los pueblos del norte de Siria", concluyen.