El salón de plenos de la Diputación de Zaragoza (DPZ) ha acogido este jueves, 16 de diciembre, la presentación de 'Una aragonesa en la Resistencia', un documental sonoro sobre Elisa Garrido Gracia. Una extraordinaria mujer que nació en Magallón en 1909 y murió en Francia, en Toulouse, a los 80 años tras haber sido durante toda su vida militante libertaria, antifascista y luchadora, referente de la defensa de los derechos humanos, el feminismo y la libertad.
Elisa Garrido Gracia luchó como miliciana en la Guerra de 1936. Tras marchar al exilio, combatió en las filas de la Resistencia contra las tropas nazis en la Segunda Guerra Mundial y formó parte de la red de evasiones dirigida por el anarquista Paco Ponzán. Delatada, pasó por prisiones y tres campos de concentración nazi donde fue torturada. Pero la Mañica o Françoise, como se le conocía, logró sobrevivir al horror, incluso consiguió volar una fábrica de obuses nazi durante su cautiverio.
El documental sonoro, que ya se puede escuchar en esta página web -en la que también encontramos amplia información sobre su vida-, se ha presentado este jueves en un acto con la presencia de Pilar Gimeno, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los Asesinados y Enterrados en Magallón (Afaaem) y sobrina de Elisa Garrido. Gimeno ha estado arropada por el presidente de Amical Mauthausen y otros campos, Juan M. Calvo, en una mesa presidida por Elena García Juango, diputada de En Común en la DPZ y concejala en Alagón. También han participado el diputado y alcalde de Magallón, Víctor Chueca; y Chuse Fernández, de Resonar.

"La memoria democrática no es solo leer Historia", señala Pilar Gimeno. "Los relatos, la historia oral, son muy importantes y no debemos dejarlos desaparecer, porque son gracias a ellos por lo que podemos seguir investigando y encontrando víctimas del franquismo en las fosas", recalca.
'Una aragonesa en la Resistencia' ve la luz por el empeño de Pilar Gimeno. La presidenta de Afaaem encargó a la empresa Resonar la producción de un podcast-documental sobre una mujer a la que le fue otorgada la más importante distinción francesa, la Legión de Honor, así como el grado honorífico de teniente de la Resistencia. Una mujer cuyo nombre aspira a una calle parisina, pero olvidada en Aragón y en el Estado español hasta que en 2019, casi tres décadas después de fallecer, el Ayuntamiento de su Magallón natal le rindió un merecido homenaje gracias al impulso de esta asociación memorialista.
Para la documentación de la trayectoria de Elisa Garrido fue imprescindible el trabajo conjunto entre Afaaem y Amical Mauthausen. El documento sonoro está musicado por las melodías y la voz de Rozalén, que ha cedido de forma gratuita el uso de su canción "Justo" durante cinco años. La cantante, activa por la memoria, ya participó en un homenaje a la antifascista magallonera.
"Yo veía que mi tía Elisa tenía un número tatuado en el brazo en mis visitas a Francia y así fuimos descubriendo su figura", cuenta Gimeno. "Elisa era todo un carácter, feminista, luchadora, miembro del grupo Ponzán de mensajería de la resistencia, la única que sabía la verdadera identidad de Francisco Ponzán y nunca lo delató, a pesar de las torturas", relata.
Elisa Garrido es, junto a las también aragonesas Alfonsina Bueno y Lise London, protagonista del libro 'Noche y niebla en los campos nazis’, de la periodista Mónica G. Álvarez, que también fue presentado hace unos meses en la DPZ. Tres antifascistas aragonesas que sobrevivieron al infierno nazi.
"Elisa fue una voz clara por la libertad y la barbarie. Fuerte y solidaria, una luchadora antifascista, con la que no pudieron amenazas, torturas ni pena de muerte", concluye su sobrina.
