Un año más reivindicando la reapertura de Canfranc

400 personas participaron este domingo en Canfranc en la 26ª jornada reivindicativa por la reapertura de la línea ferroviaria internacional entre Zaragoza y Pau organizada por Crefco y Creloc. El acto ha servido para recordar la importancia de esta infraestructura para el desarrollo económico y social de Aragón. “Somos la generación que reabrirá el Canfranc”, aseguró el consejero de Vertebración, José Luis Soro. La nota negativa la puso la Guardia Civil al abrir expediente informativo "por atentado contra la democracia" al grupo Adebán por interpretar la canción 'Arriba, abajo, mandaremos al rey al carajo'.

Por 26º año, cientos de personas reclaman en Canfranc la reapertura. Foto: DGA

Ya son 26 años en los que la Coordinadora para la reapertura del ferrocarril Canfranc-Olorón (Crefco) y la asociación francesa Comité para la Reapertura de la Línea Olorón-Canfranc (Creloc) organizan estos actos frente a la entrada de la Estación. El lema escogido para esta edición era "Sólo faltan 33 km para la reapertura". Así, entre las reivindicaciones concretas de este año se ha hecho hincapié en la necesidad de recuperar esos 33 kilómetros del tramo entre Bedous y el túnel internacional, y en la necesidad de que las características técnicas de la línea permitan que se genere un eje de transporte entre Pau y Zaragoza competitivo.

Así lo ha indicado el portavoz de Crefco, Javier Garrido, quien ha explicado que esta protesta, que llevan 26 años organizando, ha contado en esta ocasión con más personas que en convocatorias anteriores. Además, ha sido un evento "muy ameno y muy entretenido". Garrido ha confiado en que la reapertura de la línea internacional de Canfranc cada vez está más cerca: "Ahora tenemos buenas perspectivas". Asimismo, ha recordado que los estados español y francés han logrado ayudas europeas para estudiar la reapertura de esta conexión transfronteriza. Lo que hace falta ahora es que se materialice en un proyecto y obras.

El acto reivindicativo comenzaba a primerísimas horas de la mañana en la Estación Delicias de Zaragoza, donde decenas de personas y representantes de Crefco se subían al llamado Tren de la naturaleza, para llegar a Canfranc. Durante el trayecto, las y los viajeros del tren han podido disfrutar de explicaciones en defensa del medio ambiente que giraban sobre botánica, geología, agua y contaminación. Asimismo, el colectivo Pedalea, integrante de Crefco, hizo un llamamiento, "bicis al tren", por lo que los y las aficionadas a las dos ruedas pudieron disfrutar doblemente de toda la jornada.

Tras llegar a Canfranc, se realizó la tradicional concentración reivindicativa para exigir la reapertura y después un paseo naturalista por el Camino de Santiago en el municipio oscense. Esta jornada reivindicativa se organiza cada año en los días próximos al 18 de julio dado que en esta fecha, en 1928, se inauguró la Estación Internacional. Las actividades de esta jornada se dedicaron al medio ambiente.

Crefco ha organizado desde su creación en 1993 movilizaciones similares en torno al 18 de julio. Este año la concentración se desarrolla en circunstancias especiales, tras la decisión de la Unión Europea de cofinanciar los estudios pendientes, junto a Aragón y Aquitania, así como los gobiernos españoles y francés, y las obras ya comenzadas esta primavera en la explanada de Aranyons, de la estación nueva y de las marquesinas del edificio de la antigua estación.

En la jornada también se dio a conocer el denominado 'Libro blanco' que Crefco ha elaborado junto a su homóloga francesa Creloc, en el que se analiza y reflexiona sobre las condiciones de la línea actuales y las necesarias para su reapertura.

Tampoco las personas integrantes de la EcoMarcha2019, que organizada por Ecologistas en Acción, recorre del 5 al 21 de julio todo el territorio oscense en su camino desde Lleida hacia Lizarra, quisieron perderse la jornada en Canfranc. Así, cerca de un centenar de ciclistas de esta EcoMarcha se unieron a los actos reivindicativos por la reapertura.

La nota negativa, la única de una esplendida jornada, la puso la Guardia Civil al abrir expediente informativo "por atentado contra la democracia" al grupo Adebán por interpretar la canción 'Arriba, abajo, mandaremos al rey al carajo'. Una vez finalizado el concierto, cuando los integrantes del grupo recogían el material fueron identificados al completo por agentes del instituto armado.

Soro: “Somos la generación que reabrirá el Canfranc”

El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda en funciones, José Luis Soro, ha asistido al acto reivindicativo, organizado por Crefco y Creloc, para pedir la reapertura de la línea internacional del Canfranc. Desde allí, ha destacado que “se ha avanzado más en esta legislatura que en los 40 años anteriores” y ha puesto en valor “la reivindicación de la sociedad civil para impulsar las acciones por la reapertura y para mantener viva la llama de Canfranc”.

Soro se ha mostrado optimista con la previsión de que en 2024 los trenes puedan atravesar el Pirineo y conectar Aragón con Aquitania. Para ello ha señalado que es necesario seguir con el impulso y el trabajo conjunto entre las administraciones.

Soro también se ha referido a los proyectos presentados a las convocatorias europeas dentro del Mecanismo Conectar Europa y que están permitiendo elaborar los estudios para la reapertura y la búsqueda de financiación para las futuras obras en la línea internacional. A finales de este año se conocerá si se recibe financiación de la convocatoria MEC 2019 en la que se solicitan fondos por valor de 3,7 millones de euros, de una inversión total de 8,9 millones de euros, para financiar obras en la explanada de los Aranyons y los estudios sobre la situación, explotación y estudios medioambientales del túnel internacional. El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda ha recordado la importancia de la “complicidad de Europa a la hora de financiar las obras para la reapertura”.

Por último, Soro ha analizado precisamente el estado de las obras de la explanada de los Aranyons. "El impulso del Gobierno de Aragón ha permitido que se estén recuperando los edificios y creando infraestructuras como la nueva playa de vías para el transporte de mercancías y viajeros. Tanto la playa de vías como la nueva estación de viajeros estarán terminadas en diciembre de 2019. Mucho más cercana está la fecha de inauguración del centro de acogida de peregrinos del Camino de Santiago que se ubica en la antigua 'cochera francesa' de la explanada", ha dicho. La previsión es que pueda estar en uso este próximo mes de agosto.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies