Zaragoza en Común pide "alternativas de vivienda digna" y coordinación con los servicios sociales ante un nuevo desalojo inminente en el Casco Histórico

“Se desconoce la titularidad de las viviendas, si son propietarios, si están de alquiler, si existen problemas de dependencia o discapacidad, si hay menores e incluso se carece de información de en qué situación económica real se encuentran estas familias”. ZeC denuncia que durante el año 2024 quedaron sin ejecutar en su totalidad las partidas para actuaciones urgentes, la destinada a medidas de seguridad y actuaciones en edificios catalogados o la de gerencia de Urbanismo dirigida al Plan de Mejoras Zamoray-Pignatelli que suman un millón de euros

Denuncian que el Gobierno de Chueca “favorece el negocio de los rentistas a costa de abandonar las políticas de vivienda pública de Zaragoza Vivienda”

ZeC pide hacer uso de la adquisición preferente de las viviendas de alquiler asequible que se adjudicaron a Brial y recuperar así la gestión pública de las viviendas. Los pliegos de esta concesión ponen a disposición de manera gratuita el derecho de superficie de suelos municipales, con prórrogas que pueden llegar al año 2100 y financiación de Fondos Europeos de hasta 50.000 euros por vivienda a beneficio del constructor.

Asociaciones vecinales exigen "garantías de permanencia" para las actuales inquilinas de Aloy Sala

Tras la compra del grupo de viviendas por un fondo inversor, el precio del alquiler pasa de los 390 euros actuales hasta los 600 tras la reforma. La FABZ, Parque Bruil – San Agustín y Colectivo Bruil – Aloy Sala – Tenerías denuncian la "expulsión encubierta" para muchas familias y reclaman al Gobierno Chueca "explicaciones públicas inmediatas".

Operación Bruil: expulsar al tejido vecinal para favorecer la especulación inmobiliaria

La reciente venta de 323 viviendas a un grupo inversor, por unos 68.000 euros por unidad, era una "oportunidad única" para aumentar el parque público, denuncia ZeC que se pregunta si el Gobierno Chueca "ha sido colaborador necesario" en esta operación. ZeC defiende que una adquisición pública garantizaría el derecho a permanecer de los actuales inquilinos e inquilinas y la contención de los precios del alquiler.

Coop57 capta dos millones de euros en menos de trece horas para financiar vivienda cooperativa

Otro logro de la Economía Solidaria. "En un contexto en que el acceso a la vivienda está cada vez más condicionado por lógicas especulativas, 'Ca(u)sa Común' es una propuesta para transformar el ahorro individual en una herramienta colectiva al servicio del derecho a la vivienda", destacan desde la cooperativa servicios financieros éticos y solidarios.

Crónica de una gentrificación anunciada

Hace casi siete años que habito mi casa, mi casa y por tanto mi barrio, y digo que habito porque hay una importante diferencia entre habitar y vivir. Esta casa en la que habito está en el barrio zaragozano de la Madalena, nuestro barrio, muy cerquita del parque Bruil, ese precioso parque sometido al abandono institucional que ha visto a tantas generaciones crecer trepando a sus árboles centenarios. Mi casa también está a cinco minutos del colegio Tenerías, al que va mi hijo y del que nos sentimos tan orgullosas de pertenecer a su comunidad educativa. Una comunidad diversa y …

El recorte en cooperación internacional en Uesca: crónica de la pérdida de dignidad ciudadana

"Respuesta a la no respuesta" de Orduna

La Plataforma de Vivienda y Bienvenidxs Refugiadxs han difundido el comunicado "Respuesta a la no respuesta y alguna pregunta más" tras la contestación de la alcaldesa Lorena Orduna, en el último pleno municipal del Ayuntamiento de Uesca, a preguntas de la ciudadanía en relación con la vivienda y los colectivos vulnerables.

Zaragoza ni se vende ni se calla: "Otra ciudad es posible"

La Coordinadora “Zaragoza no se vende”, que agrupa a más de medio centenar de colectivos de los movimientos sociales y vecinales, dice "basta" y se planta contra el modelo de gestión del Partido Popular, el del pelotazo y la especulación, con una manifestación este domingo, 23 de marzo, que esperan sea masiva. Razones para movilizarse no faltan.

José Luis Martínez El Negro

De culo y cuesta abajo (como el tobogán de Panticosa)

Esta es la oferta en dosis de adrenalina que te ofrecen Azcón y Viacron S.A, la empresa que construirá el tobogán de montaña de Panticosa por ocho millones de euros. Una aventura de cartón piedra sobre los railes de una montaña rusa de 4 kilómetros. Este juguetito de marras, el tobogán, servirá para engrasar cinco promociones inmobiliarias de apartamentos en Panticosa. Para botón una muestra: Urbanización La Aldea de Panticosa 33 viviendas, precio 420.000 euros de nada. Estupenda y muy accesible oferta para mileuristas de la hostelería con contrato por temporada. ¡Si la juventud se va de Panticosa es porque quiere! Pues ésta es …

Apuntes para la luchas por la vivienda en Zaragoza

Apuntes para la lucha por la vivienda en Zaragoza

La vivienda ha pasado a ocupar una posición central en el debate público. En Aragón actualmente hay 129.870 viviendas vacías, de las cuales 15.732 se encuentran en Zaragoza. Los colectivos y organizaciones de base tratan de aprovechar para desplegar su trabajo, al tiempo que los partidos progresistas han visto en este auge movilizatorio, una nueva oportunidad para plantear sus medidas estrella. Pero ¿qué hay realmente en común en la denuncia compartida del problema de la vivienda? ¿qué se entiende por ir contra su negocio? ¿qué implica realmente luchar por el derecho a la vivienda? En el último periodo del año …

El Congreso aprueba, por primera vez, una propuesta de apoyo a la vivienda cooperativa

El texto, aprobado con los votos a favor de todos los grupos, excepto las abstenciones de PP y Junts y el voto en contra de Vox, insta al gobierno del Estado español “a impulsar proyectos con apoyo público mediante mejoras normativas, financiación y cesión de suelo”. La Proposición No de Ley ha sido presentada por el Grupo socialista a iniciativa del grupo de trabajo de vivienda de REAS Red de Redes.

"En defensa de la vivienda, contra los precios del alquiler": el sindicalismo inquilino llama a movilizarse el 5 de abril

Bajada del 50% en alquileres; contratos indefinidos; recuperación de viviendas vacías y turísticas; fin de la compra especulativa; aumento del parque público y disolución de la SAREB; desarticulación de grupos de desokupación. Son las principales reivindicaciones de los Sindicatos de Inquilinas que volverán a las calles de forma simultánea en 40 de ciudades, incluida Zaragoza, para "convertir la vivienda en un derecho, tras décadas de especulación".

Biznaga: "Cuando han llegado incluso a colonizar nuestros deseos es importante mantener el entusiasmo"

Hablamos con Jorge Navarro, bajista y letrista de Biznaga, antes de comenzar la nueva gira que arrancó este viernes en Zaragoza. Vuelven con “¡Ahora!”, su quinto disco. Un martillo sacudido contra los cimientos del establishment. Pero “con una actitud más propositiva”. “Canciones que no solo te enfurezcan”, sino que “te hagan pensar que otros futuros son posibles”. ¿Quién sabe que puede pasar con toda esa electricidad?

Zaragoza en Común analiza la política de vivienda del PP: "Hincha la burbuja inmobiliaria y favorece el negocio de los especuladores"

"A pesar de la grave crisis habitacional, con los alquileres alcanzando máximos históricos, el gobierno Chueca solo se preocupa por favorecer el negocio de los constructores y grandes propietarios", ha denunciado Suso Domínguez para criticar que la alcaldesa y Azcón comparten "un mismo modelo para especular". Desde ZeC proponen "medidas eficaces" para afrontar esta grave crisis.

Se abre el camino para la privatización de la promoción de vivienda pública

El BOE del 24 de diciembre traía, entre la habitual avalancha legislativa, una sorpresa que ha pasado un tanto desapercibida: se generaliza, por ley, el modelo de construir o adaptar viviendas sociales mediante concesión a la iniciativa privada. Y esta vez no es cosa de un gobierno territorial o un ayuntamiento, es una ley estatal con la que arranca el año.

Invasions roca

De pisos i bars

.«¿Vives en Torre de Arcas? Son los amos de medio Alcañiz... y de este local!». Això em van dir, entre rialles, en una de les primeres visites a la recerca de clients que vaig fer per Alcanyís. Qualsevol que ho sentís, pensaria que Torredarques era una mena de Pedralbes o La Moraleja. En canvi, jo que hi vivia -que hi visc encara-, sabia que no era més que un grapat de cases sense rastre d’opulència, present o passada. Per exemple, l’aigua corrent no va arribar a les cases fins l’any 1977. L’obra es va poder fer gràcies a que tothom …

"Los cuidados en comunidad": 350 personas se reúnen en Donostia para impulsar la vivienda cooperativa senior

En el Foro, organizado por REAS Red de Redes, se han expuesto y debatido los diferentes ámbitos necesarios para impulsar modelos habitacionales de covivienda sin ánimo de lucro para personas mayores hasta el final de la vida, más asequibles, sostenibles y con cuidados de base comunitaria, que propicien un envejecimiento más saludable y múltiples beneficios sociales

Desplazar al mercado y ocupar el espacio desde lo público para garantizar el derecho a la vivienda

Segundo episodio de la pieza que con el título "Imponer la vivienda como un derecho frente a las políticas de la confusión" trataba de desmontar algunos de los prejuicios más extendidos. En esta segunda parte, se describen algunas de las estrategias posibles para aumentar el parque público de vivienda y así tratar de desterrar una idea preconcebida: el actual enfoque mercantilista de la cuestión de la vivienda en el Estado español será eterno, una especie de castigo divino sin solución posible.

Izquierda Unida critica las medidas que "favorecen el ladrillazo" y propone un nuevo plan de vivienda para "garantizar el derecho a techo"

Son nueve medidas que "servirán para garantizar techo a la población y no para alimentar los bolsillos de constructoras y grandes propietarios", ha dicho Álvaro Sanz advirtiendo de las dificultades de las familias de Aragón para pagar alquileres o precios de compra en un escenario en el que "mientras la vivienda ha incrementado un 58% el coste, solo han subido un 17% los salarios". IU también anima a participar en la movilización de este sábado en Zaragoza por el derecho a la vivienda.

Rehabitando: el reto de la vivienda “en el mundo rural” y sus soluciones a debate en Celadas

El municipio de la Comunidad de Teruel acoge ‘Rehabitando’, una jornada sobre vivienda en el ámbito rural organizada por el Centro de Innovación Territorial de Teruel (CIT de Teruel), La Replazeta y Re-viviendo. “Se abordarán temas como la nueva Ley de Vivienda de Aragón o herramientas jurídicas que ayuden a desbloquear vivienda vacía, o ejemplos inspiradores ya realizados en pequeños municipios”, explican, y añaden que “la jornada, dirigida a cuerpos de gobierno y equipos técnicos municipales” del sur de Aragón “pretende abrir un foro de aprendizaje e intercambio para los municipios turolenses que se enfrentan al reto de la falta de vivienda”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies