STOPEL participa en el Encuentro Estatal de sindicatos de la automoción en València con sindicatos de todo el Estado

En el encuentro se han abordado cuestiones importantes como la situación actual de las plantillas, el futuro de los motores de combustión o los retos del sindicalismo alternativo, con el objetivo de compartir experiencias y coordinar acciones

Foto: STOPEL

El sector del automóvil representa el 10% del PIB en el Estado español y el 18% del total de las exportaciones, pero vive un momento crucial ante la política de reducción de costes de las compañías y los cambios tecnológicos.

Para hacer frente a los nuevos retos, cinco sindicatos alternativos de toda España -representantes de más del 90% de marcas que se fabrican, que dan empleo directo a más de 60.000 personas- se han reunido en València en el Encuentro Estatal Sindicatos de la Automoción.

Los sindicatos participantes de este encuentro han sido STOPEL de Opel Figueruelas, STM de Ford València, LAB de Volkswagen Nafarroa, Mercedes-Benz Gasteiz y CUT de Citroën Vigo. Es preciso indicar que, tanto el STM como STOPEL, forman parte de la Confederación Intersindical de ámbito estatal. También hay que destacar la participación del sindicato Central Unitaria de Trabajadores de Galiza, con representación en la factoría de Citroën de Vigo, pues al igual que Opel pertenece al grupo Stellantis.

La finalidad del encuentro ha sido compartir experiencias, analizar estrategias y coordinar acciones.

STOPEL destaca la necesidad de proteger las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras frente al modelo productivo de contratos basura que se está instaurando, en especial en el grupo Stellantis, propietario de Opel.

Las plantillas denuncian el deterioro de sus condiciones y exigen participar en la distribución de beneficios y que las cuantiosas ayudas públicas que reciben las empresas estén condicionadas a acabar con la reducción de costes laborales y la precarización y al apoyo y localización de las empresas auxiliares.

Cabe recordar que, tras las primeras jornadas de la automoción realizadas en Zaragoza, este grupo de sindicatos remitió un documento a la ministra de Trabajo en el que se planteaba la necesidad de introducir cambios legislativos en materia de prevención de riesgos laborales que regulen los ritmos y las cargas de trabajo excesivos y extenuantes que padecen las cadenas de montaje del sector de la automoción.

Además, estos sindicatos han emplazado a la ministra de Industria para que desde el Gobierno se establezcan condiciones a las subvenciones estatales para el sector de la automoción para que redunden en la calidad del empleo.

Tal y como indica Daniel Montejo, representante de STOPEL “en los últimos años, el Gobierno de Aragón ha concedido a Opel 12 millones de euros en ayudas a fondo perdido sin ninguna exigencia de mantenimiento de empleo. De igual manera, es preciso tener en cuenta que Opel Stellantis recibirá de los fondos europeos vinculados a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) la cantidad de 43,47 millones de euros, cifra que no alcanza lo percibido por el Consejero Delegado de Stellantis en 2021. Sin duda estos ingentes recursos públicos deberían estar vinculados al mantenimiento y calidad del empleo”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies