Una trabajadora de limpieza de edificios y locales de Zaragoza suele cobrar una media de 15.260 euros al año si tiene la suerte de estar contratada a jornada completa. La mayoría de ellas realizan jornadas parciales o son fijas discontinuas y tienen que trabajar para dos o más empresas para tener un sueldo decente.

El convenio colectivo que rige las condiciones laborales de las trabajadoras de este sector caducó en el año 2021 y tras el proceso de inflación la representación de las trabajadoras ha reclamado para el nuevo acuerdo mejoras salariales y una cláusula de garantía salarial para hacer frente al encarecimiento de los productos.

Por todo ello, han reclamado en una concentración este viernes frente al Ayuntamiento de Zaragoza una reunión para trasladarles su situación y reclamar al consistorio que interceda ante las patronales ASPEL y ASOAL para que se sienten de nuevo a negociar el convenio colectivo. Más de 1.000 trabajadoras de este sector están subcontratadas para realizar labores de limpieza de edificios propiedad del Ayuntamiento de la capital aragonesa o de la DGA.
"Somos esenciales y nos tienen olvidadas": las trabajadoras de limpieza de edificios y locales se concentran frente al Ayuntamiento de Zaragoza
👉Le han reclamado al alcalde “Azcón levanta el culo del sillón”
📌https://t.co/nG4FvCi8nP pic.twitter.com/nQymBH31YC
— AraInfo (@arainfonoticias) October 21, 2022
Zaragoza en Común apoya las reivindicaciones de las trabajadoras de la limpieza que piden “no seguir perdiendo poder adquisitivo”
El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento de Zaragoza ha mantenido una reunión durante la mañana de este viernes con las representantes de las trabajadoras de la limpieza en Zaragoza, un sector que en la capital aragonesa aglutina a más de 8000 mujeres, más de 1200 dedicadas a la limpieza de edificios municipales: centros de mayores, centros cívicos, edificios administrativos e instalaciones deportivas.
La formación les ha mostrado todo su apoyo en las reivindicaciones y movilizaciones que están llevando a cabo estos días en la capital aragonesa, frente a las instituciones con las que mantienen servicio. El edil Alberto Cubero ha pedido a Azcón “que las escuche y mantenga una postura de apoyo”, porque el Ayuntamiento “tiene la competencia de incluir cláusulas y pliegos técnicos que aseguren que no se siga produciendo una pérdida de poder adquisitivo”.
“Esta es una protesta por un convenio justo, el de unas trabajadoras que durante la pandemia todo el mundo las reconoció como esenciales, pero que hoy están olvidadas y han perdido poder adquisitivo”, ha señalado Cubero.
“Queremos manifestar toda nuestra solidaridad y todo nuestro apoyo con las trabajadoras de la limpieza y con todos los trabajadores que ahora mismo están en conflicto, en lucha por una vida digna y un salario digno; las trabajadoras de la limpieza, los trabajadores del transporte y los trabajadores del Alumalsa”, ha concluido.
Podemos exige al Gobierno de PP y Cs que equipare el salario de limpieza al del resto del personal municipal
La formación morada alerta de que las limpiadoras están al borde de una huelga indefinida por el bloqueo de las revisiones salariales por parte de la patronal
Acompañando a las trabajadoras de la limpieza de #Zaragoza que se movilizan para reclamar un convenio provincial con condiciones dignas y justas.
El alcalde Azcón debe garantizar que los pliegos municipales recojan la equiparación salarial y cláusulas sociales.#LimpiezaenLucha pic.twitter.com/RnuSPoxqt2— Amparo Bella (@AmparoBellaR) October 21, 2022