“¡Somos barrios!”: 44 entidades y colectivos ciudadanos acompañan la celebración de la Cincomarzada 2023

Esta 45º edición de la Cincomarzada 2023 volverá al parque Tío Jorge de Zaragoza en su formato tradicional de años anteriores, y sin restricciones. En total, habrá 75 puestos informativos y recreativos de colectivos de la ciudad.

cincomarzada
Cincomarzada 2022. Foto: FABZ.

Este 2023 se vuelve a celebrar la Cincomarzada, que cumple su 45º edición desde que se recuperó la fiesta en 1979 y se hizo cargo de la organización la Federación de Asociaciones de Barrio de Zaragoza (FABZ). Para este año, ya que no hay ningún tipo de restricción sanitaria, se vuelve al modelo de Cincomarzada anterior a la pandemia, por lo que no habrá una zona acotada ni existirá ningún tipo de aforo de las vecinas y vecinos que quieran acudir a la celebración.

Espacios

Se volverá al formato de las ediciones anteriores, donde había un espacio tanto para desarrollar todos los actos propios de la Cincomarzada, como la colocación de los tradicionales puestos informativos, tantos de las entidades y colectivos como de las peñas de la ciudad.

Se recupera la tradicional zona de conciertos, coincidiendo con la cancha de baloncesto, lugar donde se situará el escenario y donde terminarán la Marcha de los Barrios con la lectura de las reivindicaciones vecinales para a continuación realizar la programación cultural programada para este día.

Colectivos y entidades ciudadanas

Este año en el paseo ciudadano, se ubicarán 44 entidades y colectivos ciudadanos, entre asociaciones culturales, sociales, deportivas, medio ambientales y vecinales, además de varios partidos políticos, que junto con la participación colectiva de las dos agrupaciones peñistas de la ciudad, Federación Interpeñas y Unión Peñista de Zaragoza y sus 28 peñas, y las mesas de las comisiones de la Mujer, Salud y Personas Mayores de la FABZ hacen una suma de 75 puestos.

El lema de este año

Con el lema “¡Somos barrios!”, desde la FABZ quieren recordar que la ciudad está conformada por todos y cada uno de sus barrios, y que la suma de ellos hacen de Zaragoza “una ciudad más fuerte y diversa”.

Inciden al Consistorio en que no se pueden olvidar de nuestros barrios, “tanto en la elaboración de los presupuestos como en las distintas acciones a realizar”, garantizando cohesión social, sostenibilidad ambiental y participación vecinal.

Programación

La programación elegida también va acorde con ediciones anteriores, en donde encontraremos de nuevo actuaciones dirigidas tanto a niños y niñas, como a mayores, sin olvidarnos de los conciertos, que se realizan en la pista de baloncesto del parque Tío Jorge, en donde se encuentra el escenario principal.

Para ello se contará con las siguientes actividades; Juegos Tradicionales Aragoneses, Conciertos de Acordeón y de Bandas de Jazz, Batukada, y conciertos de Pop y Rock Aragoneses.

Horarios

La Marcha de los Barrios comenzará a las 11.00 horas y será itinerante. Saldrá de la plaza del Pilar con con cabezudos de los barrios de Zaragoza (40 cabezudos) acompañados de las collas gaiteras “Gaiteros del Rabal” y “Bucardos”.  Irá por el puente de Piedra (contradirección), Sixto Celorrio, plaza San Gregorio hasta el parque del Tío Jorge.

La Batukada ‘Samba da Praça’ acompañará de 18.45-19.30 horas e irá recorriendo las calles y caminos del Parque del Tío Jorge invitando al cierre de los puestos instalados para hacer el fin de fiesta.

La zona de mayores estará en el Centro Cívico Tío Jorge, en la terraza, con un aforo de 250 personas. A las 10.30 horas, habrá un concierto para mayores a cargo de La cofradía del acordeón.

La zona infantil estará en el anfiteatro exterior, en las escaleras del Centro Cívico Tío Jorge, de 11.00 a 13.00 horas, con juegos tradicionales aragoneses para todos y todas.

En el escenario principal, a las 12.00 horas se leerá el manifiesto y la entrega reivindicaciones de los barrios; de 12.30 a 14.15 horas, concierto Los Mirindas grupo zaragozano de versiones de los 70s y 80s del pop español.

De 16.00 a 17 horas, concierto de Arrabal Big Band; de 17.00 a 18.45 horas, concierto de Cachirulos XL + concierto sorpresa, para terminar a las 18.45 horas.

Punto Violeta

Este año, en colaboración con la Concejalía de Mujer e Igualdad, se instalará un Punto Violeta, en el propio Parque Tío Jorge, un espacio de información y sensibilización para la población general, de acogida, apoyo, orientación y derivación para las personas que hayan sufrido cualquier tipo de violencia machista durante la celebración de la Cincomarzada.

Si por motivos metereológicos se tiene que suspender la Fiesta de la Cincomarzada 2023, ésta no será trasladada a otra fecha.

Limpieza del parque y recogida de residuos

El Área de Servicios Públicos y Movilidad quiere que esta fiesta popular se celebre en "las mejores condiciones de seguridad y limpieza", garantizando "en todo momento" el buen estado del parque tanto antes como después de los festejos. Al igual que otro años, los días previos a la Cincomarzada, se realizará una poda del arbolado, se abrirán las fuentes de agua potable (actualmente cerradas para evitar averías por el frío), se retirará la tierra del área donde se ubicarán los contenedores y se acondicionará la rampa de ambulancias, entre otras actuaciones.

Además, el día anterior se realizará una limpieza previa del parque, tanto de los viales exteriores como de las calles adyacentes y de la arboleda de Macanaz.

Con este objetivo, y para facilitar la recogida de residuos y la limpieza, se colocarán 60 contenedores de 1.000 litros de basura, vidrio y cartón y 120 cubos de basura dentro y fuera del recinto del parque.

Una vez terminada la fiesta, las brigadas de limpieza comenzarán a trabajar y un operativo de cerca de 50 personas dejarán el parque completamente limpio al día siguiente, 6 de marzo, que también es festivo en la ciudad al trasladarse la fiesta al lunes.

Refuerzo del transporte público

Las líneas de autobús 29 y 36 serán reforzadas entre las 10.00 y las 15.00 horas.

  • Línea 29: el servicio será reforzado con dos autobuses adicionales. La frecuencia media entre las 10.00 y las 15.00 horas será de 10 minutos aproximadamente.
  • Línea 36: el servicio será reforzado con dos autobuses adicionales. La frecuencia media entre las 10.00 y las 15.00 horas será de 12 minutos aproximadamente.

En cuanto al tranvía, se reforzará su servicio durante toda la jornada, entre las 9.00 a 22.00 horas con frecuencias entre 7 y 11 minutos. Además, entre las 17.30 y las 22.00 horas, se utilizarán unidades dobles. Por otro lado, el lunes 6, que es festivo, el servicio se reforzará entre las 11.30 y las 21.00 horas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies