Un cuerpo de una mujer adulta con un tiro en el cráneo y una peineta. Esto es todo lo que se sabe del sondeo de localización y posterior exhumación que el equipo de arqueología de AFAEM (Asociación de Familiares y Amigos de los Asesinados y Enterrados en Magallón) realizó este fin de semana en una fosa de Fuendejalón. El plan inicial con un pequeño presupuesto de 6.000 euros aportado por el Gobierno de Aragón a última hora pretendía realizar una exploración inicial en la zona para intentar encontrar la fosa en la que se encuentra María Domínguez Remón, la primera alcaldesa del Estado español.
No siempre ocurre pero este sábado después de un día de trabajo el equipo encontraba un cuerpo sin identificar, el domingo se iniciaba la exhumación y los tuits disparaban la noticia. La vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, lanzaba un tuit en el que aseguraba haber encontrado a María Domínguez y acto seguido la Directora General de Patrimonio de Aragón, Marisancho Menjón, anunciaba con rotundidad que ahí estaba enterrada junto con su peineta.

AraInfo se ha puesto en contacto con este equipo que ha pedido prudencia hasta que no se realice el estudio del ADN dado que no se puede asegurar con rotundidad que el cuerpo encontrado corresponda a María Domínguez: “Hasta que no se haga el ADN no se sabe si es ella, todo apunta a que sí pero hay que ser prudente”. Sobre todo porque detrás de la figura histórica hay una familia que espera desde hace casi 90 años recuperar su cuerpo.
Ahora la fosa se encuentra abierta y Patrimonio de Aragón ya ha dado luz verde para finalizar la excavación porque como explica el equipo arqueológico, cuando fusilaron a María Domínguez también asesinaron a más hombres y debajo del hallazgo anunciado a bombo y platillo por los diferentes Gobiernos debería haber más cuerpos y, por lo tanto, más familias que siguen buscando a sus parientes fusilados. El Gobierno de Aragón ha anunciado que se hará cargo del coste de la exhumación de todos los cuerpos y sus respectivos estudios de ADN.

María: feminista, periodista y republicana
María Domínguez Remón nació el Pozuelo de Aragón el 1 de abril de 1882 y además de convertirse en 1932 en la primera alcaldesa de la Segunda República Española en Gallur, era periodista y poeta. Feminista y republicana defendió la educación universal, especialmente la de las mujeres.

Tras el Golpe de Estado se refugió en casa de su hermana en Pozuelo de Aragón y allí fue detenida pocos días después y fusilada por los fascistas el 7 de septiembre de 1936 en las tapias del cementerio de Fuendejalón.