Serrano presenta el plan de mejora de Zamoray-Pignatelli bajo las críticas de la oposición

El Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado este martes el Plan Especial de Protección y Mejora (PEPM) de Zamoray-Pignatelli. ZeC pide que se apueste por la vivienda pública, Podemos Zaragoza respeto histórico y el PSOE critica la falta de presupuesto.

plan
Víctor Serrano. Foto: Ayuntamiento de Zaragoza.

El Área de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha presentado este martes el Plan Especial de Protección y Mejora (PEPM) de Zamoray-Pignatelli cuyo fin es la regeneración y la rehabilitación urbanística y arquitectónica de esta zona, favoreciendo una mejora de los espacios libres, equipamientos públicos y como ha explicado su concejal Víctor Serrano los edificios privados que ahí se emplazan.

Los límites del área están marcados por la avenida de César Augusto, las calles de José Camón Aznar y Santiago Ramón y Cajal, la plaza de José María Forqué, las calles de la Palma y Ramón Pignatelli, la plaza del Portillo y la calle del Conde de Aranda.

Los viarios de la zona en los que se intervendrá se organizan en 6 acciones específicas y el orden de prelación indica que se iniciaría en la reurbanización de la zona de la iglesia de Santiago y plaza de San Lamberto para ganar en arbolado y espacio peatonal, que podría comenzar en unos cinco meses y con un presupuesto de alrededor de 1,5 millones de euros.

Una partida de 1,1 millones tendrían la urbanización de las calles Pignatelli, Ramón y Cajal y Madre Rafols para tener unidad paisajística e intervenir en el pavimento, iluminación y arbolado para integrar los edificios públicos.

La tercera sería la urbanización del tramo entre las calles Agustina de Aragón, Cerezo y Mayoral, con un total de 1.228 metros cuadrados en los que se mejorará el arbolado, mobiliario y pavimentación.

La cuarta línea es la mejora de la superficie de la plaza José María Forqué, que es "dura urbanísticamente y muy poco transitada, que además crea un efecto barrera al partir la zona en dos", ha descrito Serrano; la quinta es la plazuela entre las calles Agustina de Aragón y Miguel de Ara donde se crearán dos pequeñas plazas para que haya juegos para niños y personas mayores y alguna terraza de hostelería; y la última es la reurbanización de las calles La Palma y Escopetería para ganar en anchura, mejorar el pavimento, mobiliario y luminarias además de crear plazuela y tendría una dotación de unos 900.000 euros.

plan

La vivienda de la zona

La tercera línea de actuación atañe a la vivienda y son operaciones amplias en manzanas completas, sin tirar edificios porque muchos están catalogados y está prohibido. Se centrará en la población joven para favorecer su emancipación e incorporar nuevas familias, además de mejorar la vida de las personas mayores y ofrecer talleres de economía social.

En rueda de prensa, Serrano ha informado de que en el presupuesto de 2021 habrá una partida que se dará a conocer cuando se tenga avanzado el documento.

Ha explicado que este plan comenzará por la actuación en los viales porque "no hay problema de equipamientos, que tienen en general un buen nivel" y porque las acciones en vivienda exigen de instrumentos de desarrollo urbanístico, que no son a corto plazo al requerir de estudio de detalle.

Su previsión es que el Plan especial se pueda aprobar de forma inicial en diciembre y en enero de forma definitiva en el primer pleno del año.

Desahucios y desalojos

Serrano, ha relatado que ha encargado al servicio de inspección de urbanismo la actualización de edificios “en los que se puede intervenir no solo de forma técnica, sino con un nuevo parámetro como es la salubridad y la habitabilidad para que la edificación no sirva de amparo para la comisión de delitos".

En este sentido, ha anunciado: "Intervendremos en todas las viviendas ocupadas que afectan a la convivencia y seguridad del barrio porque los propios vecinos explican que hay otras situaciones de ocupación por familias, que no causan problemas y tienen a los hijos escolarizados y los consideran unos vecinos más, que no les se va a desalojar".

Serrano ha reiterado que el desalojo será de los que utilizan las viviendas con fines delictivos porque "venden droga o la esconden o crean problemas de convivencia", pero "no se desaloja a nadie que no cree problemas de seguridad".

plan

Zaragoza en Común pide que se apueste por la vivienda pública

El grupo municipal de Zaragoza en Común en el Ayuntamiento ha pedido que se apueste por la adquisición de suelo y construcción de vivienda pública frente a la especulación a la hora de desarrollar las medidas urbanísticas contempladas en el PEPM Zamoray-Pignatell. Además, han solicitado que éstas vengan acompañadas de intervención social y comunitaria en el barrio y, lo más importante, que se cuente con la participación ciudadana para su desarrollo.

Bajo esos tres criterios, participación ciudadana, intervención social y comunitaria y apuesta por la vivienda pública, ha resumido el portavoz de la formación, Pedro Santisteve las aportaciones de Zaragoza en Común a este plan especial de protección que “debe abordar las causas, además de las consecuencias” y no “solo desde una perspectiva urbanística”.

Santisteve ha recordado que el Ayuntamiento ya cuenta con “un buen punto de partida”, el Plan de Regeneración de Pignatelli, con 70 medidas de intervención social, urbanística y de limpieza, elaborado durante la anterior legislatura junto a personal técnico municipal, Policía Local, entidades vecinales y personas que participaron a título individual. Santisteve ha recordado que el nuevo plan debe contar con las aportaciones colectivas que se han venido haciendo los últimos años para revitalizar la zona porque el entorno requiere de “actuaciones integrales, desde el ámbito de lo social a la regeneración urbana y la limpieza y contando con aquellas personas y colectivos que mejor saben lo que necesita su barrio”, ha defendido.

“Las perspectivas para la regeneración urbana del entorno contempla la intervención social, acciones y medidas en el espacio público, locales y solares, intervenciones en vivienda, cuidado del patrimonio público y cuestiones relacionadas con el medio ambiente y la salud, así como medidas dirigidas a la mejora de la seguridad y la convivencia”, ha defendido.

Santisteve ha valorado la postura de los técnicos, “alejada de la gentrificación” por aunar un mayor porcentaje de población joven con los vecinos y vecinas que residen en la actualidad. Por ello, ha advertido de que este plan especial de protección interviene en una zona de la ciudad donde el suelo es muy barato y existe el riesgo de que los promotores no inviertan.

La formación ha hecho hincapié en cómo la seguridad va muy ligada al fenómeno especulativo que ha sufrido el barrio durante más de 20 años. A través de la existencia de edificios que pertenecen, en su totalidad, a grandes tenedores, que consienten la entrada de ocupantes, generando problemas de convivencia y seguridad que desembocan en la puesta a la venta de las viviendas de la población más asentada en el barrio. Frente a este problema, Zaragoza en Común plantea la adquisición de suelo y continuar con las políticas de construcción de vivienda pública iniciadas en Echeandía-Boggiero por Zaragoza en Común durante la pasada legislatura. Por otro lado, la formación ha pedido una mayor exigencia en el cumplimiento de las obligaciones inherentes a la propiedad de estos grandes tenedores de inmuebles.

El edil ha solicitado una segunda reunión de “puesta en común, prioridades y conocimiento del grado de implicación de la población en este proceso”. En este sentido, Santisteve ha afeado al gobierno municipal que una vez más la oposición no haya tenido información y documentación previa a la reunión celebrada esta mañana para tratar el plan.

Podemos Zaragoza pide respeto histórico

El concejal de Podemos Zaragoza, Fernando Rivarés, ha detallado también en rueda de prensa que “vemos con buenos ojos lo conocido hasta ahora de este plan de remodelación Especial de Protección y Mejora del Área Polígono 3 (Zamoray-Pignatelli), a la espera de otra reunión de trabajo con los portavoces de urbanismo para conocer más detalles al respecto que el consejero se ha comprometido a que sea antes del debate en Gerencia”.

En una valoración más concreta, Rivarés apunta que “nos gustaría que la intervención urbanística y embellecimiento estuviera intrínsecamente unida a una intervención social y cultural. El estado del barrio es causa de un abandono histórico y también del hecho de que buena parte de los edificios presentan un mantenimiento deficitario, son propiedad de dueños privados y del Sareb, dándose la circunstancia de que, además, son compartidos por varias familias en situación de pobreza en el barrio con la renta más baja de la ciudad”.

Por ello, considera “entendible” que una “intervención de estas características tenga un plazo de ejecución de varios años e, incluso, de más de una legislatura, pero esperemos que no se extienda más de 10 años”.

Ya ha anunciado que “vamos a pedir el respeto histórico que la zona merece, que se consiga un equilibrio entre fijar la población actual y la de nuevos pobladores, con vivienda pública para jóvenes y para mayores, con pisos tutelados. que quieran seguir siendo independientes”.

Toda intervención urbanística no puede quedarse en embellecer y construir, tiene que ir de la mano de la política social y cultural, apuntan. Por ello, reconocen que “nos alegra que el proyecto del museo Andalusí que comenzó a diseñarse en 2018 se quiera conservar”. Sin embargo, les “preocupa” que se plantee una residencia privada para “estudiantes ricos” en lugar de una municipal para toda la población.

“También nos gustaría que se incluya un plan de atracción y generación de comercio de barrio, pues la zona actualmente tiene tres tiendas, cinco bares convencionales y cinco prostíbulos. Por último, creemos que deberían respetarse los resultados del proceso de participación realizado en el barrio en 2017 y 2018”, concluía Fernando Rivarés este martes.

El PSOE critica la falta de presupuesto del plan

El concejal del PSOE, Horacio Royo, ha comenzado su rueda de prensa lamentando que “a pesar de la pompa con la que el gobierno ha presentado este proyecto el contenido sustancial del mismo es bastante más limitado de lo que creo que hubiese sido deseable teniendo en cuenta la gravísima situación en la que se encuentra esta zona”.

De esta forma, ha criticado el proyecto y ha avanzado que “la mayor parte de las actuaciones están concentradas en algunas de las zona que probablemente de lo que es el entorno, de lo que es este polígono 3 del Plan general están menos degradadas e incluso alguna de ellas están en uns situación relativamente razonable como es todo el entorno de la plaza de Toros, edificio Pignatelli, calle Madre Rafols”.

Para Royo, el proyecto de Serrano es “un intento también de darle un contexto a ese intento de privatización que se está trabajando con el cuartel de Pontoneros”. Por ello, “cuando uno entra en donde verdaderamente están los problemas, el cogollo de esas dos-tres manzanas que hay entre la calle Madre Rafols y la avenida Conde Aranda pues ahí las medidas son bastante menores”.

El concejal del PSOE ha recordado que en cuanto a presupuesto “se pretenden ordenar algunas parcelas con el objetivo de promover la rehabilitación sin que haya un compromiso económico ni se nos haya ningún compromiso ni plazo de ejecución más allá de ese 1.300.000 del ARRU que como saben solemos escuchar eso de que no ayuda al Gobierno de Zaragoza, que no reciben fondos pero que paga en este caso el Ministerio de Fomento”.

Por último, ha resumido que “son medidas de muy corto alcance, con muy poca concreción en los sustancial, insisto, no es lo mismo hablar de ajardinar la plaza María Forqué que de resolver el problema de la vivienda, de la infravivienda, de la vivienda ocupada, de la vivienda abandona”.

“Si no vemos un compromiso económico y presupuestario vemos complicado poder sumarnos a este proyecto”, ha concluido.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies