Se confirma la huelga en el autobús urbano de Zaragoza ante "la escandalosa falta de voluntad de Avanza"

"La actitud mostrada por la empresa ratifica como un acierto la decisión tomada en el referéndum por la plantilla", señala el CUT en una nota de prensa en la que también critica duramente al Gobierno PP-Cs: "Es la primera vez que, ante una convocatoria de paros parciales, el Ayuntamiento no se pone directamente en contacto con la representación de los trabajadores". Los paros, que arrancan este sábado, se prolongarán durante cuatro fines de semana.

Imagen de las movilizaciones de las y los trabajadores del autobús urbano de Zaragoza en 2016. Foto: Pablo Ibáñez (AraInfo)

La reunión celebrada este viernes en el SAMA entre la dirección de Avanza y el comité de empresa ha vuelto a terminar sin acuerdo. En una nota de prensa, el CUT, sindicato mayoritario en el comité, ha calificado de "nulos" los avances en la negociación, y achaca el estancamiento "a la escandalosa falta de voluntad negociadora de la dirección de la empresa".

Por tanto, se confirman los paros parciales que arrancarán este sábado y se prolongarán durante cuatro fines de semana, los dos que quedan de febrero (20-21 y 27-28) y los dos primeros de marzo (6-7 y 13-14), en horario de 8.00 a 10.00 y de 20.00 a 22.00 horas. Paros convocados por el comité y secundados en referéndum por las y los trabajadores.

"La actitud mostrada por la empresa ratifica como un acierto la decisión tomada en el referéndum de este jueves por la plantilla de trabajadores y trabajadoras del bus urbano de Zaragoza", añade la nota del CUT.

En el manifiesto, el sindicato critica duramente la actitud pasiva del Equipo de Gobierno de Zaragoza, de PP y Ciudadanos, al mando de Jorge Azcón, al que han pedido en las últimas semanas "que deje de mirar para otro lado". En ella explica, "para que todos sepamos con quien nos jugamos los cuartos", que "es la primera vez que, ante una convocatoria de paros parciales, el Ayuntamiento no se pone directamente en contacto con la representación de los trabajadores y es que, la vicealcaldesa Sara Fernández que encabeza el decreto de servicios mínimos (que curiosamente es de Ciudadanos, uno de los dos partidos políticos que ni tan siquiera se ha dignado a recibir a los trabajadores), utiliza como intermediaria a la concesionaria Avanza para hacernos llegar los porcentajes de servicios mínimos". Los servicios mínimos han sido decretados de "forma unilateral" entre el 46% y el 61%.

Volviendo a la reunión de este viernes en el SAMA, el CUT denuncia que la dirección de Avanza "juega nuevamente a marear la perdiz con las peticiones de los trabajadores, que se le vuelven a repetir con una paciencia y una voluntad infinitas por parte de la portavocía de la parte social, en asuntos ya tratados como la adecuación de la duración de la jornada laboral, el 'toma y deje' de servicio por parte de los conductores, la actualización del 'Protocolo SAE', la actualización de la antigüedad y la actualización salarial".

Ante estos asuntos, según explica el CUT, la dirección de Avanza "reta nuevamente a la representación de los trabajadores, remitiéndose a su propuesta claramente vaga e insuficiente, ya planteada en pasadas reuniones, diciendo que de la totalidad de artículos, sólo va a tratar aquellos en los que se podría llegar a acuerdos que no contienen propuestas económicas 'inasumibles' por la empresa".

Respecto del "toma y deje" de los conductores, el CUT expone que la representación de la empresa "argumenta que cada conductor ya sabe donde comienza y acaba su jornada laboral"; respecto de la reducción de jornada diaria, "responde que la actual está bien establecida"; respecto al "protocolo SAE", "en una situación tan delicada como la atención ante indisposición de los conductores, la empresa se niega a afinar la atención, negándose también a introducir un protocolo de indisposición en el convenio colectivo, sacando a relucir, como siempre, el capote de la concreción horaria solicitada por algunos conductores". "Solamente hay un atisbo de acercamiento en el tiempo de vigencia del convenio y en algún matiz referente a los cuadros de descanso del personal del taller", lamenta el sindicato.

"Ante esta actitud -continúa la nota del CUT-, el portavoz de los trabajadores le contesta que la dirección solo nombra un 20% de los artículos del convenio y que difícilmente se puede lograr un acuerdo cuando la empresa introduce al final de su documento, su intención de 'propuesta de cierre de convenio', con un contenido que más parece una provocación, que una responsable y seria voluntad de llegar a algún tipo de acuerdo".

El CUT define de "mala y desacertada" la actuación de la dirección de la empresa "cuyo gerente de Recursos Humanos comienza diciendo que difícilmente se va a llegar a un acuerdo en la tarde previa a la convocatoria de unos paros parciales, si después de 30 reuniones no se ha conseguido". "Aun así -sigue la nota-, el portavoz sindical realiza una nueva propuesta a la empresa: una vez que se conocen (ya de forma objetiva) los datos del año 2020, cerrarlo (con una nueva propuesta) firmando un acuerdo exclusivo para el año pasado, y comenzar una nueva negociación a partir del presente año. Estando en disposición a reunirse el día que la empresa lo crea conveniente".

"Ante esta importante propuesta, la dirección de la empresa queda descolocada y no se atreve a pronunciarse y, ni tan siquiera, a fijar una fecha concreta de nueva reunión para tratar un convenio real para el año pasado", concluye el CUT. Finalmente, los mediadores han citado a las partes para una próxima reunión el viernes 26 de febrero, a las 9.30 horas. Mientras, la huelga comenzará este sábado a las 8.00 horas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies