Ante la pregunta, ¿por qué una Iniciativa Legislativa Popular para salvar la sanidad? La Plataforma por la Sanidad Pública de Uesca apunta cinco razones, o reivindicaciones, principales.
Esta ley reforzaría la atención sanitaria para todas las personas, independientemente de su situación administrativa, derogaría las leyes privatizadoras y recuperación de los centros privatizados y crearía un sistema público de farmacia y productos sanitarios para evitar la dependencia de las multinacionales.
Además, esta ILP exigiría la recuperación y reforzamiento de la atención primaria y atención sanitaria de los centros de mayores quedaría en manos del sector público.
El día 15 de marzo representantes de esta plataforma colocarán una recogida de firmas en los Porches de Galicia de 11.00 a 14.00 horas y el día 16 en el Hospital San Jorge de 13.00 a 15.30 horas.
“Queda claro por tanto, que la parasitación de la sanidad pública por bancos, constructoras, fondos de capital riesgo y otras gentes que viven de lo ajeno es legal en el Estado español en base a leyes básicas estatales”, sin embargo, añaden, “de ahí que no tenga sentido, tras más de dos décadas de lucha contra el desmantelamiento del sistema sanitario, no ir a las causas profundas del problema en lugar de andar mareando la perdiz y engañando a gente con buena fe”.
El día 18 de marzo a las 18.00 horas también tendrá lugar una charla a cargo de la Plataforma Contra la Privatización de la Sanidad de Aragón en el Centro Cívico Santiago Escartín Otín.