PSOE se une a PP, Vox y Cs para bloquear la comisión de investigación sobre el espionaje político

El veto del PSOE en el Congreso no ha hecho más que enfadar, aún más, a sus socios de Gobierno, aunque no ha podido impedir la comparecencia de Pedro Sánchez por este asunto. Este jueves, la directora del CNI comparecerá en la comisión de secretos oficiales.

El PSOE se ha unido a PP, Vox y Ciudadanos para bloquear este martes debatir en el Congreso la comisión de investigación sobre el espionaje a políticos a través del programa Pegasus pedida por su socio, Unidas Podemos, y otros nueve partidos que en su momento apoyaron la investidura de Pedro Sánchez. Sin embargo, no ha podido impedir la comparecencia del presidente del Gobierno español por este asunto, aunque Unidas Podemos se puso de su lado en esta votación el PP sí la ha apoyado.

Así las cosas, hasta ahora no hay más explicaciones del Ejecutivo de Sánchez sobre el caso Pegasus que lo poco que explicó el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, en la convocatoria de urgencia de este lunes. Bolaños pidió "no especular" al mismo tiempo que no despejaba ninguna de las dudas que planean.

El veto del PSOE en el Congreso no ha hecho más que enfadar, aún más, a sus socios de Gobierno. El portavoz de Unidas Podemos, Pablo Echenique, ha indicado que se equivocan al rechazar esta comisión y afirmó que es el momento de "asumir responsabilidades políticas de motu proprio" por el "escándalo" de Pegasus. Del mismo modo, puso en duda la utilidad de dar explicaciones "exclusivamente" en la Comisión de Secretos Oficiales, que la presidenta de la Cámara, Meritxell Batet, ha convocado para este jueves, y en la que comparecerá la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban. Echenique calificó de "contradicción" que Bolaños dé datos en ruedas de prensa y entrevistas, pero luego no se pueda hablar de ello en el Congreso.

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, ha vuelto a avisar de que el caso de los espionajes es un "escándalo de dimensiones mayúsculas" que "se puede cargar la legislatura". Rufián ha asegurado que el Gobierno de coalición tiene "credibilidad cero" y que sus explicaciones han sido "patéticas", pues hace cinco días se negaba el espionaje a políticos independentistas con Pegasus y ahora "pasan de supuestos culpables a víctimas". "No son conscientes de las consecuencias de ese voto, esto no se va a tapar y se puede cargar la legislatura. No es una amenaza ni una advertencia, es pura información, no es opinable", zanjó.

Por su parte, la portavoz de EH Bildu en el Congreso, Mertxe Aizpurua, ha pedido al Gobierno de Sánchez que no "escurra el bulto" ni "eche balones fuera" para investigar el espionaje político a través de todas las vías posibles, incluyendo una comisión de investigación pública en la Cámara. Aizpurua ha criticado que el PSOE "tenía la oportunidad de empezar a aclarar los casos de espionaje apoyando en la Junta de Portavoces la comisión de investigación que hemos propuesto. Sin embargo, ha preferido tumbar nuestra petición con PP, Vox y Cs, escudándose en la Comisión de Secretos Oficiales. Es lamentable". También ha dicho que si ha habido espionaje político sin autorización judicial, el Gobierno español "es responsable por acción o por omisión, por no tener bajo control las cloacas del Estado".

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha advertido de que el ataque contra los móviles Sánchez y Robles no "empaña ni oculta" la necesidad de aclarar el espionaje a independentistas a través de una comisión de investigación. "Una cosa no puede tapar a la otra y todo tiene que ser investigado", ha sostenido Esteban para advertir al PSOE que están "absolutamente equivocados" si rechazan la comisión de investigación, porque este órgano y no la comisión de gastos reservados, a puerta cerrada, es lo que lo "necesario porque la confianza se ha quebrado absolutamente".

La directora del CNI comparecerá en la comisión de secretos oficiales

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha convocado oficialmente la comisión de secretos oficiales que abrirá este jueves la directora del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Paz Esteban, para hablar del espionaje. Batet que preside esta comisión, constituida la semana pasada por el pleno del Congreso y en la que estarán presentes partidos afectados por el espionaje, como ERC y EH Bildu, ha convocado este órgano para el jueves a las 9.00 horas después de dos años sin haberse reunido.

Esteban tendrá que aclarar a puerta cerrada y bajo secreto los datos que pueda tener acerca del espionaje a más de 60 políticos independentistas catalanes y vascos y tras conocerse que el móvil del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, también se espió con el sistema Pegasus en dos ocasiones, el 19 y el 31 de mayo de 2021, mientras que el de la ministra Margarita Robles resultó infectado en junio.

Su comparecencia no podrá se desvelada por los diputados y diputadas presentes en esta Comisión de Control de los Créditos destinados a Gastos Reservados, que sí pueden examinar por sí mismos la documentación en presencia de la autoridad que la facilite, y pueden tomar notas, pero no obtener copias ni reproducciones.

Por su parte, el Gobierno español ha mostrado su apoyo a la directora del CNI, aunque ha evitado descartar una posible dimisión de Esteban en las próximas semanas.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies