Este jueves el Gobierno de PP y Ciudadanos de Zaragoza ha firmado la sentencia para las más vulnerables de Zaragoza: las mujeres, las personas migrantes y las pobres y, por supuesto, la emergencia climática.
El partido de ultraderecha con sus dos concejalías ha determinado qué va a hacer Azcón y Fernández durante el próximo año: recortar en políticas que benefician a la mayoría y afianzar la política que hizo caer la economía en 2008 y que tantos beneficios ha reportado a la minoría. Una decisión que ya estaba tomada desde mayo cuando Azcón se convirtió en el alcalde que atemorizaría a la ciudadanía de la mano de Vox y Ciudadanos.
Este jueves se celebraba la Comisión de Hacienda del Ayuntamiento de Zaragoza, el momento clave en el que han quedado a luz el sentido del voto de los grupos municipales. La votación de los presupuestos deberá esperar al día 30 de enero, momento en el que se aprobarán uno de los proyectos más dañino para la inmensa mayoría de la ciudadanía zaragozana.
El grupo de ultraderecha tenía muy claro quiénes iban a ser las primeras en sufrir el pacto con PP y Ciudadanos: la víctimas de violencia machista. PP y Ciudadanos, que cabe recordar que se considera “feminista liberal”, han aceptado incorporar el confuso y falso concepto de “violencia intrafamiliar” en los presupuestos y a partir de ahora la partida se llamará “atención a la violencia de género e intrafamiliar”. Le añaden 200.000 euros pero se abre la puerta a una nueva violencia institucional que parecía olvidada desde el susto con Gallardón, la antiabortista.
Junto con este cambio se introduce otra de las condiciones de Vox, la entrada de las entidades antiabortistas, que son machistas y violentas con aquellas mujeres que deciden libremente abortar, la creación de Oficina de Atención de Mujeres Embarazadas con un presupuesto de nada menos de 300.000 euros. Un servicio inútil dado que ya hay varias entidades tanto sociales como institucionales que ofrecen un servicio de calidad y público, como denunciaron hace meses desde el movimiento feminista. Por supuesto, también se ha eliminado el Plan de Igualdad y la oficina de transversalidad que se encargaba del lenguaje inclusivo.
Cooperación al Desarrollo
Otros de los retrocesos en materia de igualdad social que PP y Ciudadanos han acordado con Vox es la eliminación de los 250.000 euros de las Subvenciones de Cooperación al Desarrollo. Esta mañana Pedro Santisteve denunciaba que "estos presupuestos son negacionistas del cambio climático y de la violencia de género. Son retrógados y carecen de proyecto de ciudad. Han roto consensos hasta con la pobreza infantil".
Emergencia climática y barrios
De nada han servido que más de 1.400 alegaciones llegaran a los despachos de PP y Ciudadanos pidiendo más presupuesto para justicia social, para luchar por la emergencia climática o por unos barrios vivos. También se eliminan como ya se había anunciado la supresión de convenios que trabajan con personas migrantes, emancipación de la juventud y programas educativos.

Reacciones a los presupuestos
Como denunciaba durante la comisión el concejal de Podemos Equo, Fernando Rivarés, tiene “cero inversión real”:
El gobierno facha PP-Cs y Vox🤮 impone su presupuesto, que es @Fernandorivares :
✖️ Ajeno a los intereses de la ciudadanía
🚫 Descarta la inversión
⁉️ Sus ingresos son irreales
⬇️ Es irrealizable pic.twitter.com/q9lEOUgont
— Podemos Zaragoza (@PodemosZaragoza) January 23, 2020
Por su parte, Pilar Alegría, portavoz de PSOE Zaragoza, denunciaba este jueves que “vemos un proyecto de presupuestos vacío, que olvida a los barrios y al tejido social. Un presupuesto irreal que deja todo en manos de la venta de suelo y sin proyecto para #Zaragoza. Solo hace seguidismo a VOX aceptando sus enmiendas con retrocesos en igualdad o cambio climático” que además, ha recordado que el peaje pagado con la violencia machista supone una “auténtica infamia, un insulto espeluznante a las más de mil mujeres muertas desde 2003. No es semántica, ustedes someten a las víctimas de violencia machista a la humillación de negarles la causa de su dolor”.
Por su parte, Zaragoza en Común ha recordado que en cuanto se aprueben estos presupuestos la ciudad estará “compuesta por muchos barrios que quedan abandonados. A falta de un proyecto de ciudad destruyen el anterior y todo los que le recuerde a Zaragoza en Común”.
“Lo vemos también en como han acabado sin miramiento con muchos de los convenios de entidades sociales sin ánimo de lucro. Como no pueden hacer negocio con ellas no les interesan, al margen del impacto social que puedan tener”, puntualizan desde ZeC.

Prohiben la entrada a las entidades
Sin duda, PP y Ciudadanos sabían perfectamente el daño que van a infligir en la sociedad zaragoza por ello, con premeditación y alevosía a prohibido por primera vez en la historia la entradas de entidades sociales a la Comisión de Hacienda. Asimismo, han impedido la retransmisión en directo de la sesión a través de la página web del ayuntamiento como viene siendo habitual desde que existe el servicio.
Por unos presupuestos municipales mas sociales, sostenibles y con inversión en barrios. Esperamos que @zaragoza_es escuche pic.twitter.com/IQ043iPokt
— FABZ (@barrioszgz) January 23, 2020
Desde los grupos de la oposición se ha pedido la asistencia de estas entidades que como recoge el artículo 126 del reglamento del Ayuntamiento de Zaragoza las sesiones serán públicas en lo que se refiere "a debates de aquellos asuntos relevantes en los que se manifiesten diferentes posiciones políticas, previa solicitud al Presidente por los Grupos Municipales interesados al inicio de la sesión".
Pedro Santisteve lo ha definido en su intervención, "a pesar de los intentos de que pasaran inadvertidos tienen a la gente en la calle reivindicando lo que les han negado. Han abandonado a los barrios pero no los han silenciado". Y así es como ha estado la plaza del Pilar que durante toda la semana y este jueves especialmente ha acogido las pancartas, los carteles y las voces de las entidades sociales, vecinales, ecologistas. Junto a ellas, otro de los conflictos atascados de Azcón, la plantilla de FCC en su cuarta jornada de huelga indefinida.
Nos concentramos contra los recortes en los presupuestos del @zaragoza_es la cooperación internacional importa y mucho cumplan el pacto por la cooperación. pic.twitter.com/mcRsjsuCi3
— FAS (@FASaragon) January 23, 2020
La #Zaragoza que se interesa por toda la ciudadanía reclama presupuestos justos, sostenibles e inclusivos en las puertas del #Ayuntamiento. pic.twitter.com/qskzhKZqAd
— REAS Aragon (@REAS_Aragon) January 23, 2020