Preparada la tuneladora para perpetrar el trasvase del Jalón al Grío en Mularroya

Tras acumular desfases presupuestarios, gastar más de 150 millones de euros en hormigón, ‘sortear’ sentencias de paralización del Tribunal Supremo, ignorar a la Comisión Europea, destrozar zonas medioambientalmente protegidas, destruir patrimonio histórico aragonés, y menospreciar las críticas y oposición al proyecto, la CHE continúa perpetrando el despropósito de la presa de Mularroya ¿cuánto pagarán las agricultoras por cada litro de agua del embalse para el riego?

Las multinacionales hispano-madrileñas Acciona y Sacyr han anunciado el comienzo de los trabajos de este nuevo destrozo para el próximo día 11 de noviembre. Una vez ya horadados los primeros 60 metros de forma convencional la tuneladora perforará durante los próximos 2 años hasta concluir los casi 13 kilómetros de túnel ‘necesarios’ para trasvasar aguas de la cuenca del Jalón a la del Grío.

La CHE se ve ‘obligada’ a realizar este trasvase sabedora de la incapacidad del río Grío de llenar el embalse por sí solo. Para poder llenar el pantano de Mularroya la CHE y el gobierno del Estado español, con el beneplácito de sucesivos Gobiernos de Aragón, van a tener que construir otra presa -azud- en las Foces del Jalón. Un pantano para poder llenar el pantano, con trasvase entre subcuencas incluido. Así, la prioridad parece ser que no pare la hormigonera de llenar de euros las carteras de las multinacionales hispano-madrileñas del ladrillo.

El boquete subterráneo tendrá una longitud de 12,6 kilómetros, un diámetro interior de 2,9 metros y exterior de 3,35 metros, y atravesará los términos municipales de Calatayud, Paracuellos de la Ribera, El Frasno y Morata de Jalón, con una capacidad para trasvasar 8 metros cúbicos de agua por segundo. Respecto al nuevo azud, que se construirá en Embid, su presa alcanzará los 23 metros de altura y una capacidad de 1,26 hectómetros de almacenamiento.

Desde la CHE afirman estar respetando la nueva Declaración de Impacto Ambiental, tanto en la adaptación de líneas eléctricas, como en el seguimiento de las colonias de murciélagos y de algunas especies protegidas de aves, preocupa esta declaración de intenciones dados los antecedentes de la CHE, y por que todavía falta por concretar la superficie de una ZEPA -Zona de Especial Protección para las Aves- implicada en la zona de obras.

Cabe recordar que el Tribunal Supremo paralizó las obras en 2013 al declarar ilegal la Declaración de Impacto Ambiental del proyecto, pero el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ‘sorteo’ la sentencia en 2016 tras “declarar la obra de interés general”.

Hasta la fecha, la CHE -Confederación Hidrográfica del Ebro- reconoce haber gastado 155 millones de euros en las obras del embalse de Mularroya, un sobrecoste superior al 20% sobre los 129 millones de euros inicialmente presupuestados, y eso cuando únicamente se lleva ejecutado el 68% del total de la obra, según sus propios datos.

Así, tras acumular desfases presupuestarios, gastar más de 150 millones de euros en hormigón, ‘sortear’ sentencias de paralización del Tribunal Supremo, ignorar a la Comisión Europea, destrozar zonas medioambientalmente protegidas, destruir patrimonio histórico aragonés, y menospreciar las críticas y oposición al proyecto, la CHE continúa perpetrando el despropósito de la presa de Mularroya con noviembre de 2022 como fecha objetivo de finalización del destrozo.

Con todo ello las preguntas que no contestan ni la CHE, ni la DGA, ni el gobierno del Estado español son ¿cuánto costará finalmente cada litro de agua embalsado en Mularroya? y ¿cuánto pagarán las agricultoras por cada litro de agua del embalse para el riego? y no contestan por que de saberse el precio del litro, y el descuento sobre este a aplicar a la factura de los agricultores, igual hubiera resultado más rentable regar con vino de Cariñena -somardería off- y habernos evitado el destrozo medioambiental, paisajístico, social y económico que supone el proyecto de Mularroya.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies