PolíticaPop: un curso para entender la sociedad mientras comes palomitas

El LAAAB lanza “PolíticaPop. Ciclo de teoría política a través de la cultura pop, el cine y las series”, un proyecto que pretende dar a conocer las principales escuelas de pensamiento político usando ejemplos del cine y las series de televisión como instrumento pedagógico

El laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB) ha abierto el plazo de inscripciones para un nuevo proyecto: “PolíticaPop. Ciclo de teoría política a través de la cultura pop, el cine y las series”. El objetivo del ciclo es dar a conocer las principales escuelas de pensamiento político usando ejemplos del cine y las series de televisión como instrumentos pedagógicos.

Este curso está dirigido a cualquier persona interesada en la política, la sociedad, el cine y la televisión, sin necesidad de haber cursado ningún estudio específico.

El método se basa en conversaciones y debates sobre cuestiones del pensamiento a través de la cultura pop de ayer y de hoy y para ello contará con talleres presenciales, denominados “Cervecívica”, debates abiertos más relajados en la cafetería Formidable (calle Prudencio, 30) y online.

El curso consta de 56 horas entre el 19 de enero y el 15 de junio. El primer día se ofrecerá una introducción al ciclo que versará sobre “Las razones para obedecer y las razones para rebelarse”. El 2 de febrero (en formato online) y el 16 de febrero (presencial y “Cervecívica”) se abordará “Raise a glass to freedom, liberalismo y neoliberalismo” con el análisis de películas y series como ‘Hamilton. El musical’, ‘El lobo de Wall Street’ y ‘El juego del calamar’.

“Las hormigas no necesitan a los saltamontes. ¡Los saltamontes necesitan a las hormigas!: marxismos y anarquismos” se abordará el 2 de marzo (online) y el 9 de marzo (presencial y “Cervecívica”), y se analizará ‘Bichos’, ‘In time’ y ‘V de Vendetta’.

La película ‘Sufragistas’ y las series ‘El cuento de la criada’ y ‘Big little lies’ centrarán el debate ‘Somos la mitad de la humanidad. ¿Vais a encerrarnos a todas?: Feminismos y teoría de género’ que tendrá lugar el 16 de marzo (online) y el 23 de marzo (presencial y “Cervecívica”).

“¡El rey en el Norte!: Nacionalismo y construcción nacional” es el tema elegido para las sesiones del 20 de abril (online) y del 27 de abril (presencial y “Cervecívica”) y el debate se centrará en ‘Juego de tronos’, ‘Thor’, ‘Ragnarok’ y ‘8 apellidos vascos’.

El 3 de mayo (formato online) y el 5 de mayo (presencial y “Cervecívica”) los participantes debatirán sobre “Estamos arrebatando Gotham a los corruptos y ricos y vamos a devolvérselo a vosotros… el pueblo”: populismo y liderazgo carismático, centrándose en ‘El señor de los anillos’, ‘Batman. El caballero oscuro renace’ y ‘House of cards’.

Las películas de ‘Star Wars’, ‘Harry Potter’, ‘El rey león’ y la serie ‘Years and years’ centrarán el debate “Así muere la democracia, con un estruendo aplauso: fascismo y autoritarismo”. Las sesiones tendrán lugar el 25 de mayo (online) y el 1 de junio (presencial y “Cervecívica”).

Las últimas sesiones se llevarán a cabo el 8 de junio (presencial) y el 15 del mismo mes (presencial y “Cervecívica”) y abordarán el tema “¡Wakanda para siempre!: Interseccionalidad y poscolinialidad”, con debates sobre ‘Campeones’, ‘Black panther’ y ‘Pride’.

Las personas interesadas pueden inscribirse y obtener más información en su página web.

El director general de Gobierno Abierto e Innovación Social, Raúl Oliván, destaca que “queremos acercarnos a algunas de las principales teorías políticas de una manera accesible y cercana y encontrar herramientas para detectar discursos ideológicos tanto en la producción audiovisual como en la actualidad mediática”. El ciclo, además, “quiere fomentar el pensamiento crítico, la reflexión colectiva y la experimentación cultural”, añade Raúl Oliván.

Este proyecto forma parte de la programación de actividades que la Dirección General de Gobierno Abierto e Innovación Social va a ofertar este 2022 en el nuevo espacio del LAAAB en Plaza del Pilar, 3. PolíticaPop será coordinado por Cámara Cívica, empresa especializada en narrativas políticas contemporáneas, y los contenidos han sido seleccionados por Filosofers, empresa especializada en filosofía y pensamiento filosófico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies