Si buscas la definición de periodismo feminista aparecen las fotos de Meera Devi, Shyamkali Devi, Suneeta Prajapati. Ellas son las protagonistas del documental ‘Writing with fire’ de Rintu Thomas y Sushmit Ghosh que narra la transición al digital del único medio de la India compuesto íntegramente por mujeres.
Pero este film no se queda en una mera descripción de hechos sobre el uso de la tecnología al servicio del pueblo, o del trabajo comprometido y en muchas ocasiones peligroso de las protagonistas. La cinta nos ofrece una historia, real, pero una historia al fin y al cabo, con su arco narrativo, sus giros de guión y su final emocionante.
Lo impresionante es que esas vidas se están viviendo y lo están haciendo ahora mismo mientras te diriges a reservar tu entrada para la clausura de la Muestra del Cine Realizado por Mujeres.
¿Los temas que cubren? Pues más bien todos, violencia machista sí, pero también, conflictos laborales en minas ilegales, elecciones, problemas de higiene en las zonas más pobres, corrupción policial…

Tres periodistas que deben hacer frente a la rutina diaria, ir a trabajar, sufrir el síndrome de la impostora, cuidar de sus familias, soportar a los mansplaining de sus compañeros periodistas, el gaslighting de sus maridos o las presiones institucionales y privadas para retirar noticias o imágenes.
Esto que todas sufrimos en cualquier parte del mundo pero multiplicado por mil y con el terror de que el lugar en el que vives es una de las zonas más peligrosas para ejercer el periodismo. Solo en este 2021 y sin haber acabado el año, la India cuenta con tres asesinatos de periodistas según Reporteros Sin Fronteras, 40 desde 2014.
Suneeta, mi nueva heroína
El documental está plagado de momentos estelares, de frases inspiradoras y de salidas de tono de señoros. De todos ellos, me quedo con el momento en el que Suneeta camina kilómetros para denunciar el estado de las carreteras y tiene que aguantar el desprecio y los comentarios machistas de los hombres a los que estaba defendiendo. Un mansplaining nivel dios. Y ella con una sonrisa, les escucha, asiente y responde: “Sí, pero dame una entrevista”.
Sinceramente, llega un punto del documental en el que ya has perdido la cuenta de cuántas opresiones llevan a sus espaldas las 24 trabajadoras de Khabar Lahariya. Son mujeres de la casta Dalit que seguramente habrás escuchado como intocables pero también tienen atravesado el deshonor de tener una profesión, de trabajar de noche, de ser madres, de ser periodistas… Si tienes la suerte de ver el documental, escríbeme y dime en qué opresión te quedaste tú.

Es muy emocionante vivir junto a ellas, no solo las injusticias que denuncian con sus vídeos, sino también las suyas. El documental transmite perfectamente el sistema de valores de la India y como el peso del honor familiar recae sobre ellas, en muchas ocasiones, para truncar el destino de grandes comunicadoras.
Y es que este documental no trata de pintar de arcoiris la vida de estas mujeres, un ejemplo de superación, de familias unidas y de redacciones futuristas.
La redacción de Khabar Lahariya es precaria, muy precaria, pero les basta con un móvil, un micrófono y un ordenador para alcanzar los 151 milllones de visualizaciones en YouTube. Un medio que se ha convertido en imprescindible y así lo demuestra el documental que acompaña a estas tres periodistas a los pueblos y zonas más pobres para conseguir la noticia y siempre con la presión de ser las primeras en denunciar. Habrá que ver el documental para saber si realmente funciona y si este medio de comunicación está verdaderamente cambiando el relato tanto de la sociedad como de las vidas personales de Meera, Shyamkali y Suneeta. ¿Qué elegirán? ¿La libertad o el honor de sus familias?
18 premios y 14 nominaciones
En caso de que todo esto no te haya convencido, ‘Writing with fire’ ha ganado 18 premios y ha sido nominado a otros 14. Entre ellos se encuentran los festivales de Sundance y de Aljazeera.
Este domingo 30 de octubre la Muestra de Cine Realizado por Mujeres de Zaragoza celebra la clausura de la presente edición con la proyección de ‘Writing with fire’ a las 18.30 horas en la Filmoteca.
