Podemos Aragón denuncia el “injustificable retraso” en las ayudas para la contratación de investigación

La decisión, de la Directora General de Ciencia e Investigación del gobierno de coalición PP-Vox-PAR, de suspensión del plazo máximo de la convocatoria podría suponer un retraso de hasta tres meses en la resolución de estas importantes ayudas para la juventud investigadora aragonesa

“injustificable retraso” en las ayudas para la contratación de investigación
Claudia Pérez Forniés, consejera de Educación, Ciencia y Universidades de la DGA / Foto: Corz d'Aragón

La resolución publicada el 25 de septiembre en el Boletín Oficial de Aragón (BOA), de la Directora General de Ciencia e Investigación del gobierno de coalición PP-Vox-PAR, liderado por Jorge Azcón, ha declarado la suspensión del plazo máximo para resolver el procedimiento de concesión de subvenciones destinadas a la contratación de personal investigador predoctoral en formación para el periodo 2023-2027.

Desde Podemos Aragón aseguran que “la excusa para ello es el tiempo que transcurrirá entre la designación de los evaluadores y evaluadoras externos realizados por encargo de la Comisión Técnica de Valoración y la elaboración del informe final de evaluación con el cual se resuelve la convocatoria de ayudas”, por ello, Podemos ha registrado una iniciativa en las Corz d’Aragón “para denunciar esta inexplicable decisión”.

El diputado de Podemos Aragón, Andoni Corrales, ha denunciado este retraso como “injustificable”. Corrales, ha declarado que “lamentablemente ya se está empezando a notar la mano del PP en la gestión de la Ciencia. La resolución adoptada por parte de la Directora General de Ciencia e Investigación puede suponer, nada menos, que un retraso de hasta tres meses en la resolución de estas importantes ayudas para nuestros jóvenes investigadores”.

Esta decisión es inédita en la historia de las ayudas para la contratación de personal investigador predoctoral que se remontan al año 2014 y supone, a juicio del diputado, “todo un jarro de agua fría para estos jóvenes que han puesto sus ilusiones personales en poder dedicar su vida a la Ciencia”.

Según Andoni Corrales “lamentablemente, y a pesar de que llevan en el cargo poco más de mes y medio, llueve sobre mojado”, haciendo referencia a sus palabras en la comparecencia de la Consejera de Educación, Ciencia y Universidades, Claudia Pérez Forniés, el pasado día 22 de septiembre en las Cortes de Aragón donde Podemos denunció “el desmantelamiento del ecosistema de investigación público de Aragón llevado a cabo por parte del PP con su primer decreto como Gobierno” en referencia al Decreto 102/2023, de 12 de agosto, del Gobierno de Aragón, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica de la administración (BOA Nº 5 Extraordinario de 14 de agosto de 2023).

A través de dicho decreto se ha procedido a dispersar los diferentes Organismos Públicos de Investigación (OPIs) de nuestro país entre los distintos Departamentos del Gobierno de Aragón, lo cual, en palabras del diputado de la formación morada, supone que “lo sucedido con el sistema de Ciencia de Aragón es lo más parecido a un bazar turco que hemos visto en los últimos años”.

Así la Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) y el Observatorio Astrofísico de Javalambre, una de las pocas Instalaciones Científico-Técnicas Singulares (ICTS) reconocidas por el Ministerio de Ciencia e Innovación que tenemos en Aragón, pasa a depender del Departamento de Turismo. Por su parte la investigación en logística que lleva a cabo la Fundación Zaragoza Logistic Center (ZLC) pasa a depender del Departamento de Fomento y el Instituto Tecnológico de Aragón al de Economía. El caso más sangrante, para Podemos Aragón, es el de la investigación agroalimentaria que lleva a cabo el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) que dependerá del Departamento de Agricultura pero que inexplicablemente se le separa de la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria (FITA) “que por un extraño motivo se mantiene bajo el paraguas de la Dirección General de Ciencia e Investigación”.

Corrales enfatiza que “con esta decisión se ha tirado al traste todo el trabajo realizado los últimos ocho años para coordinar la mucha y muy buena investigación que se hace en los Organismos Públicos de Investigación de Aragón con el desarrollo de la Estrategia de Especialización Inteligente S3 el Plan Aragonés de I+D+I (PAIDI) o los órganos de participación creados por la Ley de Ciencia que se aprobó por unanimidad en las Cortes, lo cual además va en dirección contraria a lo que marca la Unión Europea y otros organismos internacionales”, concluyen desde Podemos Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies