El Gobierno de Aragón y la Universidad de Zaragoza han alcanzado un nuevo acuerdo de colaboración para seguir financiando el mantenimiento y la explotación del Laboratorio de Microscopías Avanzadas -LMA-, una infraestructura científica única en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología. El convenio, que recibió el visto bueno Consejo de Gobierno el pasado 5 de octubre, favorecerá el desarrollo de la investigación y la consolidación de una instalación imprescindible para el progreso de la ciencia experimental y el desarrollo tecnológico, sobre todo en el campo del análisis de materiales. El LMA dispone de un amplio conjunto de equipamientos de vanguardia en microscopía electrónica y sonda local dedicados a la observación, análisis y caracterización de materiales a escala atómica y molecular.
En virtud del acuerdo, el ejecutivo aragonés aportará 3,72 millones hasta el año 2025, mediante una subvención plurianual, dada la función social y de interés público del Laboratorio y el impacto económico de la actividad que desarrolla. De esta forma, se dotará de una mayor estabilidad al centro en la ejecución de los proyectos y la contratación de investigadoras y se facilitará la ejecución de políticas de investigación en el medio y largo plazo.
LMA: referencial en Microscopía Electrónica
El Laboratorio de Microscopías Avanzadas es parte de la Infraestructura Integrada de Microscopías Electrónicas de Materiales (ELECMI) reconocida como Infraestructura Científico-Técnica Singular por el Ministerio español de Ciencia. Depende administrativamente de la Universidad de Zaragoza y está vinculado al Instituto de Nanociencia y Materiales de Aragón (INMA), instituto mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Universidad de Zaragoza.
El LMA pone a disposición de centros de investigación públicos y privados, y al sector industrial, las más modernas infraestructuras dedicadas a la caracterización y a la manipulación de los materiales en la escala nanométrica y ofrece el apoyo y asesoramiento de su personal científico y técnico. Es una infraestructura abierta al acceso competitivo de usuarios de toda la comunidad investigadora, tecnológica e industrial.
En este sentido, la Universidad de Zaragoza lleva a cabo una intensa actividad en el campo de la nanociencia y la nanotecnología, con diversos grupos de excelencia que destacan en el panorama europeo. Sus institutos de investigación han liderado investigaciones de vanguardia, desarrollando materiales nanoestructurados para aplicaciones tecnológicas tan diversas como la electrónica, comunicaciones, sensores, medio ambiente y aplicaciones biomédicas.
La colaboración entre la Diputación General de Aragón y la Universidad de Zaragoza en torno al LMA data de 2009. Fue entonces cuando se formalizó el primer convenio para el equipamiento y su explotación, al que se sumaron luego nuevas adendas en 2011 y 2017.