Podemos ha acusado a la consejera de Servicios Públicos, Natalia Chueca, de dispensar “trato de favor” a FCC por no exigirle íntegramente la prestación del servicio una vez superado los siete meses y medio que ofertó FCC para la fase de puesta en marcha el pasado 13 de marzo.
El portavoz de Podemos, Fernando Rivarés, ha cuestionado la labor de la consejera al frente de la limpieza de la ciudad, con un peor servicio prestado estos cuatro años y con el récord histórico de quejas. “Desde 2019, las quejas por la falta de limpieza han crecido un 29%, pasando de 6.349 de ese año a las 8.200 en 2022, siendo, después de la movilidad, el principal problema para los vecinos y vecinas de Zaragoza”, ha explicado.
Rivarés ha señalado a Chueca como la concejala responsable de los tres principales problemas de la ciudad: movilidad, limpieza y parques y jardines. “Por muchas fotos que se haga, esta es la realidad de su gestión, una realidad que Instagram la embellece en las redes, pero no en la vida real”, ha asegurado.
El también candidato a la alcaldía por la formación morada ha explicado que la adjudicataria FCC “nunca se ha caracterizado por cumplir correctamente sus contratos, razón por la que ha sido sancionada en numerosas ocasiones”. Así, ha recordado cuando la multinacional facturó el pintado de unas papeleras en el Parque Tío Jorge que no existían siquiera o cuando sacaba camiones que luego aparcaba toda la jornada para justificar salidas de vehículos que no estaban en servicio real.
Para ganar la licitación, en vez de los 10 meses que permitía el pliego para la fase de puesta en marcha, FCC ofertó hacerlo en siete meses y medio, circunstancia que le hizo ganar cinco puntos extra en un concurso que ganó por sólo ocho de diferencia ya que se daba un punto por cada 15 días de reducción sobre ese plazo de 10 meses. Sin embargo, Chueca está justificando a la empresa cuando habla “de problemas en el suministro de materiales”, en un “claro trato de favor” hacia FCC al permitirle operar con medios antiguos ya que los pliegos, textualmente señalan que “no será admisible ninguna programación en que los medios no puedan estar operativos a fecha de la finalización de la fase de puesta en marcha”.
Es decir, una vez acabada la fase de puesta en marcha el 13 de marzo, debían estar disponibles todos los materiales, entre otros, los 357 vehículos nuevos muchos de ellos eléctricos algo para lo que la empresa, ni siquiera ha instalado los puntos de recarga en las cocheras ni les ha dado la formación necesaria a los conductores y conductoras.
A día de ayer, tampoco se habían entregado los nuevos uniformes excepto a una mínima parte de la plantilla, plantilla que también desconocía que se hubiera contratado ya a la totalidad de nuevos trabajadores y trabajadoras que han de comenzar, especialmente para el turno de fin de semana.
Por último, Rivarés también ha considerado “otro trato de favor hacia FCC” que la concejala señale octubre como la fecha para comenzar el servicio de recogida selectiva de basura en domicilios, “algo que debería estar haciendo desde el pasado 30 de junio para cumplir la ley”. A su juicio, este servicio debería estar prestándose ya, dado que en la fase de implantación que dura 3 meses, sólo se recoge que la empresa ha de colocar las nuevas papeleras y contenedores, no señalando ninguna otra prestación.
Por una factura de 615 millones, alguien que defienda la ciudad les exigiría todo lo que hubiera que exigir. Sin embargo, la concejala “es más de llevarse bien con todas esas empresas que le permiten hacerse algunas fotos, aunque luego terminen yéndose de Zaragoza como las de los patinetes, las motos o las bicis compartidas”.
“Siempre es más fácil ponerse del lado de los poderosos y FCC lo es mucho más. Resolver los problemas de limpieza ya es más complicado, aunque poniendo un filtro de Instagram a sus fotos, quiera esconderlos”, ha concluido Rivarés.