El Personal de Administración y Servicios de la Universidad de Zaragoza realiza un paro de dos horas

Después celebrarán una asamblea en la Facultad de Educación a la que se conectarán mediante video conferencia todos los Campus de la Universidad: Uesca, Teruel, Río Ebro, Veterinaria y Paraíso.

Foto: Sindicato Somos

Un total de 1.745 empleados y empleadas públicas de la Universidad están convocadas al primer paro de dos horas anticipo de la huelga de jornada completa los días 6, 7 y 8 de junio.

Durante este paro (entre las 7.45 y las 9.45 horas) se realizarán concentraciones en las entradas de los cinco campus universitarios: Uesca, Teruel, Veterinaria, Paraíso, Río Ebro y Campus San Francisco. En este último se realizará la concentración más numerosa y el comité de huelga atenderá a los medios de comunicación, a partir de las 8.00 horas (en la puerta del antiguo Rectorado).

El Consejo de Dirección, por su parte, ha impuesto unos servicios mínimos abusivos y desproporcionados para un paro de dos horas que, por su escasa duración, no supondrá una alteración significativa de la actividad universitaria, motivo por el cual el comité de huelga ha dado traslado a los servicios jurídicos de los sindicatos que lo componen para que estudien la viabilidad de recurrirlos.

El motivo fundamental de la protesta tiene que ver con las negociaciones sobre la suspensión de la retribución por jubilación decretada por el rector.

Además, dado el hartazgo de este colectivo, en la convocatoria de huelga se detalla una tabla reivindicativa sobre aspectos económicos que posicionan a este personal universitario entre los últimos puestos en condiciones de trabajo de toda la Administración Pública Aragonesa

El PAS de la Universidad lleva ocho años con la carrera profesional congelada, es decir, que, desde hace ocho años, nadie se ha incorporado a ese complemento retributivo. Todo ello a pesar que esa retribución que lleva ocho años sin incrementarse va de los 9 euros al mes para el grupo más bajo que ahora tiene un mínimo de 13 años de antigüedad (primer tramo), a un máximo de 26,65 euros para un grupo A con más de 25 años de antigüedad (tercer tramo). En la Administración de Aragón, por llevar 12 años de servicios prestados se percibe un mínimo de 163,93€ y un máximo de 324,73 euros.

Además, se plantea la necesidad de realizar una promoción profesional adecuada pues la carencia de promoción está llevando a que los puestos de responsabilidad sean realizados por personas con grupos profesionales muy bajos que perciben un sueldo que no está relacionado con el trabajo realizado, sino con esa baja categoría profesional. De la misma forma se produce una devaluación del trabajo mediante unos complementos no equitativos en la Relación de puestos de trabajo.

Por otra parte, los procesos de estabilización que afectan al 40% del total de la plantilla no se están desarrollando con el ritmo acordado.

Además del paro y los días de huelga, la Junta de Personal y el comité de empresa han establecido una serie de asambleas y concentraciones que correrán paralelas a las negociaciones con el Rectorado a quien ofrecen un plazo de un mes para que se comprometa con una solución que garantice que ninguna persona perderá parte de sus retribuciones actuales, al tiempo que se corrigen estas serias deficiencias.

Tal y como puso de manifiesto la asamblea, la suspensión de la retribución por la jubilación ha sido la gota que ha colmado el vaso del deterioro de las condiciones laborales de este personal, que por múltiples motivos se considera menospreciado por su Rectorado.

Desde la representación del personal, se vuelve a solicitar la intervención de la consejera Maru Díaz, ante la falta de voluntad y compromiso demostrada por este Rectorado.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies