DAVID PORCEL DIESTE

DAVID PORCEL DIESTE

Profesor de Filosofía del IES Miralbueno y miembro de la Sociedad Aragonesa de Filosofía

    Fabricantes digitales

    Es sabido que nuevas bridas nos ahogarán un poquito más con la nueva política de la competencia digital. Le ha llegado el turno a los lenguajes digitales y ahora, según el Plan de Acción de Educación Digital, también los profesores seremos catalogados con niveles que irán desde el A1 hasta el C2 para evaluar nuestra competencia digital o informática. Y no es que no queramos saber, o curiosear, o trastear con los nuevos lenguajes y plataformas digitales, que tantos buenos ratos nos hacen pasar, como hacíamos de niños con aquellos legos y Tentes ochenteros. Pero a lo que nos resistimos, o …

    ¿Por qué apelar al sentido común?

    Recuerdo a nuestro profesor de primaria contándonos un relato que versaba sobre un hombre que tenía que vivir en un mundo absurdo, lleno de contrasentidos e incongruencias. El mundo que el profesor nos describía asemejaba a un sanatorio psiquiátrico con puertas que se cerraban cuando debían abrirse y suelos que se hundían cuando debían sostener. Apenas había gobierno y el que había lo componían hombres que decidían arbitraria y caprichosamente, resultando ciudades con calles que no daban a ninguna parte y ayuntamientos que se perdían en burocracias interminables. O eso es lo que me representaba cuando escuchábamos a nuestro viejo …

    Parroquias para creyentes y no creyentes

    Si hace unos días hablábamos del contrasentido de la nueva figura del profesor-traductor en los programas bilingües, insistiendo en el modo como los nuevos lenguajes instrumentales están invadiendo el área del conocimiento, la nueva apuesta educativa de ofertar “clases de autoestima” a los alumnos que no vayan a cursar religión católica ahonda, más si cabe, en la loca carrera hacia el desbocamiento total. Con el propósito de que los alumnos que no elijan cursar Religión no tengan una hora perdida en el horario escolar, la opción elegida por las autoridades educativas, con eso de que hay que corresponder a la …

    ¿De verdad vamos hacia una sociedad sin filosofía?

    Si la Ley Wert nos embistió suprimiendo del currículo la Historia de la Filosofía como materia troncal para nuestro alumnado de 2º de Bachillerato, la nueva ley educativa suprime cualquier presencia de la Filosofía en la etapa de la enseñanza secundaria obligatoria. En la Antigua Grecia se acostumbraba a responder que era mejor estar atado a la piedra de la filosofía que ser esclavo de Zeus. Y en el siglo XIII Roger Bacon alertó a los hombres de su tiempo de los cuatro grandes obstáculos para alcanzar la verdad: la sumisión a una autoridad indigna, la influencia de la costumbre, …

    Si vale, adelante

    No son precisamente luminosos los tiempos que se avecinan desde que "el todo vale" se ha impuesto como norma en nuestros centros escolares. "Todo vale". Y es que la norma es que valga. Si vale, adelante. Es el caso de la última de las ocurrencias de nuestras autoridades educativas, en esta ocasión, relacionadas con la urgencia de parchear una de las simas producidas por el tan cuestionado programa del "bilingüismo". A saber, que como tras mes y medio se ha constatado que en determinadas especialidades no hay profesorado capacitado para impartirlo en nuestra comunidad, por aquello de que de un año a otro se …

    ¿Os imagináis un curso siendo verdaderamente profesores?

    Es llamativa la tendencia de los centros escolares a mortificarse imponiéndose nuevas y penosas ocupaciones que, para desgracia de quienes las padecen (y padecemos), asfixian todavía más a unos profesores cada día más atolondrados y exhaustos. Reuniones interminables, protocolos infumables, informes estadísticos, consejos orientadores, evaluaciones predictivas, atenciones virtuales, y tantos otros preceptos que de órdenes incomprensibles nos llegan siempre en horas intempestivas y cuyo polvo nos resulta cada vez más difícil sacudirnos. Adherencias de todo tipo que, como si cayeran del cielo, se pegan a nuestras ropas, traspasando la primera piel e instalándose, bien recostados, en los rincones más primitivos …

    La nueva anormalidad

    Sorprende el modo como el ciudadano medio puede llegar a defender, con uñas y dientes, prácticas que hace solo unos meses le hubieran resultado del todo incívicas, inmorales, incluso inhumanas. Un viandante que incrimina a sus compañeros de aceras no taparse la nariz, la cajera de un supermercado que increpa a quien no obedece la nueva disposición que ha de llevar el carro de la compra, la dependienta de una zapatería que alerta al cliente despistado de que debe ponerse la calza si ha de querer probarse el calzado, y así con un sin fin de conductas, cuando menos, para …

    Carta de un profesor insatisfecho

    La iniciativa de expresar nuestro descontento como claustro de profesores ha estado bien, sí, pero quedará en agua de borrajas si no empezamos el mes de septiembre con las pilas puestas. De nada sirve dar a conocer nuestra situación de vulnerabilidad (vital y profesional), exhibiéndola como quien exhibe un grano que le ha salido, si luego no hacemos nada por señalarla, y señalarla para examinarla, para diseccionarla, para entender su origen, y entonces quizá, poder desprendernos de ella. Porque de vulnerabilidad está hecha nuestras pieles. No es la situación lo vulnerable, sino que somos nosotros los vulnerables: nuestros cuerpos, cada vez …

    Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

    ACEPTAR
    Aviso de cookies