Nuei: "Es fundamental encontrar vías para acceder a diferentes maneras de pensar, de ver el mundo y de hacer las cosas"

Nuei. Foto: Nuei Produzions

Nuei actúa este miércoles en la plaza del Pilar, en el concierto del 15º aniversario de Aragón Musical. En esta entrevista, la banda zaragozana se posiciona "ante una sociedad injusta y las miras estrechas" y anuncia la inminente grabación de diez temas, en un nuevo viaje sonoro desde la autogestión, la rebeldía y con la lengua aragonesa como herramienta de transmisión.

¿Cómo y por qué nace el proyecto Nuei?

Nuei surge de ideas que se habían ido creando tras el parón de Mallacán, de esa necesidad de expresar con palabras y sonidos todas las emociones que nos crea el día a día, y denunciar aquellas injusticias que suceden ante nuestros ojos. Es nuestra manera de posicionarnos ante el mundo, ante una sociedad injusta, ante la cerrazón y las miras estrechas, la oscuridad... Nuei surge para aportar nuestro punto de vista, y darle nuestro pequeño color al aburrido circo mediático y cultural de hoy en día, del que es tan difícil desentenderse.

De nuevo letras en aragonés en algunas canciones, ¿cómo veis el tema de la lengua aragonesa actualmente?

Pues es una sensación ambigua. Por un lado observamos cómo el movimiento ha resurgido, y se han hecho esfuerzos que fructifican ahora para la revitalización de la lengua, su conocimiento, reconocimiento y uso, y eso es una gran noticia. Iniciativas como “O Zaguer Chilo”, “Charrín Charrán” o la publicación de numerosos libros y materiales en aragonés es una gran noticia. Se hace creación contemporánea en aragonés. Ahora hacen falta más personas que la disfruten, que la compartan, y así salir del ambiente reducido en el que se ha movido la lengua y popularizarla, democratizarla y expandirla.

Sin embargo los nuevos aires políticos traen vientos oscuros y rancios. Parece ser que este regreso a la caverna que desde algunos sectores reaccionarios nos quieren imponer, la lengua aragonesa es también un objetivo contra el que luchar. Así, parece que hay que dedicar esfuerzos y dinero a destruir los pequeños avances que se habían logrado a lo largo de tantos años. Hay que intentar por todos los medios que solo se hable de una manera, se piense de una manera, y se diga lo mismo. Es muy triste que parte de la población compre este discurso. Esperamos poder cambiar eso.

Volvéis a creer en la autogestión para sacar el último disco. Desde vuestra experiencia vivida en la música, ¿cómo veis la industria de la música actualmente, ha cambiado algo desde que empezasteis hace años a tocar?

La industria es algo que no nos interesa demasiado. Nunca lo ha hecho. Es evidente que desde la época de las maketas todo ha cambiado. El acceso a la nueva música es más fácil, pero hay una cantidad ingente de información, imposible de gestionar. Ahora lo importante es seleccionar correctamente los medios mediante los cuales vas a acceder a la cultura, a la información…

Los medios tecnológicos han posibilitado, por ejemplo, que el disco se pudiera grabar íntegramente en casa, con un equipo de muy bajo precio. Eso antes era impensable. Sin embargo, los grandes medios continúan acaparando las grandes plataformas. Ese acceso sigue estando controlado por la misma gente: Multinacionales.

No obstante, siempre hemos sabido encontrar las pequeñas grietas para poder salir de casa a decir lo que pensamos. Es fundamental encontrar vías para que la gente pueda acceder a diferentes maneras de pensar, de ver el mundo y de hacer las cosas. El mundo es plural, diverso, y no todo es tan gris, ni tan blanco ni tan negro como el poder lo quiere pintar.

Es un acto de rebeldía el salirse de ese mundo tan programado, tan establecido y tan lleno de oscuridad. Así, creemos que los pequeños actos, las pequeñas acciones, contribuyen a pintar un mundo diferente, en el que las personas puedan encontrar referentes dignos para pensar y actuar diferente. Es algo fundamental. Si sabes hacer algo, o simplemente te apetece, hazlo. Crea, difunde, aporta algo distinto a tu entorno. Aunque no lo parezca, es un gran acto de rebeldía. AraInfo es un gran ejemplo de ello.

Nuei. Foto: Nuei Produzions

¿Proyectos de futuro?

De momento tenemos preparados ya unos diez temas y en cuanto pasen las fiestas (Pilares), comenzaremos a grabarlos y a prepararlos para ir publicándolos. El formato aún no lo sabemos, hay varias ideas encima de la mesa, pero nos gustaría que fuese algo diferente, no sólo un disco convencional, la idea principal es que las canciones representan un viaje, cada canción está inspirada en una ciudad o lugar del mundo diferente, y entre ellas se irán conectando de alguna manera. Aún tenemos que decidir casi todo, pero “El viaje” ya ha empezado.

Además nos gustaría continuar presentando las canciones que hemos preparado a lo largo de todo este tiempo y dedicar parte del invierno a viajar y a curtirnos como banda.

¿Cómo se plantea el concierto del miércoles?

El concierto de la plaza del Pilar es una de esas grietas que nos permiten abrirnos al gran público e intentar que estas experiencias más alternativas lleguen a otros oídos. Es una cita importante, que provoca muchos nervios pero también mucha ilusión. Esperamos que la gente lo pase muy bien, y sobre todo, esperamos disfrutar.

Despedida final...

Simplemente agradecer al equipo de AraInfo el interés, la difusión y el trabajo que realizáis diariamente. Como decíamos antes, la importancia de una voz diferente, alternativa y sobre todo, honesta es incalculable en estos tiempos que corren. Muchas gracias por dar voz a propuestas como la nuestra, y muchas gracias por acordaros de Nuei.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies