Muere un trabajador en el macromatadero Litera Meat de Binéfar

Según las primeras informaciones, el trabajador, de 40 años, habría sufrido un infarto cardíaco cayendo desplomado. La plantilla del macromatadero ha denunciado en numerosas ocasiones las lamentables condiciones de trabajo.

Muere un trabajador
Imagen: CNT La Rioja-Aragón.

Un trabajador ha fallecido este pasado miércoles en el macromatadero de la multinacional Litera Meat en Binéfar. El operario, de origen africano como la mayor parte de la plantilla, se desplomó cuando se encontraba en su puesto de trabajo, y las primeras informaciones apuntan a un paro cardíaco.

El suceso ocurrió sobre las 15.40 horas y es el tercer accidente mortal en las instalaciones de este macromatadero, tal y como apuntan desde la CNT. Aunque se trata de una muerte por parada cardíaca, al producirse en el lugar y el horario de trabajo, tiene la consideración de accidente laboral. Está abierta una investigación para aclarar las circunstancias del deceso, y el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Aragón -IMLCFA- va a realizar la autopsia para determinar las causas del fallecimiento, que se unirá a las pesquisas de la Inspección de Trabajo y el Instituto Aragonés de Seguridad y Salud Laboral -ISSLA-.

La plantilla del macromatadero Litera Meat de Binéfar ya ha denunciado en numerosas ocasiones las lamentables condiciones a las que se enfrentan los trabajadores, viéndose obligada, a primeros de diciembre, a convocar una huelga para denunciar y mejorar esta situación.

CCOO recuerda una vez más, que morir en el trabajo como consecuencia de un accidente cerebro vascular o cardio vascular está considerado como accidente de trabajo denominado “no traumático”. Sobreesfuerzos, tensión excesiva, estrés o gran carga de trabajo, entre otras, pueden ser las causas laborales de este tipo de patologías.

En sus escasos tres años de funcionamiento en la planta de Litera Meat han muerto tres trabajadores por causas no traumáticas. Este tipo de accidentes laborales son una lacra en este centro de trabajo y la empresa debe asumir sus responsabilidades.

El norte de Aragón fue en 2021 la quinta zona del Estadoe español con mayor índice de incidencia de accidentes de trabajo con baja entre personas asalariadas con datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES).

En base a los datos aportados por el MITES, comparando datos de accidentes de trabajo por zonas, el índice de incidencia de las comarcas del norte y del sur de Aragón es muy superior a los datos medios estatales, después de Toledo, Balears, Cuenca y Guadalajara.

Desde enero a noviembre de 2022 han tenido lugar 22 accidentes laborales mortales en Aragon, 17 en jornada de trabajo y cinco In itinere (al ir o volver al trabajo) de los cuales cinco han sucedido en las comarcas del norte de Aragón.

De esos 22 fallecimientos, nueve lo han sido por causas no traumáticas lo que exige del ISSLA una investigación exhaustiva sobre las causas ultimas y un seguimiento de esos casos.

CCOO recuerda una vez más, que las empresas deben tomar medidas preventivas para evitar accidentes y para no dañar la salud y que es el empresario el responsable de evitar el riesgo: "Es necesario que las empresas inviertan en medidas preventivas y en la formación necesaria para que sus trabajadores y trabajadoras puedan desempeñar su función sin peligro alguno".

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies