Masivo seguimiento en los paros en el autobuses durante las “no fiestas” de Pilares

Mientras la empresa no desbloquee las negociaciones, la plantilla continuará la huelga parcial durante una semana sí y otra no de 12.30 a 16.30 horas

marquesina de la empresa del autobús
Foto: Daniel Marcos (AZ)

Este domingo fue el último día de paros parciales correspondiente a esta quincena. Los siguientes comenzarán el día 25 de octubre de lunes a viernes, una semana sin otra, de 12.30 a 16.30 horas.

El seguimiento del paro de media, en la empresa Avanza Zaragoza, ha sido de un 100% en el taller, un 98% en los y las conductoras, en caja de un 50%, inspección un 0% y de administración un trabajador. Los paros se han realizado sin incidentes.

“La plantilla de autobuses urbanos nos estamos movilizando por la situación de bloqueo en la que se encuentra la negociación por la actitud intransigente y falta de voluntad negociadora, que mantiene la dirección de la empresa”, explican desde el Comité de Empresa.

“Avanza Zaragoza tiene un objetivo muy claro, prorrogar el actual convenio, hasta el año 2023 que le finaliza la concesión del servicio, manteniendo, mientras tanto, congelados nuestros salarios”, explican desde la plantilla que anuncia que volverán a manifestarse el jueves el día 21 de octubre a las 19.00 horas. Como otras convocatorias saldrán junto a la plantilla de los Tranvías de Zaragoza, el otro conflicto que mantiene paralizada la ciudad.

La empresa continua incumpliendo el pliego de condiciones en materia de frecuencias horarias, mantenimiento de vehículos, desde septiembre 25 autobuses han superado la edad de 16 años de matriculación, por lo que deberían de haber causado baja, sin embargo continúan en la calle prestando servicio. Por ello, desde el Comité de Empresa entiende que “debería ser sancionada, rescatada e incluso municipalizarla”.

Además, la representación sindical reitera al tercer actor de este conflicto, el Gobierno de PP y Ciudadanos, que realice la auditoria pendiente sobre esta empresa.

“Puesto que estamos ante un conflicto que supera el ámbito laboral, lamentamos la falta de implicación del Equipo de Gobierno que continua mirando para otro lado haciendo una clara dejación de funciones”, lamentan desde el comité. Además, insisten en que esta actitud favorece a la empresa, “ya que nos limita considerablemente, nuestro derecho a la huelga, al imponernos unos servicios mínimos excesivos, superiores al 60%, hemos decidido impugnarlos, puesto que entendemos que son injustificados y no ajustados a sentencias de huelgas anteriores con un 33%”.

Finalmente, este Comité de huelga añade, “aunque nos cuestionamos la capacidad decisoria, de los actuales interlocutores de la empresa, está abierto a la negociación, aun a pesar de su supeditación a la Dirección de Madrid”.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies