Un total de 11.020 personas opositoras están llamadas este sábado a las pruebas convocadas por el Departamento de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Aragón para cubrir 658 plazas del Cuerpo de Maestros y Maestras, correspondientes a ocho especialidades: Educación Infantil (180), Inglés (130), Francés (20), Educación Física (59), Música (42), Pedagogía Terapéutica (54), Audición y Lenguaje (28) y Educación Primaria (145).
Tal y como ha explicado la directora general de Personal del Departamento de Educación, Cultura y Deporte, Olga Alastruey, el número de plazas convocadas es el resultado de un minucioso proceso de estudio en el que se han calculado las plazas vacantes después del concurso de traslados, jubilaciones del 2021 y jubilaciones previstas para el 2022.
Las pruebas se desarrollan en 17 centros distribuidos por tres zonas en Aragón: 4 en Uesca, 8 en Teruel y 6 en Zaragoza.
Novedades
Aunque desde el pasado mes de abril el uso de la mascarilla en interiores ya no es obligatorio, miembros de los tribunales de oposición, colaboradores y colaboradoras tienen a su disposición mascarillas FFP2 para las pruebas del día 18 de junio y mascarillas reutilizables para todo el periodo de celebración de las oposiciones en un número de 2.300 mascarillas.
Por otra parte, las pruebas escritas se harán con papel autocopiativo. Al finalizar los ejercicios escritos de la primera prueba, los y las aspirantes introducirán original y copia en el sobre correspondiente. El día de la lectura de la prueba se separará el original que leerá cada aspirante mientras el tribunal dispondrá de la copia. Una vez finalizada la lectura, los opositores y opositoras tendrán la copia de su examen.
La adopción de esta medida que ya se había implantado en territorios como València o Balears– supone un avance en la defensa de los derechos de opositores y en la consecución de una mayor transparencia y seguridad en el proceso.
Recordar asimismo que en esta oposición se han suprimido las preguntas cortas del examen.
Algunas cifras
Para la oposición se han constituido un total de 106 tribunales, distribuidos en las tres zonas (52 en Zaragoza, 22 en Uesca y 32 en Teruel).
Se espera que se presenten a las pruebas 11.020 personas, de las cuales 6.855 estaban ya en lista de interinidad y 4.165 no tienen experiencia previa.
Por lo que respecta a los datos con perspectiva de género, la presencia de mujeres triplica a la de hombres. El 78'83% de las aspirantes son mujeres y tan sólo el 21'17% son hombres. Únicamente en la especialidad de Educación Física los aspirantes superan a las aspirantes en número; de los 1.275 aspirantes, 754 son hombres y 530 mujeres.
La última convocatoria de oposiciones al cuerpo de maestros y maestras se celebró en 2019 y la mayor de la historia con 991 plazas a las que se inscribieron más de 9.000 aspirantes, que se distribuyeron en 119 tribunales.
Proceso selectivo y sedes
Por lo que respecta al proceso selectivo, la fase de oposición de estas pruebas se celebra de manera descentralizada, tal y como se ha venido produciendo en anteriores convocatorias.
En Uesca, Lengua extranjera: Francés, Educación Física y Audición y Lenguaje.
En teruel, Lengua extranjera: Inglés, Música y Pedagogía Terapéutica.
En Zaragoza, Educación Infantil y Educación Primaria.
Como es habitual en estos procesos, las pruebas constan de una fase de oposición, que comprende dos pruebas de carácter eliminatorio basadas en los temarios establecidos para cada especialidad y que cuenta dos tercios de la nota total; y una fase de concurso en la que se valoran los méritos aportados. Como novedad, este año se han eliminado las preguntas cortas de la prueba escrita.