Maru Díaz pone como "línea roja para formar gobierno" la declaración de parque natural Anayet-Partacua: "Que se entierre para siempre la unión de estaciones"

Según la candidata de Podemos Alianza Verde a presidir el Gobierno de Aragón, "hemos demostrado que los proyectos megalómanos como este se paran legislando y aplicando la ley dentro de los gobiernos, como hemos hecho". También ha prometido limitar los precios del alquiler en el Pirineo. En Zaragoza, Rivarés ha dicho que "la seguridad no puede ser sólo para quien la puede pagar", y propone autobuses nocturnos que "funcionarán con paradas a demanda de quienes por motivos de seguridad lo precisen".

María Goikoetxea, Maru Díaz y Marta de Santos, este martes en Canfranc | Foto: Podemos

Maru Díaz, candidata de Podemos-Alianza Verde a la Presidencia del Gobierno de Aragón, visitó este martes Canfranc, donde afirmó que "hemos parado la unión de estaciones por Canal Roya en un primer envite pero es fundamental enterrarlo para siempre". "Y para que así sea, consideramos una línea roja de entrada al futuro gobierno autonómico la declaración del parque natural Anayet-Partacua que lo proteja para siempre", ha dicho.

La candidata ha asegurado que teme que "tanto si gobierna el PP como si gobierno el PSOE, este proyecto megalómano pueda volver a ponerse encima de la mesa", y por ello ha manifestado este compromiso. Díaz ha recordado que "el PSOE tiene encima de la mesa un documento que dejó preparado nuestro director general de Medio Natural, Diego Bayona, que iniciaría la tramitación de esta figura de protección, y que es fundamental firmar ya" porque "los informes están y la normativa europea y la autonómica así lo estipula". Y añadía: "Toca escuchar a la ciencia, a la gente de las montañas y ser valientes para proteger nuestro Pirineo de los pelotazos y de la especulación".

Además, ha puesto en valor la labor realizada desde dentro del Ejecutivo: "Hemos defendido hasta la saciedad y hasta el final con una victoria que se parara el proyecto y el destrozo que significaba”, lo que demuestra que “tenemos que estar en un gobierno porque hemos demostrado que los proyectos se paran legislando y aplicando la ley desde dentro de los gobiernos".

Limitar los precios del alquiler en el Pirineo

Por la tarde, la candidata de Podemos Alianza Verde visitó el municipio de Chaca, donde la coalición celebró un mítin. Allí centró su intervención en el que considera el "principal problema" que tiene Chaca y las comarcas del Pirineo, la vivienda. "Se está especulando con un derecho", ha dicho, "y las consecuencias empiezan a dar miedo porque aquí solo tres de cada 10 viviendas son primeras residencias".

Diaz lamentó que "cuando se habla de este problema en los medios, parece que solo afecta a Madrid, pero la realidad es que el Pirineo ya sufre de ‘ibización’, donde la gente va a trabajar y duerme en caravanas porque no tiene cómo pagar un alquiler". Una situación que "ya están viviendo trabajadores de pistas o profesores que tienen que desplazarse 80 kilómetros para ir al trabajo cada día", ha denunciado. Para acabar con esta situación, se ha comprometido a limitar los precios del alquiler y ponerle tope a los alquileres turísticos, además de aumentar la inspección que "controle a los pisos que irregularmente sean utilizados para su uso turístico".

Para ello, Díaz considera necesario "estabilizar el turismo, para que se desarrolle todo el año", y que permita "poder vivir todo el año" porque "no necesitamos más gente solo en los meses en los que ya tenemos turismo". "Un cambio necesario" para que las y los jóvenes de Chaca "se puedan emancipar y puedan tener un futuro en el territorio", ha dicho.

La candidata a las Cortes de Aragón por la circunscripción de Uesca, Marta de Santos, puso en valor la labor hecha desde el municipio de Chaca hasta el Gobierno de Aragón para "conseguir que los promotores de la unión de estaciones por Canal Roya hayan desistido". "Ahora hay que asegurar la victoria", dijo, y "para ello tenemos que volver a estar en los gobiernos y conseguir que se descarte definitivamente". En este sentido, puso dos ejemplos, la construcción del embalse de Mularroya, que "aunque no hemos parado de ganar juicios, sigue adelante porque el PSOE se niega a abandonarlo", o Yesa, un proyecto "para el que hay alternativas, pero se niegan a verlo". "Para poner una barrera a este tipo de ideas no podemos bajar la guardia y tenemos que seguir todos unidos para construir un mañana con un cambio de modelo turístico", aseguró.

La candidata a la alcaldía de Chaca, Ana Campoy, pidió el apoyo de las personas asistentes al acto porque "queremos seguir contribuyendo en el bienestar social a través de una democracia plena y real", lo que cree es posible con un Ayuntamiento en el que "las personas que vivimos en el municipio podamos decidir en todas aquellas actividades que desarrollamos en nuestra vida diaria". Entre sus prioridades también ha marcado "conseguir una ciudad donde la calidad de vida aumente en todos los estratos sociales" o "conseguir que los servicios que deberían ser verdaderamente públicos dejen de estar externalizados".

Rivarés: "La seguridad no puede ser sólo para quien la puede pagar"

Por su parte, el candidato de Podemos a la alcaldía de Zaragoza, Fernando Rivarés, ha asegurado que la capital aragonesa "es hoy menos segura que en 2019" y que "esta inseguridad tiene un claro componente de género y de clase, en tanto en cuanto crecen especialmente los delitos cometidos contra mujeres -agresiones sexuales- y en barrios obreros como Delicias, Las Fuentes o San José". Por ello, ha insistido en que "la seguridad es un servicio público y no puede ser sólo para quien la pueda pagar". "Se tienen que poner los medios suficientes desde lo público", ha añadido.

Rivarés ha señalado que "la inseguridad es percibida como principal problema por una cantidad importante de personas y que las propias cifras del Ministerio del Interior indican que tenemos que actuar antes de que la situación vaya a más". "No existe una solución única y sencilla para actuar", ha remarcado el candidato de Podemos, quien ha apostado por "actuar en distintos planos involucrando a diversos actores".

En primer lugar, Rivarés ha denunciado que "se necesitan 300 policías -entre vacantes y próximas jubilaciones- para cubrir la plantilla de la Policía Local". "Esta falta de policías provoca que haya servicios que no se puedan crear por falta de personal, como es el caso del sistema Viogén de lucha contra la violencia machista y otros, como el de rurales o el de protección ambiental funcionen de manera muy precaria". El candidato morado ha sumado "la necesidad de renovar la flota de vehículos y de los equipos de protección". Un ejemplo que ha puesto "de que se pueden hacer mejor las cosas es el tema de los desfibriladores". "La policía tiene nueve, pero como las furgonetas que los llevan no están de servicio buena parte del día, varios de esos desfibriladores tampoco están funcionando", ha asegurado.

Rivarés también ha abogado por "mejorar la escena urbana, en especial la iluminación y la anchura de las aceras", y por "tomar medidas en los servicios públicos". Así, ha anunciado que aplicará en Zaragoza el autobús nocturno con paradas a demanda que "funciona con éxito en Bilbao". "Estas paradas a demanda son utilizadas mayoritariamente por mujeres que vuelven de noche a casa o van a trabajar de madrugada ya que les ofrecen una mayor sensación de seguridad", ha explicado.

Por último, ha considerado "fundamental" ahondar en los programas de sensibilización y de prevención de agresiones sexuales y de violencias machistas "mediante campañas de educación afectivo-sexual, educación de calle, educadores familiares o casas de juventud".


En este especial toda la información del 28M en Aragón.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies