Durante las últimas décadas, el barrio zaragozano de la Madalena siempre se ha distinguido por posicionarse políticamente. Entre sus calles, la multiculturalidad se abre camino con la tolerancia como valor fundamental, y la diversidad desafía a los estúpidos valores clasistas y racistas que habitan en otras partes de la ciudad. Por supuesto, y entre otras cuestiones, la música juega un papel prioritario en este sentido. Flamenco, rap, reggae, punk, rock… y actualmente el trap, suenan habitualmente en locales y viviendas. Y desde luego en sus calles. Este es el caso del rap. Y hablando de rap, nos topamos con Manu Haller.
Este zaragozano de 29 años, nacido en el barrio del que hablamos e influenciado por el mismo, dio sus primeros pasos con firmeza en este mundo allá por el año 2007, junto a Leo Dolgan, con quien formó su primer grupo: Sinapsis. En 2009 sacaron su primera maqueta de referencia en la que las letras corrían a cargo de Manu y los ritmos a cargo de Leo. A continuación el grupo se disolvió y Manu adoptó el apellido Haller. No obstante, la historia de Manu en el rap comenzó años antes.
“Empecé de adolescente, creo que como muchos chavales, allá por el 2002 o 2003, escuchando a Cloaka Company, Rapsusklei, Violadores del Verso... Empecé a escuchar sobre todo a grupos de aquí y a juntarme con gente que pintaba, que bailaba breakdance, que rapeaba, y ahí comencé a hacer mis primeras rimas”.
Llama la atención cómo la Madalena, bien por origen o porque han sido culturalmente adoptados por el barrio, ha sido cuna de numerosos artistas que más tarde o más temprano han dejado su particular huella en el mundo de la música. En este caso concreto del rap: Rapsusklei, los LFM, Trauma y Wine, Eneko y Gareta, Leolosone, Huellas de Barro…. y ahora Manu Haller. Gente en definitiva con talento, y que según nos explica este rapero zaragozano, dieron sus primeros pasos rimando en las calles del barrio.
“La verdad que es curioso. Yo era un chaval de barrio que lo que hacía era plasmar sus sentimientos y sus vivencias del día a día sobre un papel. Esto fue lo que más me enganchó al rap. De hecho, el primer disco que escuché de arriba abajo y que realmente me hizo enfermar de esta movida fue ‘La historia más real de vuestras vidas’, de Rapsusklei y Hazhe. Por eso Rapsus fue sin duda el rapero que más me influyó en mi adolescencia e hizo que me enganchara con ese disco al rap”.
Manu nos cuenta que en su día escuchó ‘Vicios y virtudes’, de Violadores del Verso, “pero la primera vez se me hacía un poco aburrido”. Luego ya, y una vez escuchado a Rapsus, volvió a hacer sonar y girar ‘Vicios y virtudes’ y cambió totalmente de opinión. “Entonces empecé a flipar con Kase.O y ya volverme loco. Porque yo tuve unos años, de los 14 a los 20, que te puedo decir que prácticamente solo escuchaba rap durante todo el día. Y ya a partir de los 16-17, con el rollo ese de: ‘el rap de aquí no mola, es mejor el de los Estados Unidos’ (risas)”.
En este sentido reconoce que siempre con las letras ha sido muy crítico. “Siempre me ha gustado el rap con bastante mensaje, y con los estadounidenses flipaba con canciones que igual podían estar diciendo una mierda (risas) pero musicalmente me molaba: Jedi Mind Tricks, la Coka Nostra, Non Phixion, Sick Jacken… Todo ese rollo de Los Ángeles me molaba mucho. Y de Nueva York, obviamente, Notorius Big… Luego los discos de Guru-Jazzmatazz… ”.
El primer disco de Manu Haller como tal fue ‘Anotaciones’. Le siguió ‘Anotaciones (Volumen II)’; ‘Tractat’; y por último ‘No para cualquiera’. De este trabajo ya ha publicado cinco videoclips: ‘Alma guerrera’–rodado en el entorno de los Pinares de Rodeno en la Sierra de Albarrazín; ‘Placeres cotidianos’; ‘Aroma de incienso’; ‘Hormigas’; y el último de ellos: ‘Necrópolis’ (feat Malatesta).

‘No para cualquiera’ es un disco que Manu ha grabado con AdriPuntoEfe, que es a quien, según reconoce, le debe realmente que el disco suene con la calidad que suena. “Al final eso también engancha a la gente, porque si tienes unas letras muy buenas e incluso buscas unas instrumentales muy buenas, pero luego la calidad del sonido falla… por eso estoy muy agradecido a Adri, porque le debo el sonido del disco”.
¿Cómo está funcionando ‘No para cualquiera’?, le cuestiono. “Yo creo que el disco en general está funcionando muy bien. Creo que nunca había alcanzado una repercusión como la que he alcanzado ahora con este disco. Estoy muy contento”.
Asegura que tras un cambio de mentalidad, “no es que antes no tuviese interés en que me escuchara la gente, pero había ciertas cosas que no me apetecía hacer. Escribir rap me servía para desahogarme. Escribía canciones, las grababa… Me encanta ese momento de escucharlas una vez que salen del estudio […]. No sé si con el ánimo de que me escuchara la gente pero tampoco tenía una gran preocupación por ello”. Esta vez es diferente. Con ‘No para cualquiera’, Manu reconoce que sí ha buscado llegar a la gente y más allá de su círculo. “En ese sentido creo que lo he conseguido, por lo cual estoy muy contento”.
“Con este último disco la evolución que he tomado es adaptarme a la forma que hay ahora de hacer las cosas. Siempre había tenido la idea de trabajo, de pensar en discos, porque yo venía de la cultura del CD, comprar un CD de 16 temas, te lo escuchas... pero creo que ahora mismo se ha perdido porque hay otras plataformas donde se escucha la música y porque prácticamente ya ha quedado obsoleto el CD”. Sin embargo, “el vídeo ahora está teniendo mucho peso. Hice el disco, lo grabé, y fue ahí cuando me planteé: creo que tengo un buen disco entre las manos y quiero que esto se escuche”.
“Creo que he intentado que cada vídeo complemente y acompañe a la canción. Que no sea simplemente poner imágenes a esto porque sí, porque hay que hacerlo. Sino, vale, ¿esta canción cómo la podemos llevar a la imagen? Por eso ‘Alma guerrera’ a mí me sonaba a monte, a campo, a eso. Entonces nos fuimos a la Sierra de Albarracín, a los Pinares de Rodeno, y estuvimos grabando por allá. También me gustaba mucho la idea de romper con el típico videoclip de rap, ya que además iba a ser el primero. Siempre es con un ambiente urbano, ciudad, los colegas… Me apetecía romper un poco con eso, al menos en el primer vídeo".
‘Aroma de incienso’, su tercer videoclip, “habla un poco del paso del tiempo. Ahora mismo también estoy muy a tope con el ajedrez. Lo descubrí hace unos pocos años y hace poco me he federado. Todo esto tiene que ver con el tercer videoclip, y el ajedrez me parece una buena metáfora del tiempo. Cómo empieza una partida, los dos igual, va pasando el tiempo movimiento a movimiento, cambiando las cosas y desarrollándose la vida, la partida…”.

El último de ellos ‘Necrópolis’. En este tema Manu cuenta con la colaboración de Malatesta, del grupo Fiambre, y la producción musical corre a cargo de Dani Gallo, que cierra con un magnífico solo de guitarra. El videoclip fue grabado en Bilbo por Ibai Marcos; contó como persona encargada de la iluminación con Estrella Estébanez; de Óscar Bilsborough como director de arte y también como actor; y la grabación, mezcla y master del tema fue realizada en RefugeSound por AdriPuntoEfe. En definitiva, un vídeo que el propio Manu califica de “espectacular”.
Seguimos charrando y le pregunto por las posibles situaciones cotidianas, o no, que fomentan su inspiración a la hora de componer. “Me inspira todo. Tomar una cerveza con un colega y conversar de algo me inspira. Ver una película, ver una serie, leer un libro, leer las noticias, ir a trabajar… Mi rap habla de mí, de mi vida, mi día a día, de las personas que me rodean… Siempre he escrito más de noche puesto que soy un poco noctambulo y creo que la noche siempre me ha inspirado. Aun así, hay veces que se me ocurre un tema del que quiero hablar y le voy dando vueltas en la cabeza durante unos días. Pero el momento en el que me siento puede ser por la mañana, por la tarde o por la noche. No sé, no necesito nada especial para inspirarme”.
Eso sí, confiesa que siempre le gusta revisar lo que escribe. ”Igual digo: vale, el párrafo está bien, pero estas dos frases no me acaban de cuadrar. Entonces las intento cambiar por otras dos frases que me convenzan más. No me gusta dejar frases ‘de relleno’. Me gusta que todas las frases que digo en una canción tengan un sentido. Tampoco me gusta que por el hecho de que rime y que fonéticamente quede guay, el mensaje no sea el que quiero transmitir. Reconozco que también soy bastante perfeccionista tanto con las letras como con el sonido".
De alguna forma, ¿tiene que existir en la persona que hace rap una parte contestataria? Obviamente Manu piensa que no. “Hay raperos que no tienen eso. Al final creo que el rap es una música”. Pero, ¿tu rap es contestatario? “La respuesta es sí. No me gusta que me cuelguen la etiqueta de ‘rap político’ porque entiendo que al final para mí el rap es una persona expresando sus vivencias, sus ideas y sus pensamientos sobre un ritmo. En ese sentido creo que un día que estás cabreado con todo porque es que la sociedad es una mierda, me puede salir un tema muy crítico que podríamos tildar de político. Pero otro día igual me apetece hablar de amor, otro día me apetece hablar de mis amigos, y otro día me apetece hablar de todo y de nada, simplemente rimar palabras".
"Yo entiendo el rap así. Entonces claro, creo que lo personal es político y que al final creo que la política es importante para mí. Siempre es un tema que me ha interesado y sí que intento que mi rap tenga un mensaje. Igual que me gusta escuchar un rap con mensaje, creo que la música es un vehículo para transmitir eso: pensamientos, ideas, opiniones personales… pero no creo que el rap necesariamente tenga que ser contestatario. Creo que hay raperos que no lo son. Ahora por ejemplo con el trap se está haciendo mucha música sin mensaje y eso es lo que no me gusta”.
Por último, cambiando de espacio temporal, y pasando del presente al futuro, le pregunto por sus próximos proyectos a corto plazo. Todo ello sin olvidar el concierto que ofreció el pasado el pasado 26 de abril en la Sala López junto al grupo de rap gallego Ezetaerre (EZR) y que fue un éxito.
“¿Proyectos de futuro? ‘No para cualquiera (Volumen II)’. Realmente, muchos de los temas que saldrán en el segundo volumen están concebidos incluso antes de algunos de los que han salido en el primero, pero que por circunstancias no los pude grabar en ese momento o no me acababan de convencer”. Se inclina también por hacer colaboraciones y directos, dos cuestiones que actualmente tiene en mente fomentar y con las que seguro continuará dando que hablar en otros escenarios y con otro público. Quizá ya fuera de la Madalena.