Madres de Altsasu ofrecen una charla en Zaragoza para "poner luz a la oscura versión oficial"

El objetivo de la charla, que tendrá lugar en el Centro Cívico Río Ebro, es "conocer, con la ayuda de sus madres, cómo se encuentran y cómo se vive en esta localidad esta situación", según explica la Asamblea Aragonesa por la Democracia y la Soberanía Rasmia, organizadores del evento

Manifestación Iruñea en apoyo a los jóvenes de Altsasu. Foto: @Altsasugurasoak

Este sábado, 19 de enero, tendrá lugar en Zaragoza una charla con las madres de algunos de los jóvenes de Altsasu que cumplen condena en prisión por la pelea con dos guardias civiles en un bar de la localidad navarra el 15 de octubre de 2016.

El objetivo de la charla, que comenzará a las 18.00 horas en el Centro Cívico Río Ebro (Calle María Zambrano 56), es "conocer, con la ayuda de sus madres, cómo se encuentran y cómo se vive en esta localidad esta situación", según explica la Asamblea Aragonesa por la Democracia y la Soberanía Rasmia, organizadores del evento.

"Poner luz aportando datos e información de primera mano a la oscura versión oficial", añaden desde Altsasu Gurasoak, la Plataforma de madres y padres de los jóvenes, que además de en la capital aragonesa, realizará varias charlas en Asturies en estos días con el objetivo de internacionalizar el caso.

Decenas de miles de personas han participado en estos dos años en diversas movilizaciones que han pedido justicia para los jóvenes de Altsasu. Asimismo, instituciones de Nafarroa y la CAV han hecho lo propio. Además, la editorial vasca Txalaparta ha publicado el libro 'Altsasu. El caso Alsasua', que ya ha alcanzado su cuarta edición, en el que los periodistas de Naiz y Gara, Aritz Intxusta y Aitor Agirrezabal, pretenden dar a conocer "la versión real y no la ficticia de los grandes medios".

Cabe recordar, que los próximos 23 y 24 de enero, la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional revisará la sentencia que condenó a los ocho jóvenes de la localidad navarra a penas de entre 2 y 13 años de cárcel,  las penas máximas por delitos de atentado a los agentes de autoridad, lesiones, desórdenes públicos y amenazas.

Los siete jóvenes que se encuentran en prisión -Oihan Arnanz, Adur Ramirez de Alda y Jokin Unanumo desde hace más de dos años; Iñaki Abad, Julen Goikoetxea, Aratz Urrizola y Jonan Cob-, podrán intervenir mediante videoconferencia.

'Dejad Altsasu en paz'

Cartel de la charla en Zaragoza.
Cartel de la charla en Zaragoza.

Desde Rasmia han mostrado su "total sorpresa" por la polémica que se ha generado en Zaragoza a raíz de esta charla y entienden que "se pretende hacer un uso partidista de este hecho, acusándonos de manera gratuita".

En este sentido, aseguran: "No vamos a responder a los insultos y ataques que se nos han lanzado en las redes sociales o en algún medio de comunicación. Simplemente manifestamos nuestro derecho a organizar una charla, así como el derecho de las invitadas a contar su experiencia y su situación. No nos gustaría que se añadiese más dolor al sufrimiento de estas familias, por lo que exigimos que se respete la libertad de expresión de todos".

Asimismo, recuerdan que el pasado 4 de noviembre, el partido político Ciudadanos organizó un mitin en Altsasu, al que asistieron diversas personalidades, además de miembros del Partido Popular y VOX. "Los habitantes de esta localidad se sintieron atacados por ser utilizado su dolor para fines políticos, protestando contra este acto. A consecuencia de ello, han sufrido ataques, insultos y difamaciones en diferentes medios de comunicación y en redes sociales. Ellos reclaman que se les deje en paz y así lo han hecho saber en diferentes actos, bajo el lema 'Utzi Altsasu Bakean ('Dejad en paz Altsasu')", critican desde Rasmia.

¿Qué es Rasmia?

"Rasmia no somos un partido político, ni una agrupación de colectivos. Somos una Asamblea que pretende agrupar a todo el soberanismo de izquierdas aragonés, que actualmente está disperso en varios partidos, sindicatos y asociaciones", por eso, afirman, "no pretendemos enfrentarnos a ninguno de ellos ni pretendemos hacerles la competencia con sus actos".

"Desde Rasmia apoyaremos todo aquello que otros realicen y sea coincidente con los fines de la Asamblea. En ella tienen cabida todos los aragoneses y aragonesas que estén a favor del derecho a la autodeterminación de los pueblos y el derecho a decidir, como medios para recuperar el control sobre nuestros recursos y, por lo tanto, de nuestro futuro", explican.

"Defendemos un reparto justo de la riqueza y una renta básica universal, para acabar de una vez por todas con la pobreza, un mal que afecta a muchos aragoneses. También enseñamos y difundimos la cultura y la historia aragonesas, que han configurado nuestra identidad como nación. Defendemos la memoria histórica aragonesa y trabajamos por la cooficialidad del aragonés y el catalán en Aragón", continúan.

Desde Rasmia "nos solidarizamos con las luchas por la libertad de los diferentes pueblos y apoyamos todo acto que vaya encaminado a mejorar la libertad, la democracia y la justicia social en todas partes", concluyen.

Autor/Autora

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies