El Edificio Pignatelli de Zaragoza –sede del Gobierno de Aragón– vuelve a abrir sus puertas al público para celebrar el Día de Aragón por todo lo alto. Tras tener que cancelarse las celebraciones de 2020 y 2021 por la situación sanitaria, los patios y jardines del Pignatelli albergarán una gran cantidad de actividades culturales y sociales programadas para que la ciudadanía pueda disfrutar "de la conmemoración de San Jorge y el 40 aniversario del Estatuto", afirman desde el Ejecutivo aragonés.
La programación prevista para los días 23 y 24 de abril, este sábado y domingo, incluye actividades por la mañana y por la tarde en seis patios de la sede del Gobierno de Aragón, así como en la Sala de la Corona. Este lugar emblemático del Pignatelli será escenario de cuatro actuaciones joteras de Nacho del Río y Beatriz Bernad, ‘El Pilar, Miguel Ángel Berna y Roberto Ciria "en el impulso que el Gobierno de Aragón está dando para difundir y dar a conocer la candidatura de la jota a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO", añaden en la nota oficial.
Además de la jota, Antón García Abril también tendrá una presencia importante a través del homenaje póstumo que el Departamento de Educación, Cultura y Deporte ha preparado para el compositor turolense, fallecido el año pasado por COVID-19, y que se traducirá en dieciséis conciertos de música de cámara por parte de la Orquesta Reino de Aragón.
Los dances tradicionales de Bulbuente, Rabal y Gallur tendrán su espacio en el patio 1 del Pignatelli, que también acogerá varias actuaciones musicales y la Final estatal de la Dragons Champs. El circo y los pasacalles (Teatro Caleidoscopio) recorrerán los espacios de la sede del Gobierno, mientras que el CPEE Gloria Fuertes de Andorra ha organizado un espectáculo de zancos el sábado a las 17.15 horas.
Por otro lado, la gastronomía aragonesa y la artesanía tendrán un papel muy importante. Turismo de Aragón tendrá un espacio propio en los jardines del Edificio Pignatelli. Asimismo, para las y los más pequeños se ha preparado un taller de actividades infantiles. La oferta de talleres se completa el domingo con dos iniciativas científicas. Toda la programación, con los horarios, la podrás encontrar en la web del Gobierno de Aragón.
‘Juntos en la historia’, de Gemma Bonito Segura, es el cartel con el que el Gobierno de Aragón celebrará el 23 de abril, tras ganar el concurso de carteles. Bonito, alumna de 2º curso de Diseño Gráfico de la Escuela Superior de Diseño de Aragón (ESDA), ha querido detenerse en el 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Aragón mediante un San Jorge y un dragón que "no luchan, sino que representan esta efeméride". A través de las siluetas, la autora dibuja un San Jorge que presenta un pergamino al dragón, cuya figura conforma un 40.
Las Cortes anuncian una programación "cercana a la normalidad"
Por su parte, las Cortes de Aragón programan unas Jornadas de Puertas Abiertas para el 23 y 24 de abril en conmemoración al Día de Aragón. En este sentido, el presidente de la Cámara aragonesa, Javier Sada ha recordado que “es la primera vez en esta legislatura” que se va a poder celebrar “lo más parecido a la normalidad”, previo a la pandemia.
Como ya es habitual entre los actos planificados para esta celebración, Os andarines de Aragón saldrán de la Aljafería para dar comienzo a su caminata hasta el cerro de San Jorge en Uesca, en la noche del 22 de abril. “Tras la pandemia, se recupera la andada y se esperan cerca de 500 participantes”, ha apuntado Sada.
Las Cortes entregarán su medalla a Aspanoa y el Gobierno de Aragón sus distinciones a los y las fundadoras del periódico ‘Andalán’, a Zona Zero Pirineos y al CEE Gloria Fuertes de Andorra en el acto del Día de Aragón el sábado 23, en el Patio de Santa Isabel, a las 12.00 horas, que será retransmitido en directo por la página web de la institución y Aragón TV.
Durante el fin de semana, la ciudadanía, en grupos de cuarenta personas, podrán ver las estancias donde trabajan los representantes políticos “acompañados mínimo por un diputado de las Cortes”, ha explicado Javier Sada. La ciudadanía aragonesa dispondrá de un segundo circuito por la Aljafería, en grupo de cincuenta y cinco, en el que los guías “se quedarán fijos en diferentes puntos del palacio para dar explicaciones”, ha añadido. Además, las familias podrán participar en “Los secretos del palacio”, una actividad en la que los más pequeños y pequeñas deben encontrar algunos elementos repartidos por la sede parlamentaria.
La apertura del foso de la Aljafería formará parte de los actos celebrados por el Día de Aragón. El foso se ha recuperado para que a partir de ahora se pueda visitar y recorrer los fines de semana, con entrada libre. Al mismo tiempo, se podrá ver una parte de la exposición de los cuarenta años del Estatuto.
La Asociación Histórico Cultural de Voluntarios de Aragón, que realiza las recreaciones sobre los Sitios de Zaragoza, escenificará el cambio de guardia de la Aljafería cada 30 minutos en la puerta principal, tanto la tarde del sábado como la mañana del domingo.
La programación también cuenta con talleres para las y los peques. Dos sesiones de papiroflexia, el sábado a las 17.00 y a las 18.15 horas, dos sesiones de una hora de duración cada una. En la jornada del domingo podrán acudir a un taller de cómic, de 11.00 a 12.30 horas, y otro de arcilla, con cuatro sesiones de 45 minutos, de 16.00 a 19.00 horas.
La celebración del Día de Aragón dispondrá de música en directo con la actuación de Biella Nuei, el sábado a las 20.00 horas, en el Patio de Santa Isabel, “que ha recuperado desde sus inicios piezas musicales que se han transmitido por la tradición oral”, ha explicado el presidente de la Cámara aragonesa. Además del pasacalles por el foso con la actuación de La Banda del Canal, el domingo a las 12.00 horas.
Todas las actividades programadas son gratuitas. Para asistir es imprescindible realizar reservas previamente a través de la página web, disponible en este enlace: Puertas abiertas 2022: Cortes Aragón.
Especial 23 de abril, Diya Nacional d'Aragón, en este enlace.