Llamamientos a "parar y hacerle frente a la extrema derecha"

Susana Díaz ha hecho un llamamiento a todos los partidos a "parar a la extrema derecha", en una primera comparecencia tras conocer los resultados. Tras manifestar que el PSOE ha sido el partido más votado y que ha vencido por siete puntos de diferencia al PP, segundo, ha hecho un llamamiento a 'populares' y Cs para "parar a Vox". Díaz ha anunciado que contactará de forma inmediata con los partidos. En un mensaje en Twitter, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado su compromiso de "defender la democracia frente al miedo". "Mi gobierno seguirá impulsando un proyecto regenerador y europeísta para España", ha añadido. El secretario de Organización del PSOE, José …

Teresa Rodríguez y Antonio Maíllo. Foto: IU Andalucía

Susana Díaz ha hecho un llamamiento a todos los partidos a "parar a la extrema derecha", en una primera comparecencia tras conocer los resultados. Tras manifestar que el PSOE ha sido el partido más votado y que ha vencido por siete puntos de diferencia al PP, segundo, ha hecho un llamamiento a 'populares' y Cs para "parar a Vox". Díaz ha anunciado que contactará de forma inmediata con los partidos.

En un mensaje en Twitter, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha expresado su compromiso de "defender la democracia frente al miedo". "Mi gobierno seguirá impulsando un proyecto regenerador y europeísta para España", ha añadido. El secretario de Organización del PSOE, José Luis Ábalos, ha criticado que el PP y Cs hayan celebrado sus resultados electorales "como si hubieran vencido" y que hayan integrado "como propio el obtenido por la extrema derecha", y ha advertido de que está por ver "cómo resuelve la derecha este lío".

Adelante Andalucía también ha hecho una llamada a "parar y hacerle frente a la extrema derecha". Su candidata Teresa Rodríguez se ha marcado este reto y ha apelado a "recuperar el sentido común del 15M". "Seguiremos trabajando para un cambio a mejor. Lo que más nos preocupa no es si hemos sacado uno o dos diputados más o menos, sino qué va a pasar a partir de mañana en Andalucía. La extrema derecha es una lucha de los últimos contra los penúltimos. Nos van a tener delante", ha incidido.

Por su parte, el coordinador general de IULV-CA, Antonio Maíllo, ha señalado que, sin duda, no se ha cumplido el objetivo electoral de la coalición entre Podemos e IULV-CA y se ha producido una "sacudida" para la izquierda en las elecciones. Maíllo también ha hecho referencia a la poca participación en la cita electoral de este domingo y asume que hay que "analizar por qué no han ido a votar los ciudadanos de izquierda". No obstante, ha resaltado: "Vamos a resistir y vamos a estar en la voz de la gente que ahora está desasosegada".

"Nos toca hacer una reflexión profunda y autocrítica para alcanzar una alianza antifascista que va más allá de unos presupuestos y que tiene que ver con la dirección democrática de este país", ha manifestado el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias. "Hay que cerrar filas frente al bloque de la extrema derecha. Es tiempo de reflexión y de autocrítica, pero sobre todo es tiempo de alianzas democráticas", ha añadido en un mensaje en Twitter.

El coordinador federal de Izquierda Unida, Alberto Garzón, ha calificado la situación de "grave" pero ha lanzado un mensaje positivo: "Necesitamos una serena reflexión pero sobre todo una inteligente acción. Tenemos también que organizarnos mejor para defender las conquistas sociales y la democracia. No nos rendiremos". También ha hecho un análisis del voto: "El de Vox es más alto cuanto más renta tiene el municipio (a excepción notable de la costa almeriense) y no está en absoluto relacionado con la tasa de paro del municipio. También Ciudadanos mejora sus resultados según crece la renta del municipio. De forma mucho menos clara algo similar ocurre con Adelante Andalucía. Y exactamente lo contrario con el PSOE, que tiene sus mejores resultados en los municipios con menos renta". En este sentido, ha apuntado: "Asistimos a un fenómeno complejo, donde el votante de extrema derecha lo es por diferentes motivos y no sólo por un único factor. Y aún con todo, nuestra reflexión y autocrítica tiene que venir a partir de una pregunta sencilla: ¿por qué tanta gente de izquierdas se ha abstenido?".

 

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para más información.

ACEPTAR
Aviso de cookies